GENOCIDIO EN GAZA
9 min de lectura
“La muerte es más piadosa”: palestinos en Ciudad de Gaza no tienen a dónde ir ante invasión israelí
A medida que Israel avanza con su invasión terrestre en la Ciudad de Gaza, los cientos de miles de palestinos allí tienen pocas opciones para huir. En medio, los bombardeos siguen masacrando la población sometida a una hambruna sin precedentes.
“La muerte es más piadosa”: palestinos en Ciudad de Gaza no tienen a dónde ir ante invasión israelí
Los desplazamientos en Ciudad de Gaza han sido masivos y se han disparado desde que Tel Aviv lanzó su operación intensificada en la zona. / AA
hace 7 horas

La desesperanza se propaga tanto como la hambruna entre las ruinas de lo que alguna vez fueron las calles de Ciudad de Gaza. El Ejército de Israel sigue ordenando la evacuación del área, pero la realidad para muchos de los palestinos que permanecen allí es que no hay a dónde huir. No queda ningún lugar seguro, repiten quienes han sobrevivido al genocidio de casi dos años que Israel perpetra en su territorio. "La muerte es más misericordiosa", suelta Mohamed Nasar, de 38 años, a la agencia de noticias AFP mientras observa el flujo constante de personas que intentan salir.

Aunque los desplazamientos en Ciudad de Gaza han sido masivos y se han disparado desde que Tel Aviv lanzó su operación intensificada en la zona–la ONU reportó más de 256.000 sólo en el último mes–, hay cientos de palestinos para los que evacuar no es una opción. Ya sea porque se han desplazado múltiples veces en el enclave desde que empezó la ofensiva en octubre de 2023, o porque no tienen las fuerzas para caminar –sobre todo en medio de la hambruna impuesta— o porque les falta el dinero para pagar por un vehículo.

Mohamed Nasar revela que está cansado, que teme por su esposa y sus tres hijas. Pero en este punto le faltan las fuerzas y el dinero para desplazarse. "Esperaremos hasta el último momento", señala. No es el único: Raeda al Amarin le dice a AFP que quiere evacuar, pero el dinero como todo en el enclave escasea: “"Ni siquiera tenemos para comprar pan. ¿Qué se supone que debemos hacer? Nos quedaremos aquí, ya sea hasta que muramos o hasta que alguien encuentre una solución para nosotros", suspira.

RelacionadoTRT Español - Israel usará “fuerza sin precedente” en Ciudad de Gaza, entre alertas de la ONU por desplazamientos

Las familias que huyen lo hacen con sus pertenencias apiladas en camiones, automóviles, carretas tiradas por burros o cargándolas a penas sobre sus propios hombros. Muchos de los que salieron de Ciudad de Gaza aseguran que les tomó más de 12 horas llegar a las zonas del sur designadas por el ejército israelí.

La Oficina de Prensa de Gaza informó el sábado que todavía quedan al menos 900.000 personas en la ciudad, y en las zonas del norte. “Miles de personas han huido al sur debido a los intensos ataques aéreos israelíes, y al menos 22.000 han regresado a la Ciudad de Gaza tras trasladar sus pertenencias al sur”, declaró la oficina, destacando la falta de artículos de primera necesidad en la ciudad.

De hecho, a principios de esta semana, la relatora especial de la ONU para los Territorios Palestinos Ocupados, Francesca Albanese, señaló que los reiterados ataques de Israel en Ciudad de Gaza buscan volverla inhabitable y forman parte de un plan de limpieza étnica. En ese sentido aseguró que este asedio sobre el mayor centro urbano del enclave equivale a una “destrucción total”. Y advirtió que “el asalto en curso para tomar el último remanente de Gaza no sólo devastará a los palestinos, sino que también pondrá en peligro a los rehenes israelíes que quedan”.

RelacionadoTRT Español - Israel obliga a los palestinos a abandonar la Ciudad de Gaza: “No queda ningún lugar seguro”

La Oficina de Prensa añadió que el área de Al-Mawasi en Jan Yunis y Rafah, promocionada por Israel como una “zona humanitaria segura”, ha sido bombardeada más de 110 veces, matando a más de 2.000 personas. Según explicó, Tel Aviv ha asignado tan solo el 12% del área total de Gaza como "zonas de refugio" mientras intenta forzar a más de 1,7 millones de personas a quedarse en ellas, comparándolas con "campos de concentración" destinados justamente a despoblar la Ciudad de Gaza y el norte. La oficina condenó las acciones de Israel como "un crimen de guerra en toda regla y un crimen de lesa humanidad".

“Yo podría haber estado entre los muertos”



La tragedia que cientos de familias viven en Ciudad de Gaza tocó este sábado a la puerta del doctor Mohamed Abu Salmiya, director del hospital Al-Shifa, el centro médico más grande del área. Cuando coordinaba las medidas para atender a las víctimas de la escalada israelí, llegaron a la unidad de urgencias los cuerpos de su hermano y su cuñada. Los había matado un bombardeo de Tel Aviv.

"Yo podría haber estado entre los muertos", le dijo sin rodeos a la agencia EFE. El Ejército de Israel bombardeó la vivienda de la familia de Abu Salmiya en la Ciudad de Gaza, ubicada junto a la playa y una de las zonas más pobladas. "Cuando recibes a tus seres queridos como mártires o heridos, te das cuenta de que todo es posible", contó a AFP. Y aunque reconoció que teme por su vida, el director se mantiene firme en su compromiso de salvar vidas: “Sigo trabajando en el hospital en condiciones extremadamente difíciles. Queremos protección para los equipos médicos y los hospitales", añadió.

Como es usual en las justificaciones que da para lanzar ataques mortales, Israel acusó sin pruebas al hermano de Abu Salmiya, Mahed, de ser miembro de Hamás y operar como francotirador. Algo que el médico rechazó y negó de tajo: "Un hombre de 57 años, con hipertensión, diabetes y problemas de visión está siendo retratado como un francotirador". Luego sostuvo que todo esto “es una mentira y una calumnia que pretende justificar la matanza de civiles”.

Abu Salmiya, cuyo hospital ha recibido a la mayoría de muertos y heridos en las últimas semanas por la intensificación de la ofensiva israelí en Ciudad de Gaza, vivió en carne propia la detención a manos del ejército. Se lo llevaron durante una incursión al centro médico el 23 de noviembre de 2023 para ser interrogado. Siete meses después, el 1 de julio de 2024, Israel lo liberó en el enclave sin dar más detalles y el médico volvió a su trabajo.

Hamás publica “foto de despedida” de los rehenes



Por su parte, el grupo de resistencia palestino Hamás publicó este sábado una foto que muestra a 47 rehenes israelíes, afirmando que fue tomada cuando comenzó la más reciente ofensiva militar de Tel Aviv en la Ciudad de Gaza.

La imagen iba acompañada de una leyenda en árabe y hebreo que decía: "Debido a la intransigencia de [el primer ministro de Israel, Benjamín] Netanyahu y a la sumisión de [el jefe del Estado Mayor, Eyal] Zamir, esta es una foto de despedida al inicio de la operación en Gaza".

Hamás publicó la imagen en su sitio web oficial, subrayando que el destino de los rehenes depende de las decisiones políticas de los líderes israelíes. El grupo ha declarado repetidamente su disposición a avanzar en un acuerdo integral con Tel Aviv para una tregua en Gaza, la liberación de los rehenes a cambio de prisioneros palestinos y la retirada completa de las fuerzas israelíes.

RelacionadoTRT Español - A sangre y fuego, Israel lanza invasión terrestre para ocupar Ciudad de Gaza tras respaldo de EE.UU.

Sin embargo, Netanyahu ha rechazado reiteradamente estas propuestas, insistiendo en cambio en acuerdos parciales que le han permitido retrasar e imponer nuevas condiciones en cada etapa de las negociaciones.

Al punto que muchos, tanto en Israel como en otros lugares, han acusado al primer ministro de prolongar la ofensiva para su propia supervivencia política, ignorando la de los rehenes. El 9 de septiembre pasado, Israel atacó un complejo residencial en Doha, Qatar, donde se encontraba una delegación negociadora de Hamás que formaba parte de los esfuerzos por alcanzar un alto el fuego.

Aumenta la presión interna para Netanyahu



Por otro lado, la presión interna para Netanyahu no ha hecho más que aumentar. Los líderes de los partidos de oposición en Israel anunciaron la creación de un foro conjunto para fortalecer la coordinación política contra la coalición gobernante y definir el marco de un futuro gobierno.

El anuncio se produjo tras una reunión entre el líder opositor Yair Lapid, el jefe del partido Yisrael Beiteinu, Avigdor Lieberman, y sus colegas opositores Gadi Eisenkot y Yair Golan. En una declaración conjunta tras las conversaciones, los líderes acordaron convertir el nuevo Foro de Líderes de Partidos en un órgano permanente y celebrar su próxima sesión inmediatamente después de Yom Kipur, el Día del Perdón judío, que comienza la noche del miércoles 1 de octubre y termina la noche del jueves 2 de octubre.

El comunicado subrayó que el objetivo principal de la iniciativa es fortalecer la oposición en preparación para la próxima fase política.

En medio, miles de israelíes protestaron este sábado en varias ciudades exigiendo un acuerdo de intercambio de prisioneros con que garantice la liberación de sus familiares retenidos en Gaza. La Radio del Ejército israelí informó que la manifestación principal tuvo lugar en la Plaza de los Rehenes de Tel Aviv, con la participación de familiares. Miles más se unieron a las protestas en Jerusalén, Haifa y otras ciudades.

En Kfar Saba, en el centro de Israel, los manifestantes bloquearon una carretera principal como parte de los esfuerzos para presionar al Gobierno de Netanyahu para que llegue a un acuerdo, según el periódico Yedioth Ahronoth.

Al menos 75 palestinos muertos en las últimas 24 horas



El genocidio que perpetra Israel en Gaza ha matado a por lo menos 65.283 palestinos, la mayoría de ellos mujeres y niños, desde octubre de 2023, según informó este domingo el Ministerio de Salud del enclave. Sin embargo, expertos advierten que la cifra real podría alcanzar las 200.000 víctimas.

Un comunicado del ministerio indicó que 75 cuerpos, incluidos cuatro recuperados de entre los escombros, fueron trasladados a hospitales en las últimas 24 horas, mientras que 304 personas resultaron heridas, lo que eleva el total de lesionados a 166.575.

“Muchas víctimas siguen atrapadas bajo los escombros y en las carreteras, ya que los rescatistas no pueden llegar hasta ellas”, añadió la declaración.

RelacionadoTRT Español - Mujeres embarazadas dan a luz en las calles de Gaza, en medio de ataques y evacuaciones masivas

El ministerio también señaló que disparos del ejército israelí mataron a cinco palestinos y dejaron heridos a otros 24 cuando intentaban obtener ayuda humanitaria en las últimas 24 horas, lo que eleva el número total de palestinos asesinados mientras buscaban algo de alimento a 2.523, con más de 18.473 heridos desde el 7 de octubre.

En noviembre pasado, la Corte Penal Internacional emitió órdenes de arresto contra Netanyahu y el exministro de Defensa Yoav Gallant, por crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad en Gaza.

Israel enfrenta, además, un proceso en la Corte Internacional de Justicia acusado de genocidio.


FUENTE:TRT Español y agencias
Explora
La ONU concluye que Israel cometió genocidio en Gaza: ¿servirá para frenar el sufrimiento palestino?
Mujeres embarazadas dan a luz en las calles de Gaza, en medio de ataques y evacuaciones masivas
Presidente Erdogan reafirma que los musulmanes no cederán sus derechos sobre Jerusalén Este ocupada
Israel invierte millones en campañas de desinformación para negar la hambruna en Gaza
De un “infierno a otro”: Israel avanza con invasión de Ciudad de Gaza en medio de condena global
A sangre y fuego, Israel lanza invasión terrestre para ocupar Ciudad de Gaza tras respaldo de EE.UU.
Israel ataca edificios de agencia de la ONU en Ciudad de Gaza y crece la ola de destrucción
La política expansionista de Israel, desde Jerusalén hasta Gaza, augura un conflicto sin fin
Las protestas en La Vuelta eran contra el genocidio en Gaza, no contra el deporte
Niños bajo fuego: médicos internacionales denuncian patrones de disparos deliberados en Gaza
Israel contempla la expulsión forzosa de palestinos de Gaza el próximo mes, según un informe
“Mercenarios” y “pandilleros antimusulmanes” operan puntos de ayuda en Gaza, dice UNRWA tras informe
“Unidad Fantasma”: francotiradores israelíes matan a palestinos desarmados en Gaza, revela informe
Médicos del mayor hospital de Ciudad de Gaza se resisten a evacuar: “Nos quedamos con los pacientes”
Flotilla Global Sumud alerta sobre segundo ataque, posiblemente con drones, antes de partir de Túnez
"Es solo un preludio a la operación principal": amenaza de Netanyahu mientras arrasa Ciudad de Gaza