Una “fuerza sin precedentes” para atacar Ciudad de Gaza: esa es la última amenaza del Ejército de Israel en su brutal ofensiva contra el enclave que ya se extiende por casi dos años. En su campaña por reocupar el centro urbano más densamente poblado del territorio, las fuerzas militares de Tel Aviv instaron a los palestinos a huir hacia el sur, mientras intensificaban la invasión terrestre. Todo en medio de una devastación sin precedentes y niveles de desplazamiento que la ONU ahora denuncia como “aterradores”.
Las fuerzas militares “continuarán actuando con una fuerza enorme y sin precedentes”, declaró un portavoz del Ejército. Y dirigiéndose a quienes aún se encuentran en Ciudad de Gaza añadió: “Por su seguridad, aprovechen la oportunidad y únanse a los cientos de miles de residentes que se han trasladado al sur, a la zona humanitaria”.
De acuerdo al diario The Times of Israel, el Ejército israelí informó el viernes que sus tropas ampliaron las operaciones en Ciudad de Gaza. En ese sentido, añadió el reporte, se anunció el cierre previsto de la carretera Saladino, una segunda ruta de evacuación temporal para los residentes del área hacia el sur del enclave. Por eso, según The Times of Israel, los palestinos que evacuen Ciudad de Gaza ahora solo pueden hacerlo por la carretera costera de Rashid.

Durante semanas, Tel Aviv ha bombardeado este centro urbano con ataques aéreos y fuego de tanques en su intento por tomar el control total. En medio, el bloqueo a la entrada de alimentos y ayuda humanitaria que ha impuesto el Gobierno del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, llevó a que expertos de la ONU declararan oficialmente la hambruna en la Ciudad de Gaza.
Desplazamiento a una escala “aterradora”
El ejército de israelí lanzó su invasión terrestre el pasado martes y lleva días instando a los residentes a dirigirse al sur, pero muchos palestinos dicen no saber adónde ir. Justamente, los desplazados enfrentan un destino incierto y se trasladan literalmente “de un infierno a otro”, como advirtió la Unicef. Una alarma de la que hizo eco la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, por sus siglas en inglés) este viernes: más de un millón de personas han sido desplazadas en Gaza desde que Tel Aviv quebró el alto el fuego en marzo pasado, señaló Jens Laerke, portavoz de la entidad.
En conversación con la agencia de noticias Anadolu, Laerke declaró que “desde el colapso del cese del fuego en marzo, se han registrado más de un millón de desplazamientos dentro de Gaza: 200.000 solo en el último mes y 56.000 entre el domingo y el miércoles pasados”. Y advirtió algo aún más preocupante: "Esa cifra está aumentando en estos momentos. Se trata de un desplazamiento a una velocidad, frecuencia y escala aterradoras, y la Ciudad de Gaza se encuentra en el centro de todo esto", añadió.
"A medida que se intensifican las operaciones militares, la gente muere, se ve obligada a desplazarse y se le despoja de lo básico para sobrevivir en una ciudad donde ya se ha confirmado la hambruna", declaró. Por eso, subrayó que, si bien se les dice a las personas que se dirijan al sur, la mayoría no puede permitirse el transporte.
"Quienes carecen de recursos caminan durante días, a menudo bajo bombardeos, a menudo sin nada más que lo que pueden llevar en sus manos. Es una cuestión de supervivencia, paso a paso, en un lugar donde la seguridad es una completa ilusión", añadió. También describió las condiciones catastróficas que presenció el personal de la ONU que llegó a la Ciudad de Gaza esta semana.
"Un flujo constante de familias en movimiento, a menudo a pie, sin más que un colchón o una bolsa de plástico. Muchos llegan al sur y descubren que las calles son su único refugio. Los padres no saben dónde pueden acostar a sus hijos", relató. “Familias se ven desplazadas una y otra vez, exhaustas y traumatizadas, durmiendo a la intemperie. Las agencias de ayuda humanitaria están al límite de sus recursos”, aseveró.
Al menos 270.000 palestinos desplazados solo en Ciudad de Gaza
Según las autoridades de Gaza, las fuerzas israelíes han matado al menos a 3.542 palestinos en la Ciudad de Gaza desde que comenzó el ataque terrestre el 11 de agosto. Tel Aviv también ha sido acusado de convertir deliberadamente el centro urbano en inhabitable para expulsar a los palestinos hacia el sur.
De hecho, la Oficina de Prensa del Gobierno de Gaza denunció este sábado que Israel ha obligado al desplazamiento de 270.000 palestinos sólo en la ciudad. En un comunicado, la oficina indicó que más de 900.000 palestinos permanecen en ese centro urbano y zonas del norte, negándose a irse a pesar de la destrucción continua y los "crímenes de desplazamiento forzado permanente".
"Miles de personas han huido al sur debido a los intensos ataques aéreos israelíes, al menos 22.000 han regresado a la ciudad de Gaza tras trasladar sus pertenencias al sur", indicó, citando la falta de artículos de primera necesidad en la zona.
Ahora bien, la oficina destacó que la zona de Al-Mawasi en Jan Yunis y Rafah, promovida por Israel como una "zona humanitaria segura", ha sido bombardeada más de 110 veces, dejando más de 2.000 muertos. Señaló que la zona carece de hospitales, infraestructura, agua potable, alimentos, vivienda, electricidad y educación, lo que hace la vida "casi imposible".

Según la entidad, Israel ha asignado tan solo el 12% del área total de Gaza como "zonas de refugio" mientras intenta forzar a más de 1,7 millones de personas a refugiarse en ellas, comparándolas con "campos de concentración" destinados a despoblar la ciudad de Gaza y el norte. La oficina condenó las acciones de Israel como "un crimen de guerra en toda regla y un crimen de lesa humanidad", culpando a "Israel, a su aliado Estados Unidos y a otros estados que apoyan la guerra" de las consecuencias.
Bombardeos, bombardeos y más bombardeos
Al menos 17 palestinos murieron en ataques aéreos israelíes en Gaza, sólo durante la madrugada de este sábado, según fuentes médicas. De ese total, 14 perdieron la vida en Ciudad de Gaza.
Una fuente informó a Anadolu que dos niños murieron cuando aviones de guerra israelíes bombardearon la escuela Al-Mu'tasim, que albergaba a familias desplazadas cerca del Estadio Yarmouk en la Ciudad de Gaza. La Media Luna Roja Palestina informó que 14 civiles resultaron heridos cuando las fuerzas israelíes atacaron las inmediaciones del Hospital Al-Quds, en el barrio de Tel al-Hawa, de esa misma área.
Otra mujer palestina falleció en un ataque israelí contra una reunión de civiles cerca del Hospital Jordano, en el barrio de Sabra, también en esa ciudad. Un hombre murió y otras personas resultaron heridas cuando las fuerzas israelíes abrieron fuego contra personas que esperaban ayuda en el centro de Gaza, informó el Hospital Al-Awda.
Mientras tanto, un palestino murió y otros resultaron heridos cuando el ejército atacó una reunión de civiles en el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro de Gaza.
Desde el 7 de octubre de 2023, Israel ha estado llevando a cabo un genocidio en Gaza que hasta la fecha ha matado a casi 65.200 palestinos, la mayoría mujeres y niños. También se estima que al menos 11.000 personas continúan bajo los escombros. Expertos advierten que la cifra real podría alcanzar las 200.000 víctimas.
Israel enfrenta, además, un proceso en la Corte Internacional de Justicia acusado de genocidio.