Trump promete "velocidad y fuerza históricas": ¿qué esperar de su regreso?
El presidente electo de Estados Unidos realizó un mitin antes de su investidura este lunes en el que prometió un nuevo día para la “prosperidad” de EE.UU. ¿Cuáles son sus prioridades?

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump / Photo: AFP
Actuar con “con una velocidad y fuerzas históricas”. Esa fue una de las promesas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, durante el mitin que realizó este domingo en el Capital One Arena de Washington, un día antes de su investidura.
"A partir de mañana, actuaré con una velocidad y una fuerza históricas, y solucionaré cada una de las crisis que enfrenta nuestro país. Tenemos que hacerlo", dijo Trump a la multitud reunida.
A menos de 24 horas de asumir su segundo mandato, Trump destacó los logros económicos alcanzados tras las elecciones que ganó en noviembre, al afirmar que “el mercado de valores se ha disparado” y que el “Bitcoin ha batido un récord tras otro”.
También mantuvo la coherencia en las críticas que a menudo lanzó durante su campaña contra la gestión del presidente saliente Joe Biden. Calificó el gobierno anterior como una "administración fallida", y prometió "acabar con el reinado de un ‘establishment’ político fallido y corrupto". Además anticipó que revertirá las órdenes ejecutivas realizadas por la administración saliente.
"Mañana, al mediodía, se cierra el telón de cuatro largos años de decadencia estadounidense y comenzamos un nuevo día de fortaleza y prosperidad, dignidad y orgullo estadounidenses", dijo a sus partidarios.
Trump también se adjudicó el mérito del acuerdo de alto el fuego en Gaza, desestimando a Biden: "Logramos más sin ser presidente aún de lo que ellos lograron en cuatro años siendo presidentes". A pesar de ello, advirtió sobre la fragilidad de este alto al fuego: "Si nos respetan, se mantendrá. Si no nos respetan, todo se desmoronará".
Entre sus promesas más llamativas, Trump destacó su intención de publicar archivos secretos relacionados con los asesinatos de John F. Kennedy y Martin Luther King Jr., una medida que podría generar amplio interés y controversia.
A sus 78 años, Trump asumirá oficialmente la presidencia al mediodía de este lunes 20 de enero, hora local, en una ceremonia que marcará el inicio de lo que promete ser un periodo de cambios drásticos en el país. Poco después, le esperan una avalancha de órdenes ejecutivas listas para ser implementadas.
Pero, ¿cuáles son sus prioridades? ¿Y qué se puede esperar?
Deportaciones masivas y endurecimiento de la política migratoria
“Vamos a detener la invasión de nuestras fronteras”: como ya ocurrió durante la campaña electoral, la migración será un tema central en las primeras medidas de Trump. Justamente, el próximo mandatario ya anunció que implementará rápidamente una dura política contra la inmigración irregular, con redadas masivas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y deportaciones que podrían comenzar este mismo martes, posiblemente en Chicago, de acuerdo a múltiples reportes. Tom Homan, futuro encargado del manejo de la frontera, reafirmó que la prioridad de ICE será buscar a quienes representen amenazas para la seguridad pública y nacional.
En esa línea, Trump planea lanzar el mayor programa de deportación en la historia de EE.UU. Se espera que declare una emergencia nacional para aumentar la seguridad en la frontera sur y facilitar la deportación de, potencialmente, millones de personas Asimismo, es probable que termine con la política de “captura y liberación”, que permite dejar en libertad a los migrantes detenidos mientras sus casos se gestionan en el sistema judicial. A eso se suman planes de completar el muro fronterizo con México, establecer nuevos centros de detención de inmigrantes y expandir el poder ejecutivo para acelerar los procesos de deportación.
También se prevé la reinstauración de su programa “Quédate en México”, que exige que los migrantes que buscan asilo en Estados Unidos permanezcan en México mientras se procesan sus casos. Finalmente, entre las propuestas más controvertidas, el nuevo presidente podría intentar poner fin a la ciudadanía por nacimiento, si bien el proceso puede no ser posible por la vía ejecutiva, al tratarse de un derecho constitucional.

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump
Aumento de aranceles a la importación
Entre los temas con mayor prioridad para el futuro presidente se encuentra el comercio. Trump ha prometido imponer aranceles de hasta el 25% a importaciones de países clave como Canadá y México, y una tarifa adicional del 10% a los países con penalizaciones ya vigente, como China.
No queda claro si estos porcentajes serían añadidos o incluidos en unos aranceles del 10-20% que Trump dijo que impondría en todas las importaciones estadounidenses.
Si bien es cierto que los procesos de imposición de aranceles pueden llegar a durar meses, el presidente podría invocar la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional de 1977 para declarar una emergencia nacional y llevar a cabo sus planes lo antes posible. “Vamos a empezar a cobrar a aquellos que ganan dinero a nuestra costa con el comercio, y van a empezar a pagar, por fin, la parte que les corresponde”, dijo en una publicación de Truth Social el 14 de enero.
Salir del Acuerdo Climático de París… otra vez
En referencia al cambio climático, Trump manifestó su intención de retirar nuevamente a Estados Unidos del Acuerdo de París, que recoge los objetivos de las Naciones Unidas en referencia al clima. El diario The Wall Street Journal informó que la orden para llevarlo a cabo ya está escrita y a la espera de la firma de Trump el lunes por la tarde.
Asimismo, el presidente electo planea revocar las regulaciones ambientales de la administración Biden, priorizando los combustibles fósiles, limitando la producción de fuentes de energía renovables, incluyendo plantas de energía eólica, que ha denominado en numerosas ocasiones “un desastre económico y ambiental”.
¿Resolver conflictos internacionales?
El futuro mandatario ha insistido en que terminaría con algunos de los conflictos actuales alrededor del mundo tan pronto como asuma el cargo como presidente.
Así, prometió solucionar la guerra en Ucrania en 24 horas, tras reuniones con los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y Ucrania, Volodymyr Zelensky. Durante un mitin de CNN, se refirió al conflicto ruso-ucraniano diciendo “Se va a terminar. Se va a terminar por completo”.
En referencia al reciente acuerdo de alto el fuego en Gaza, no se sabe todavía si Trump trabajará para garantizar que el pacto se mantenga o si permitirá a Israel retomar la ofensiva.
Además es probable que Trump refuerce su campaña de máxima presión contra Irán, y, según informes, planea volver a imponer sanciones en la industria petrolera.
Canal de Panamá, Groenlandia, Canadá
Trump se ha negado a descartar el uso de fuerza militar para retomar el control sobre el canal de Panamá y Groenlandia, dos objetivos frente a los cuales se ha pronunciado en numerosas ocasiones en los meses previos a su toma de posesión.
Además, bajo el pretexto de que Groenlandia es esencial para la seguridad nacional estadounidense, Trump amenazó con sancionar a Dinamarca con aranceles elevados, con el objetivo de conseguir la venta del territorio.
En referencia a Canadá, si bien ha descartado una guerra para convertir a este país vecino en el Estado 51 de EE.UU., sí dijo que quería “deshacerse de esa línea dibujada artificialmente,” y declaró que utilizaría la “fuerza económica” para forzar a Canadá a retractarse.
Indultos a los acusados del asalto al Capitolio en 2021
El presidente electo ha prometido indultar a muchas de las casi 1.600 personas acusadas de delitos relacionados con su participación en el asalto al Capitolio de EE.UU. el 6 de enero de 2021. No obstante, no se sabe a quiénes planea indultar, ni tampoco si utilizará sus poderes como presidente para borrar el historial de aquellos condenados por agredir a policías.