TÜRKİYE
5 min de lectura
Türkiye será “la voz de Palestina” en la ONU, afirma presidente Erdogan tras reunirse con Abbas
El presidente de Türkiye, Recep Tayyip Erdogan, aseguró a su homólogo palestino, Mahmud Abbas, que el genocidio en Gaza ha entrado en una nueva etapa y que Ankara actuará como “la voz de Palestina” en la Asamblea General de la ONU.
Türkiye será “la voz de Palestina” en la ONU, afirma presidente Erdogan tras reunirse con Abbas
Erdogan prometió que Ankara seguirá planteando “la causa palestina y la agresión de Israel en todas las plataformas”. / Agencia Anadolu / Anadolu Agency
19 de septiembre de 2025

“El genocidio de Israel en Gaza ha entrado en una nueva etapa”, aseguró el presidente de Türkiye, Recep Tayyip Erdogan, a su homólogo palestino, Mahmoud Abbas, en referencia a la invasión terrestre que Israel lanzó en la Ciudad de Gaza y que ahora amenaza la estabilidad regional. La declaración se produjo tras una reunión en Ankara, según informó la Dirección de Comunicaciones.

Erdogan también se refirió al ataque israelí contra Qatar a principios de mes, calificándolo de “prueba de que no solo amenaza a Palestina, sino también a la estabilidad regional”.

El mandatario turco destacó que cada vez más líderes mundiales y expertos con voz en la comunidad internacional critican a Israel, y subrayó que Türkiye trabaja para aumentar la presión internacional. En este sentido, prometió que Ankara continuará planteando “la causa palestina y la agresión israelí en todas las plataformas”.

Afirmó además que la prioridad de Türkiye es un alto el fuego inmediato y el fin de la catástrofe humanitaria en Gaza, comprometiéndose a actuar como “la voz de Palestina” en la Asamblea General de la ONU que se realizará la próxima semana en Nueva York.

“El presidente también recalcó que los países de mayoría musulmana deben mostrar una mayor unidad frente a la amenaza israelí, y añadió que el establecimiento de una plena unidad política en Palestina reforzaría estos esfuerzos. Afirmó que Türkiye continuará apoyando tales iniciativas”, agregó en una publicación en X la dirección.

Puede que EE.UU. tenga “menos influencia sobre Israel que la que se creía”: Fidan


Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Türkiye, Hakan Fidan, afirmó que los recientes acontecimientos en torno al genocidio de Israel en Gaza han demostrado que Estados Unidos no tiene tanta influencia sobre las políticas israelíes como se suele remarcar, y que incluso la influencia podría ir en el camino contrario.

“Como saben, desde hace tiempo existe en la política interna de Estados Unidos la discusión sobre quién controla a quién”, comenzó, al referirse a las conversaciones en curso con el presidente Donald Trump sobre la paz en Gaza y la estabilidad en Siria. “Los últimos acontecimientos han demostrado que Washington no tiene tanta influencia sobre las políticas de Israel como se pensaba, e incluso podría ser al contrario”.

Subrayó que Israel siempre ha sido un problema para la región desde que ocupó tierras palestinas, y recordó que todos los países de Oriente Medio apoyan la solución de dos Estados con base en las fronteras de 1967.

“Sin embargo, Israel nunca ha querido realmente una solución de dos Estados. Ha seguido de manera sistemática una política de apropiación de tierras palestinas más allá de las fronteras de 1967, usando la seguridad como excusa”, afirmó Fidan en una entrevista con el canal egipcio MBC MASR TV.

“En este punto, este ha sido el mayor problema para el mundo islámico durante décadas. En los últimos años, el expansionismo israelí se ha convertido en una amenaza oficial para la región, además de la opresión constante en Palestina”, añadió. En este sentido, destacó la importancia de la cumbre árabe-islámica de emergencia en Doha.

“Seguiremos oponiéndonos y trabajando contra el genocidio en curso en Gaza y los intentos de Israel de anexar Cisjordania, y lucharemos por la materialización de un Estado palestino. Esto es indispensable para la paz regional”, agregó.

RelacionadoTRT Español - “Bajo un olivo”: el documental que honra el legado de Aysenur Ezgi Eygi se presenta en Washington

Israel explota la debilidad de sus vecinos


Asimismo, Hakan Fidan instó a que las políticas expansionistas de Israel sean abordadas por los países de la región y por la comunidad internacional, reclamando medidas adecuadas al respecto. “Esto es sumamente importante. No es bueno ni para Israel ni para los países de la región. Desafortunadamente, Israel obtiene su seguridad de las debilidades políticas y económicas y del atraso tecnológico de los países cercanos”, señaló.

En este sentido, mencionó la ocupación israelí en el Líbano, su presencia en Siria, los ataques contra Irán, el bombardeo constante de zonas civiles en Yemen, la destrucción sistemática de infraestructura y, más recientemente, el ataque contra Qatar. Remarcó que el reciente ataque israelí contra el liderazgo de Hamás en Doha “ha cambiado muchas cosas, mientras los esfuerzos de mediación continúan”.

Al señalar el fracaso de los actores internacionales en resolver el genocidio de Israel en Gaza, la guerra entre Rusia y Ucrania y otros conflictos, Fidan afirmó que el sistema actual tiende a “alimentar crisis en lugar de proporcionar soluciones”.

Sostuvo que los bloques, alianzas y organismos globales, en particular la Unión Europea y las Naciones Unidas, suelen quedarse cortos a la hora de enfrentar los problemas mundiales.

“La estructura de la ONU, en particular del Consejo de Seguridad, parece inadecuada para resolver estos asuntos. Es necesario reformar el Consejo de Seguridad y la ONU en su conjunto”, dijo Fidan, llamando a implementar un mecanismo de toma de decisiones más inclusivo y participativo.

“Si tales reformas no ocurren, como usted mencionó, es inevitable que surjan actores regionales alternativos —como los BRICS, la Organización de Cooperación de Shanghái, la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental y muchos otros que no se mencionan aquí— buscando diferentes enfoques”, agregó.

Israel lleva a cabo un genocidio en Gaza desde octubre de 2023. Los palestinos han registrado más de 65.200 muertos, en su mayoría mujeres y niños. Sin embargo, expertos sostienen que la cifra real de muertes supera ampliamente lo informado por las autoridades del enclave.

RelacionadoTRT Español - Mujeres embarazadas dan a luz en las calles de Gaza, en medio de ataques y evacuaciones masivas

FUENTE:TRT Español y agencias
Explora
Erdogan arremete contra el “terrorismo de Estado” de Israel y promete mantener el apoyo a Palestina
Donde el mar forja campeonas: Okyanus Arikan, la regatista turca que sueña con los Juegos Olímpicos
El presidente Erdogan sostiene varias reuniones bilaterales durante cumbre de emergencia en Doha
Relaciones de Türkiye-Ecuador cumplen 75 años: una “amistad” que ha impulsado comercio y cultura
Türkiye, lista para compartir capacidades de defensa con países hermanos: Erdogan en cumbre de Qatar
Reconocer Gaza y exponer los crímenes de Israel crea un mundo más justo, dice Türkiye
Türkiye triunfa sobre Grecia y alcanza la final del EuroBasket 2025
La primera dama de Türkiye pide una educación universal basada en valores durante cumbre en Kiev
Ministros de Exteriores de Türkiye e Italia se reúnen en Roma para estrechar los lazos bilaterales
Türkiye y Ecuador celebran 75 años de lazos, modernizando la Academia Diplomática a través de TIKA
“Se necesitan acciones”: Türkiye invita a unirse a las medidas del Grupo de La Haya contra Israel
Türkiye condena ataque de Israel en Qatar: Netanyahu busca "arrastrar a toda la región al desastre"
Togg, fabricante turco de vehículos eléctricos, debuta en el mercado de Alemania con un nuevo modelo
“Netanyahu está fuera de control y apoyamos al pueblo oprimido de Gaza”, asegura Erdogan
Türkiye condena el genocidio israelí en Gaza y pide una acción global urgente
Un año de impunidad: el asesinato de Aysenur Ezgi Eygi a manos de Israel que sigue sin respuestas