El reconocido periodista palestino Saleh Al-Jafarawi fue asesinado a tiros en la Ciudad de Gaza este domingo, pocos días después de que se anunciara un acuerdo de alto el fuego en el enclave, que parecía haber llevado paz a sus habitantes. No obstante, una milicia armada, respaldada por Israel, lo mató en medio de una multitud que se enfrentaba, según reportes.
Al-Jafarawi, de 28 años, había ganado reconocimiento por sus videos que mostraban la brutal ofensiva israelí en Gaza. Este domingo, documentaba la destrucción tras la retirada de las tropas israelíes en el barrio de Sabra. Pero, según reportes, mientras fuerzas de seguridad de Hamás rodeaban a miembros de una “milicia armada”, el periodista fue acorralado por hombres armados y recibió siete disparos.
El periódico panárabe con sede en Londres The New Arab detalló que detrás del ataque estuvieron bandas armadas de colaboradores respaldadas por Israel. Por su parte, la agencia de noticias palestina Quds News Network también informó que bandas apoyadas por Israel “ejecutaron” al periodista.
La Oficina de Medios de Gaza condenó enérgicamente el asesinato, calificándolo como “una consecuencia directa de la política de Israel de atacar a periodistas palestinos tanto mediante bombardeos aéreos como a través de milicias proxy”.
El medio qatarí Al Jazeera, citando a fuentes palestinas, informó que el domingo se produjeron enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad de Hamás y combatientes del clan Doghmush en Sabra, aunque esto no ha sido confirmado por las autoridades locales. Una fuente de alto rango del Ministerio del Interior de Gaza dijo al medio que los enfrentamientos en la Ciudad de Gaza involucraron a “una milicia armada afiliada a la ocupación [israelí]”.
Israel ha matado a más de 250 periodistas desde octubre de 2023, una cifra alarmante entre profesionales protegidos por las leyes internacionales. De hecho, apenas el viernes, el fotoperiodista Arafat Al-Khour, quien trabajaba para Abu Dhabi TV, resultó herido por un ataque israelí mientras documentaba los daños provocados por un bombardeo en el mismo barrio de Ciudad de Gaza.
"Cada día es una nueva pérdida y un nuevo adiós, otra tristeza; aunque el ejército israelí ha detenido esta guerra, lo que queda de este ejército y la traición de algunas personas", dijo Mohamed Shahen, periodista residente en Gaza, en referencia a las bandas de Gaza, al compartir un video del cuerpo sin vida del activista en sus redes sociales. "Que Dios tenga piedad del héroe Saleh Al-Jafarawi, quien fue un pionero en transmitir el sufrimiento y apoyar a los oprimidos", dijo.
La muerte del periodista palestino ocurre durante la fase inicial del alto el fuego, presentado por el presidente de EE.UU., Donald Trump, que contempla la retirada de tropas israelíes, la liberación de rehenes y prisioneros, y la apertura de los cruces fronterizos para permitir la entrada de ayuda humanitaria en Gaza.
Las milicias armadas en Gaza
Aunque aún no se ha confirmado cómo ocurrió el enfrentamiento en el que el periodista fue asesinado, en el enclave operan bandas armadas opositoras a Hamás, que actualmente buscan aprovechar el vacío de seguridad en la ciudad tras el acuerdo de alto el fuego, según informó Al Jazeera.
Diferentes reportes confirman que algunas de las milicias presentes en el enclave reciben apoyo de Israel, como es el caso de la tribu local beduina liderada por Yasser Abu Shabab. En junio, el primer ministro Benjamín Netanyahu admitió haber estado apoyando a este grupo, tras los comentarios de un exministro diciendo que Israel había transferido armas a la organización, incluidos rifles de asalto.
El grupo de expertos del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores (EFCR) describe a Abu Shabab como el líder de una "banda criminal que opera en la zona de Rafah y que está ampliamente acusada de saquear camiones de ayuda humanitaria".
Por otra parte, los grupos armados Dughmush son milicias familiares armadas en Gaza. Se trata de una banda con amplio entrenamiento militar, que ha formado una fuerza de seguridad paralela y mantiene influencia en diversos barrios de la Ciudad de Gaza.
Desde la entrada en vigor del alto el fuego en la guerra de dos años de Israel, el Ministerio del Interior de Gaza ha desplegado fuerzas de seguridad en lo que ha descrito como un esfuerzo para evitar un vacío de seguridad que, de lo contrario, se llenaría con anarquía y saqueos.
En este contexto, este lunes una fuente de seguridad palestina indicó a la agencia de noticias Reuters que fuerzas del grupo de resistencia palestino Hamás habían matado a 32 miembros de una banda en la Ciudad de Gaza, en una campaña de seguridad que inició el viernes tras la entrada en vigor del alto el fuego. Seis de sus efectivos también murieron en los enfrentamientos.
El funcionario afirmó que la operación de seguridad en la ciudad de Gaza tenía como objetivo a miembros de una "peligrosa banda afiliada a una familia de la Ciudad de Gaza". La operación resultó en la detención de 24 personas y otras 30 resultaron heridas, añadió.