CIENCIA Y TECNOLOGÍA
4 min de lectura
Equipo liderado por astrónomo turco descubre cuatro exoplanetas: uno de ellos podría albergar vida
Uno de estos cuatro nuevos exoplanetas orbita dentro de la zona habitable de su estrella, por lo que la presencia de agua sería una posibilidad.
Equipo liderado por astrónomo turco descubre cuatro exoplanetas: uno de ellos podría albergar vida
Junto a un equipo internacional de astrónomos, el científico turci Yalcinkaya detectó, por primera, vez cuatro exoplanetas,
11 de noviembre de 2025

Un equipo internacional de astrónomos, liderado por un científico turco, logró descubrir cuatro exoplanetas. Uno de ellos, a 90 años luz de la Tierra, orbita en la zona habitable de su estrella por lo que podría tener atmósfera y albergar vida.

Los resultados de la tesis doctoral del científico turco Selcuk Yalcinkaya, titulada “Descubrimiento y caracterización de exoplanetas supertierras y minineptunos”, fueron publicados en la última edición de octubre de Astronomy & Astrophysics, una de las revistas más prestigiosas de astronomía a nivel global.

Yalcinkaya, alumno de doctorado en el Departamento de Astronomía y Ciencias Espaciales de la Universidad de Ankara (AU), había recibido una beca del Consejo de Investigación Científica y Tecnológica de Türkiye (Tübitak). Esta ayuda le permitió al astrónomo turco realizar parte de su tesis en la Universidad de Lieja, con sede en Bélgica.

Junto a un equipo internacional de astrónomos, que incluye un premio Nobel, Yalcinkaya detectó, por primera, vez cuatro exoplanetas: dos alrededor de la estrella más pequeña y fría TOI-5799, y uno alrededor de cada una de las estrellas TOI-1743 y TOI-6223, utilizando el método de tránsito, comúnmente empleado en el descubrimiento de planetas.

El estudio también empleó telescopios del Observatorio Kreiken de la Universidad Americana (AUKR) y del Observatorio Nacional Turco (TUG). Así fue posible determinar que TOI-5799c, uno de los exoplanetas descubiertos alrededor de la estrella TOI-5799, a una distancia de aproximadamente 90 años luz, se encuentra dentro de la zona habitable de la estrella.

Por lo tanto, la posibilidad de que posea una atmósfera, debido a su ubicación en la zona habitable, resalta la posibilidad de observar vida con el Telescopio Espacial James Webb (JWST, por sus siglas en inglés).

“El exoplaneta está a una distancia donde el agua podría potencialmente existir como líquido, debido a su temperatura superficial de alrededor de 63 grados Celsius (145,4 grados Fahrenheit), pero la atmósfera podría cambiar un poco las cosas ya que no sabemos qué tipo de atmósfera tiene”, explicó Yalcinkaya a la agencia de noticias Anadolu. “Podría ser mucho más caliente de lo esperado o más frío, aún no lo sabemos”.

“Si hay vida allí, puede haber algunas bioseñales en su atmósfera. Podemos observar esto en el futuro para ver si hay vida allí o no”, indicó.

¿Cómo son los nuevos exoplanetas?

Yalcinkaya explicó además que los planetas descubiertos por su equipo habían sido identificados previamente como potenciales exoplanetas tras observaciones en el Telescopio Espacial TESS.

El telescopio monitorea señales de tránsito durante un período de 30 días en el espacio, mientras que investigadores en la Tierra usan telescopios de observatorio para identificar qué estrella en la región está emitiendo la señal y determinar si se origina de esa estrella o de otra cercana.

“Uno de los planetas que descubrimos, el 'TOI-6223b', es del tamaño de Neptuno, pero muy cercano a su propia estrella, razón por la cual se llama ‘Neptuno caliente’”, dijo. “Si bien tiene un radio similar al de Neptuno, necesitamos examinar qué gases están presentes en su atmósfera”, explicó el astrónomo turco.

“Mientras tanto, el otro, el ‘TOI-1743b’, es una súper-Tierra: aproximadamente un 70% más grande que nuestro planeta y es terrestre”, señaló. “Probablemente no pueda retener gases volátiles en su atmósfera; también está muy cerca de su estrella y, por lo tanto, es caliente”.

Yalcinkaya añadió que el sistema TOI-5799 destaca como una de las estrellas que alberga dos de los exoplanetas recién descubiertos, TOI-5799b y TOI-5799c, ambos aproximadamente un 70% más grandes que la Tierra y probablemente terrestres.

Mientras que TOI-5799b orbita cerca de su estrella y por lo tanto es caliente, TOI-5799c se encuentra dentro de la zona habitable de la estrella y completa una órbita cada 14 días.

Ozgur Basturk, profesor de astronomía y ciencias espaciales en la Universidad de Ankara y también supervisor del artículo, dijo a Anadolu que las observaciones se realizaron utilizando casi 20 telescopios en todo el mundo, desde Chile hasta Türkiye y desde México hasta las Islas Canarias, en España.

“El “TOI-5799c” es un planeta en la zona habitable, pero esto no significa necesariamente que exista vida allí”, aclaró. “Necesitamos averiguar si tiene atmósfera; esto es lo que Yalcinkaya desea investigar a continuación”, señaló.

Basturk declaró que el Telescopio Espacial James Webb puede utilizarse para observar los tránsitos del exoplaneta y ver si presenta alguna señal de vida en su atmósfera.

“No hay planetas terrestres con atmósferas, pero este, el “TOI-5799c”, está entre los pocos candidatos”, agregó.

RelacionadoTRT Español - EE.UU. vs. China: la guerra tecnológica del siglo XXI y la disputa por el liderazgo mundial
FUENTE:Anadolu Agency