Con el mensaje de “preservar la paz con diálogo”, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, le envió una carta a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, en medio de la escalada de tensiones y acusaciones cruzadas que protagonizan desde mediados de agosto, tras el despliegue militar de Washington en el Caribe. Delcy Rodríguez, vicepresidenta venezolana, publicó en su totalidad la misiva despachada desde Caracas a la Casa Blanca, en la que Maduro plantea conversaciones directas entre los dos países.
Según explicó Rodríguez, la misiva fue entregada a un “intermediario suramericano” el 6 de septiembre, cuatro días después del primer “ataque letal” de Estados Unidos contra una embarcación señalada de haber zarpado de Venezuela llevando drogas, y en la que murieron 11 personas.
En la misiva publicada, Maduro le dice a Trump que “en el transcurso de estos primeros meses de su segunda administración siempre hemos buscado una comunicación directa para atender y resolver cualquier tema que surja entre nuestros dos gobiernos”.
Y luego hace referencia a que “en las últimas semanas” han tomado “protagonismo los señalamientos absolutamente falsos sobre vínculos con mafias y bandas narcotraficantes por parte de las altas autoridades legítimas de Venezuela”. Una situación que, inmediatamente después, Maduro califica de ser “el peor de los fake news que se ha lanzado contra nuestro país para justificar una escalada a un conflicto armado que le haría un daño catastrófico a todo el continente".
El mandatario venezolano también desestimó en la misiva los reportes que, hace unos meses, indicaban que Venezuela se había negado a aceptar el regreso de migrantes deportados, subrayando que dichas versiones eran falsas. “Este asunto se resolvió y aclaró rápidamente durante las conversaciones con el embajador. Richard Grenell. Este canal ha funcionado a la perfección hasta la fecha”, señaló Maduro haciendo referencia al enviado especial de Trump. También dijo que había conversado “largamente” con Grenell sobre el asunto de los señalamientos de narcotráfico “y otros temas”.

“Venezuela es un territorio libre de producción de drogas”
Parte de su carta, Maduro la destinó a dar cifras que demuestran con “hechos reales” que “Venezuela es un territorio libre de producción de drogas y (un) país no relevante en el ámbito de los narcóticos”. Entonces citó datos atribuidos a la ONU que indican que el “87% de la droga producida en Colombia sale por los puertos del Pacífico; el 8% por La Guajira, en el norte de Colombia; y apenas un 5% intenta ser transportada a través de Venezuela”.
También afirmó que de este último porcentaje la totalidad de la “droga incautada” es “combatida, interceptada y destruida en los 2.200 km que tenemos de frontera con Colombia”. "Un dato muy relevante es que este año ya hemos neutralizado y destruido más del 70% de ese pequeño porcentaje que intentan cruzar por esa extensa frontera”, insistió.
En esa misma línea, destacó que los militares venezolanos han destruido 402 aeronaves vinculadas al narcotráfico. "Estos datos confirman el historial impecable de Venezuela en el combate al tráfico internacional de drogas ilícitas, expresado así por todos los organismos y agencias internacionales especializadas en la materia", agregó.
Y, para concluir, Maduro señaló que espera poder "derrotar" estas 'fake news' junto a Trump, que "llenan de ruido una relación que tiene que ser histórica y pacífica". "Estos y otros temas siempre estarán abiertos para una conversación directa y franca con su enviado especial, Rick Grenell”, indicó.

Trump: "Ya veremos qué pasa con Venezuela"
Por su parte, Trump evitó confirmar este domingo si recibió una carta de Maduro y, cuando se le preguntó al respecto, simplemente dijo: "Ya veremos qué pasa con Venezuela".
Un día antes, el mandatario estadounidense había amenazado en su red Truth Social con que Venezuela enfrentaría consecuencias "incalculables" si se negaba a aceptar de vuelta a los migrantes deportados que, según él, había "obligado a entrar a Estados Unidos".
"Queremos que Venezuela acepte inmediatamente a todos los presos y personas de instituciones mentales (...) que el 'liderazgo' venezolano ha obligado a entrar a Estados Unidos", declaró. "¡Sáquenlos de nuestro país ahora mismo, o el precio que pagarán será incalculable!", dijo, sin especificar qué medidas podría tomar.
Dos días antes, el viernes, Trump reveló las imágenes de otro ataque letal contra un supuesto bote “de narcotráfico”, que según ha insistido transportaba drogas “ilícitas” y se dirigía a “envenenar estadounidenses”. “Bajo mis órdenes, el Secretario de Guerra ordenó un ataque cinético letal contra un buque afiliado a una Organización Terrorista Designada que realiza narcotráfico”, escribió el mandatario. Y añadió que la operación militar “mató a tres narcoterroristas a bordo del buque, que se encontraba en aguas internacionales”.
Con este operativo, Washington sumaría al menos a cuatro embarcaciones impactadas mortalmente desde agosto. Un accionar que las autoridades de Venezuela ahora piden investigar como “crímenes de lesa humanidad”, mientras acusan a EE.UU. de librar una “guerra no declarada” en el Caribe.
Hace casi un mes, Washington desplegó buques de guerra en aguas internacionales frente a las costas venezolanas, respaldados por aviones de combate F-35 enviados a Puerto Rico en lo que ha justificado como una operación antidrogas. Sin embargo, Caracas ha cuestionado reiteradamente este señalamiento, destacando que lo que busca la Casa Blanca es imponer un cambio político en Venezuela y apoderarse de los recursos naturales del país.
Venezuela activa un operativo antidrogas
Por su parte, el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, anunció este domingo el lanzamiento de la operación “Cumanagoto 200”, destinada a “limpiar” el estado costero de Sucre, en el noreste del país, y cercano a Trinidad y Tobago, de grupos vinculados al narcotráfico.
"Nosotros vamos para allá a limpiar eso de cualquier banda terrorista, de cualquier banda narcotraficante que esté operando ilegalmente en ese territorio, es una orden de nuestro comandante en jefe, Nicolás Maduro", declaró el ministro en transmisión por la estatal Venezolana de Televisión (VTV).
