NUEVA SIRIA
4 min de lectura
Siria y Rusia buscan restablecer sus lazos tras la reunión entre Putin y Al-Sharaa
Ahmad A-Sharaa, presidente de Siria, se reunió con su homólogo ruso Vladimir Putin en Moscú durante su primera visita oficial desde que asumió el cargo, donde ambos líderes destacaron la necesidad de abrir una nueva etapa en las relaciones.
Siria y Rusia buscan restablecer sus lazos tras la reunión entre Putin y Al-Sharaa
Russia SyriaSiria y Rusia buscan restablecer sus lazos tras la reunión entre Putin y Al-Sharaa / AP
hace 7 horas

El miércoles, la capital rusa fue escenario de un encuentro que marca un nuevo capítulo en la historia reciente de Siria. Ahmad Al-Sharaa, presidente de Damasco desde diciembre de 2024 tras la caída del régimen de Bashar Al-Assad, se reunió oficialmente con Vladimir Putin, en lo que supone su primera visita a Moscú desde que asumió el poder.

“Respetamos todos los acuerdos anteriores y la gran historia con Rusia, y tratamos de restaurar la naturaleza de estas relaciones”, declaró Al-Sharaa ante los medios en una conferencia de prensa conjunta con su homólogo ruso. Subrayó la dependencia de Siria en la experiencia rusa, especialmente en el sector energético, y enfatizó la voluntad de su gobierno de abrir una nueva etapa en la cooperación bilateral, tras años de conflicto y devastación en el país.

Por su parte, Putin habló de fortaleza y continuidad. Aseguró que las recientes elecciones parlamentarias en Siria ofrecerán un marco para reforzar los lazos entre “todas las fuerzas políticas” del país. 

“A pesar de que Siria atraviesa actualmente momentos difíciles, esto fortalecerá, no obstante, los vínculos y la interacción entre todas las fuerzas políticas en Siria”, afirmó. Recordó además que los lazos entre Moscú y Damasco siempre han sido “exclusivamente amistosos” y mencionó la comisión intergubernamental que, operando desde 1993, ahora reanuda su actividad para consolidar la cooperación.

“Por nuestra parte, estamos preparados para hacer todo lo posible para implementarlas, así como para mantener contactos y consultas periódicas a través del Ministerio de Relaciones Exteriores”, concluyó Putin.

RelacionadoTRT Español - Siria cuenta los votos en las primeras elecciones parlamentarias desde la caída de Assad

Extradición de Assad y futuro de las bases rusas en Siria


Pero la visita de Al-Sharaa a Moscú tenía un trasfondo más profundo que el simple restablecimiento de relaciones históricas. Según un funcionario del gobierno sirio citado por la agencia de noticias AFP, el presidente planeaba abordar un tema delicado: la posible extradición de Bashar Al-Assad, quien se refugió en Rusia tras ser derrocado. Ambos líderes también confirmarían conversaciones sobre el futuro de las bases militares rusas en Siria, un asunto estratégico que despierta interés tanto en Damasco como en Moscú.

Un día después de la caída de Assad, el Kremlin anunció que él y su familia habían recibido asilo en territorio ruso, un movimiento que complicó cualquier intento de llevar al exmandatario ante la justicia. Sin embargo, Al-Sharaa ya había dejado clara su postura en una entrevista con CBS News: su gobierno pretende agotar todos los mecanismos legales disponibles para exigir rendición de cuentas, sin confrontar a Rusia directamente.

“Hay generaciones enteras que han sufrido un trauma psicológico enorme. Por eso, es muy importante que el periodo de liberación ofrezca a la población nueva esperanza para su regreso y para la reconstrucción”, afirmó el presidente sirio. Añadió con determinación: “Usaremos todos los medios legales posibles para exigir que Bashar Al-Assad sea llevado ante la justicia”.

En esta línea, a finales de septiembre el juez investigador de Damasco, Tawfiq Al-Ali, emitió una orden de arresto en ausencia contra Assad, paso previo para elevar el caso a nivel internacional a través de Interpol.

Por otra parte, el Kremlin anticipó que la situación de las bases rusas en Siria, ubicadas en Tartus y Hmeimim, sería un tema inevitable en las conversaciones. “Es evidente que este tema será tratado de una forma u otra durante la conversación. Sí, puede esperarse”, declaró Dmitry Peskov, portavoz del Kremlin, durante una rueda de prensa.

Assad, que gobernó Siria durante casi 25 años, huyó a Rusia a finales de 2024, poniendo fin al control del Partido Baaz que se había mantenido desde 1963. En enero, una nueva administración de transición, liderada por Al-Sharaa, comenzó a tomar las riendas del país, enfrentando la compleja tarea de reconstruir una nación marcada por décadas de conflicto y autoritarismo.


FUENTE:TRT Español y agencias
Explora
Presidente sirio Al-Sharaa alerta en la ONU que Israel puede provocar “más crisis” en Oriente Medio
Al-Sharaa llega a Nueva York en la primera participación de un presidente sirio en la ONU desde 1967
Revitalizar la economía de Siria: el plan de Damasco para borrar dos ceros y revaluar su moneda
Ataque de Israel mata a seis militares sirios cerca de Damasco y desata condena internacional
Israel sigue atacando Siria: Damasco denuncia expansionismo y violación de zona desmilitarizada
Sobrevivir como periodista en Siria: de la represión al riesgo diario de la ocupación israelí
Grupo SDF envía “señales contradictorias” sobre acuerdo del 10 de marzo, afirma presidente de Siria
Ejército israelí ataca Quneitra, Siria, mientras se crea grupo de trabajo para tregua en Al-Suweida
“Un mensaje de solidaridad”: así ayuda Türkiye a Siria en la reconstrucción de su sector energético
Türkiye reafirma su apoyo a la estabilidad de Siria y fortalece la cooperación en defensa
Siria defiende su estabilidad frente a amenazas de Israel, y fortalece sus lazos con Türkiye
Elecciones en Siria: ¿qué se votará, cómo será el proceso y qué representan para el país?
Siria realizará en septiembre sus primeras elecciones parlamentarias tras la caída de Assad
¿Qué es el "Corredor de David" de Israel y por qué amenaza la integridad territorial de Siria?
Siria recupera la calma tras acuerdo para evacuar a civiles ante la violencia en Al-Suweida
Israel y los drusos: la persecución disfrazada de falsa preocupación