La presencia, cooperación y compromiso de Türkiye en Latinoamérica se ha consolidado a partir de una antigua amistad que, en el caso de 9 países de la región, está cumpliendo 75 años. El aniversario de las relaciones diplomáticas con Bolivia, Costa Rica, Ecuador, Honduras, Nicaragua, Panamá, Perú, República Dominicana y Venezuela da muestra del esfuerzo de Ankara por construir lazos fuertes y duraderos.
“Celebramos con orgullo el 75.º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas” con estos países, señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores de Türkiye en un comunicado. Y añadió que “en el marco de nuestra estrategia para el desarrollo de relaciones multifacéticas con los países de América Latina y el Caribe, nos complace profundamente el nivel de cooperación alcanzado con estas naciones”.
Justamente, la declaración indica que, en virtud del Plan de Acción para América Latina y el Caribe, la representación diplomática y consular de Türkiye en la región se ha triplicado. Actualmente el país tiene 19 embajadas y un consulado general, con la reciente apertura de la embajada en Managua, Nicaragua, en febrero de 2025, de acuerdo a fuentes del ministerio.
A eso se suma que la presencia de países de Latinoamérica en Türkiye creció a 18 embajadas y ocho consulados generales. “Este aumento ha permitido profundizar nuestras relaciones en los ámbitos político, económico, militar y cultural”, señalaron las fuentes. Cabe destacar que las relaciones con Brasil (2010), México (2013) y Colombia (2022) se elevaron al nivel de Asociación Estratégica.
Por otro lado, el volumen comercial de Ankara con la región ascendió a 15.600 millones de dólares a finales de 2024, en comparación a los aproximadamente 1.000 millones de dólares registrados a principios de la década del 2000. Las fuentes del ministerio explicaron que Türkiye cuenta con consejeros o agregados comerciales en 10 países América Latina y el Caribe. Además, “las inversiones mutuas siguen creciendo a través de un total de 12 consejos empresariales dependientes de la Junta de Relaciones Económicas Exteriores de Türkiye (DEIK)”.
Cooperación para el desarrollo
Una de las dimensiones más relevantes para Türkiye en su relación con Latinoamérica es la cooperación para el desarrollo: se han realizado más de 500 proyectos hasta la fecha, a través de la Agencia Turca de Cooperación y Coordinación (TİKA), de acuerdo a las fuentes.
Ankara también realiza contribuciones voluntarias al Fondo de Desarrollo de CARICOM, la Organización de los Estados Americanos, la Comunidad del Caribe, el Sistema de la Integración Centroamericana, la Misión Multinacional de Seguridad de la ONU desplegada en Haití y la Misión de la OEA de Apoyo al Proceso de Paz de Colombia.

Por su parte, los centros del Instituto Yunus Emre y de la Fundación Türkiye Maarif responden al creciente interés en la lengua y la cultura turcas, particularmente a través de la influencia de las series de televisión turcas. Además, 625 estudiantes de la región se han beneficiado del programa de Becas Türkiye y 294 estudiantes continúan actualmente sus estudios en el país, indicaron las fuentes.
Contactos de alto nivel
Las relaciones también se han fortalecido a través de los contactos de alto nivel, según las fuentes. En este contexto, además de asistir en Brasil a la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del G20 en febrero de 2024, el ministro Hakan Fidan realizó una visita regional que incluyó Venezuela y México, se reunió con el viceprimer ministro de Cuba en Ankara en marzo de 2024 y conversó con su homólogo de Panamá en el Foro Diplomático de Antalya 2024.
En mayo de 2024, Fidan copresidió la reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Türkiye-Venezuela, recibió al ministro de Exteriores de Brasil en junio de 2024 y acompañó al presidente Recep Tayyip Erdogan a Brasil nuevamente en noviembre de 2024 en el marco de la Cumbre del G20.
Recientemente, el diplomático turco recibió al ministro de Relaciones Exteriores de Chile en abril de 2025, y de El Salvador en julio de 2025. También representó al presidente Erdogan en la Cumbre BRICS celebrada en Brasil en julio de 2025.
A estos contactos se suma que Türkiye ha firmado acuerdos bilaterales de Promoción y Protección Recíproca de las inversiones con siete países, acuerdos para evitar la doble tributación con seis países y Tratados de Libre Comercio (TLC) con dos países. Además, se han firmado acuerdos militares, de cooperación en la industria de defensa o memorandos de entendimiento con numerosos países de la región.

Con el objetivo de fortalecer la cooperación en el ámbito militar, Türkiye cuenta con agregados militares en cinco países de la región. Además de la cooperación y el intercambio de experiencias en la lucha contra el narcotráfico y la migración irregular, se ha hecho hincapié en la promoción de la industria de defensa turca y el apoyo a la modernización de vehículos y equipos de las fuerzas armadas regionales, de acuerdo a las fuentes. En este marco, la Oficina Regional de ASELSAN para América Latina se inauguró en Santiago de Chile el 8 de abril de 2024.
“Seguiremos trabajando para profundizar aún más nuestras relaciones con todos los países de América Latina y el Caribe, en beneficio de los intereses comunes y del bienestar de nuestros pueblos”, concluyó el comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores.