CULTURA
3 min de lectura
El poeta palestino Mosab Abu Toha gana el premio Pulitzer: “Que esto traiga esperanza”
El comité del Pulitzer premió al poeta palestino en la categoría de “comentario”, elogiando sus “ensayos sobre la devastación física y emocional en Gaza, que combinan el periodismo con el testimonio personal”.
00:00
El poeta palestino Mosab Abu Toha gana el premio Pulitzer: “Que esto traiga esperanza”
Mosab Abu Toha ganó el premio por sus ensayos sobre la vida en Gaza, afectada por el genocidio.
6 de mayo de 2025

El poeta palestino Mosab Abu Toha, originario de Gaza, ganó este lunes el Premio Pulitzer en la categoría de "comentario" por sus ensayos publicados en la revista The New Yorker sobre la devastación física y emocional en Gaza, tras más de un año y medio de ofensiva de Israel.

El comité del Pulitzer destacó que sus ensayos sobre “la devastación física y emocional en Gaza combinan un profundo trabajo periodístico con la intimidad del testimonio personal para transmitir la experiencia de los palestinos tras más de un año y medio de ofensiva de Israel”.

Abu Toha compartió la noticia en redes sociales y escribió: “Que esto traiga esperanza. Que sea un relato”, citando un poema del autor palestino Refaat Alareer, asesinado por Israel en un bombardeo en Gaza en diciembre de 2023.

También fueron finalistas los fotógrafos palestinos de la agencia de noticias AFP en la categoría de fotografía de noticias de última hora, por sus “poderosas imágenes” desde Gaza, que reflejan “la humanidad persistente del pueblo gazatí en medio de la destrucción y la pérdida”.

RelacionadoTRT Global - Israel ha matado a más de 200 periodistas en Gaza: su luto tiñe el Día Mundial de Libertad de Prensa

Los premios Pulitzer, entregados este lunes en la Universidad de Columbia, en Nueva York, estuvieron marcados por la cobertura del genocidio israelí en Gaza, la guerra en Sudán y el intento de asesinato contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Estos prestigiosos galardones del periodismo estadounidense también reconocen logros en literatura, teatro y música.

Intento de asesinato a Trump

Los temas centrales de la campaña presidencial de 2024 en Estados Unidos estuvieron presentes en los premios, que destacaron la cobertura del intento de asesinato contra Trump y la imagen de su oreja ensangrentada tras el ataque ocurrido el 13 de julio.

El equipo de The Washington Post ganó en la categoría de noticia de última hora por su cobertura “urgente y esclarecedora” del tiroteo que hirió a Trump durante un mitin en Pensilvania.

Asimismo, la agencia Reuters fue premiada en la categoría de periodismo de investigación por una “valiente investigación” sobre la escasa regulación del fentanilo en Estados Unidos y en el extranjero.

Las imágenes del atentado contra Trump dieron la vuelta al mundo. Un fotógrafo de The New York Times ganó el Pulitzer en fotografía de noticia de última hora por una imagen en la que se ve la bala volando hacia la cabeza de Trump durante el evento.

Conflicto en Sudán

El premio al mejor reportaje internacional fue para Declan Walsh, periodista de The New York Times, por su cobertura del sangriento conflicto en Sudán, el comercio ilegal de oro y las negociaciones regionales que alimentan los enfrentamientos locales.

RelacionadoGuerra silenciosa de Sudán, una crisis ignorada que pone en riesgo al mundo

Los premios Pulitzer son gestionados por la Universidad de Columbia, la misma institución donde se han realizado numerosas manifestaciones a favor de Palestina y que ha enfrentado críticas por la represión de esas protestas.

Actualmente, la universidad está envuelta en una fuerte polémica por la detención de estudiantes extranjeros que participaron en protestas contra la ofensiva de Israel en Gaza. Estos estudiantes enfrentan amenazas de deportación y expulsión de Estados Unidos.

FUENTE:TRT Español y agencias
Explora
El argentino Miguel Ángel Estrella, de la Orquesta por la Paz al Tribunal Russell por Palestina
La odisea del exfutbolista que vendió joyas familiares y fundó la selección palestina de béisbol
Artistas en Reino Unido alzan la voz por Gaza: crece la polémica y EE.UU. evalúa revocar sus visas
Oro de la selva: cómo el oud se convirtió en una de las esencias más codiciadas del mundo
Era la gran promesa del fútbol femenino libanés hasta que un misil israelí paralizó su carrera
De Arafat a Muzdalifah: cómo el Hajj nos enseña a caminar con humildad sobre la tierra
Hajj 2025: navegar la fe en la era de la inteligencia artificial
“El espíritu permanece”: un hombre turco de 94 años reflexiona sobre el Hajj, antes y ahora
¿Muhammad o Mahoma? Prejuicios y distorsión detrás de cómo llamamos al profeta del islam
De Estambul a Arafat: lo que me acompaña al Hajj
Legends of Istanbul: una experiencia épica de narración que combina mito e historia
"¿Quién mató a Shireen?": documental arroja luz sobre crimen de la periodista en Cisjordania ocupada
Un pueblo originario argentino lucha contra el olvido rastreando árboles genealógicos
Temazcal, una ceremonia de sanación ancestral de México que sigue atrayendo gente de todo el mundo
Del cómic al multimedia: cómo la artista palestina Lina Abojaradeh usa el arte contra la opresión
Es artista turca y una enfermedad la obligó a pintar sin dañar su salud ni la del planeta
Las series turcas conquistan a los hispanos en Estados Unidos
San Lorenzo, el club de fútbol que el papa Francisco amó tanto como yo
En Ciudad de México transforman basureros en espacios de contención social y reducen la delincuencia
Taki Amaru: la voz que revoluciona el rap en kichwa