La República Turca del Norte de Chipre (RTNC) acudirá a las urnas este domingo para elegir a su nuevo presidente. Será una contienda marcada por dos candidatos que representan visiones opuestas del futuro, aunque unidos por un mismo objetivo: defender los derechos del pueblo turcochipriota.
Ocho aspirantes figuran en la papeleta, pero la campaña se ha centrado prácticamente en un duelo entre el actual presidente Ersin Tatar, que se presenta como independiente, y Tufan Erhürman, líder del principal partido de la oposición, el Partido Republicano Turco (CTP).
Ambos proponen caminos diametralmente distintos para la isla: uno aboga por el reconocimiento de dos Estados soberanos, mientras el otro insiste en una solución federal.
Desde 1976, cuando los turcochipriotas eligieron por primera vez a su líder para el entonces Estado Federado Turco de Chipre tras la Operación de Paz de 1974, han acudido regularmente a las urnas.
Este domingo celebrarán sus novenas elecciones presidenciales bajo la RTNC, en una cita que, según los analistas, podría definir no solo el rumbo político interno, sino también la proyección internacional de la isla.
En los comicios de 2020, Erhürman no logró pasar a la segunda vuelta, mientras que Tatar se alzó con la victoria. Cuatro años después, la rivalidad se reaviva bajo una lupa aún mayor, especialmente en un contexto en el que Türkiye intensifica su campaña diplomática para lograr el reconocimiento internacional de la RTNC.
El presidente Tatar ha construido su mensaje sobre la defensa de una solución de dos Estados, subrayando la soberanía y el papel de Türkiye como potencia garante. Sostiene que décadas de negociaciones fallidas —culminadas con el colapso de las conversaciones de Crans-Montana en 2017— demostraron que la federación “ya no es una opción viable”.
“Estas elecciones son una lucha por la existencia”, ha afirmado Tatar, advirtiendo de que un modelo federal podría poner en riesgo la igualdad política y las garantías de seguridad.
Por el contrario, Tufan Erhürman defiende que una federación bizonal y bicomunal, basada en la igualdad política, sigue siendo la única vía realista hacia la reunificación y la integración internacional. Promete poner fin al aislamiento de los turcochipriotas mediante el diálogo con socios globales, al tiempo que refuerza la transparencia y la gobernanza democrática interna.
Seguridad y el mundo túrquico
Los observadores coinciden en que la inestabilidad regional ha acentuado la dimensión de seguridad en estos comicios.
La profesora Zuhal Mert Uzuner, experta en política internacional de la Universidad de Mármara (Estambul), señala que las repetidas decepciones con el modelo federal han endurecido las posturas.
“Para 2017, tras el colapso de las conversaciones de Crans-Montana, quedó claro que, por mucho que se invirtiera en el modelo federal, el progreso era imposible”, explica a TRT World.
Uzuner destaca además que la adhesión de los grecochipriotas a la Unión Europea y sus alianzas energéticas en el Mediterráneo Oriental con Israel fortalecieron la posición del sur de la isla.
“Los acontecimientos del 7 de octubre recordaron a todos la importancia de contar con mecanismos de seguridad eficaces”, añade.
Por su parte, el profesor Oktay Tanrısever, de la Universidad Técnica de Oriente Medio (Ankara), subraya que estas elecciones trascienden el ámbito chipriota.
“Se celebran en un momento de crecientes tensiones en Oriente Medio y el Mediterráneo Oriental”, señala a TRT World. “El presidente Tatar ha enfatizado la soberanía, la seguridad y la estabilidad como pilares de la paz y la prosperidad”.
Según Tanrısever, Tatar busca situar a la RTNC firmemente dentro de su alianza con Türkiye y en el marco más amplio de la Organización de Estados Túrquicos, presentando la visión de los dos Estados como la base para una paz duradera en la isla.
Voces ciudadanas
Emrah Çakır, ciudadano chipriota de 46 años y partidario de Erhürman, considera que el candidato opositor “tiene un conocimiento y una comprensión del problema de Chipre mucho más profundos que el actual presidente” y que sería “un mejor garante del orden público y un líder más fuerte para todos los que viven en la República Turca del Norte de Chipre, sean o no ciudadanos”.
Frente a las críticas hacia la oposición, Çakır insiste en que “el amor por la patria, la devoción a Türkiye y el orgullo por la identidad turca entre los turcochipriotas jamás han estado en entredicho, ni pueden estarlo”.
Rechaza como mera propaganda las etiquetas que califican al Partido Republicano Turco (CTP) de “progriego” o “federalista”, asegurando que carecen de fundamento y subrayando que los turcochipriotas “saben muy bien quiénes son y cuánto aman su bandera”.
Más allá de los líderes políticos y los académicos, la ciudadanía común observa estas elecciones a través del prisma de su propia historia vivida.
Muride Borat, de 80 años, turcochipriota con raíces familiares que se remontan a la época otomana, sostiene que el reconocimiento internacional de la RTNC es solo cuestión de tiempo.
“Paso a paso, la RTNC está siendo reconocida como un Estado. Si seguimos en esta dirección, quizá logremos por fin la realidad de dos Estados distintos en la isla: uno turco en el norte y otro griego en el sur. Al fin y al cabo, existen pequeños Estados en todo el mundo; ¿por qué habría de negársele a los turcochipriotas su propia soberanía?”
El papel perdurable de Türkiye
Pese a las diferencias ideológicas, ambos bandos coinciden en un punto esencial: el papel constante de Türkiye como garante y aliado.
Ankara ha dejado claro que continuará respaldando a la RTNC, sea cual sea el resultado electoral, manteniendo su compromiso en materia de seguridad y su esfuerzo por poner fin al aislamiento diplomático de la región.
Para los turcochipriotas, estas elecciones van más allá de la elección de un líder: constituyen un referéndum sobre la identidad, la soberanía y el lugar del país en el mundo.
Ya sea que la población respalde la ruta de los dos Estados defendida por Tatar o la propuesta federal de Erhürman, la decisión trascenderá las plazas de Lefkosa, marcando el futuro de la isla y su posición en el escenario internacional.