“Pararlo todo, para parar el genocidio”: bajo este lema España se movilizó este martes en una jornada histórica de huelga general en solidaridad con el pueblo palestino. Miles salieron a las calles en decenas de ciudades para exigir el fin de la ocupación israelí, la ruptura de relaciones diplomáticas con Tel Aviv y que se haga justicia.
Organizaciones sociales, sindicatos y asociaciones de estudiantes denunciaron por las calles de toda España el genocidio y han avisado de que el reciente acuerdo de paz firmado que ha conllevado a detener los ataques, así como a la liberación de rehenes y prisioneros, no puede significar impunidad para el gobierno israelí.
La protesta, convocada por sindicatos como la Confederación General del Trabajo (CGT), Solidaridad Obrera, Intersindical, Comisiones de Base, Alternativa Sindical de Clase y el Sindicato de Estudiantes, contó además con el respaldo de diversos colectivos sociales y organizaciones pro derechos humanos.
Durante la jornada, los paros laborales se extendieron por sectores clave como la educación, el transporte, la sanidad y la administración pública. Mientras que la CGT y otros sindicatos mantuvieron la convocatoria de huelga de 24 horas, CCOO y UGT —las principales centrales sindicales del país— llamaron a detener la actividad durante dos horas por la mañana y otras dos por la tarde, en un gesto de apoyo a la movilización.
Los estudiantes también se sumaron a las protestas en distintas ciudades. En Madrid, la marcha convocada por el Sindicato de Estudiantes partió desde la céntrica calle Atocha, con pancartas que leían “La paz de los genocidas es una farsa” y cánticos de “¡Palestina vencerá!”, destacando en pancartas que llevaban imágenes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que el acuerdo de alto el fuego “no debe exculpar a los genocidas de sus crímenes”.
Barcelona, Valencia, Sevilla: la movilización llega a todos los rincones de España
Además de Madrid, también se registraron multitudinarias concentraciones en Barcelona, Valencia, Sevilla y Bilbao. En ellas se veían pancartas que denunciaban el genocidio y consignas que pedían justicia y la aplicación de la orden de detención internacional contra Netanyahu.
En Barcelona la manifestación se produjo desde las sedes de UGT y CCOO hasta la representación europea, en el paseo de Gràcia, donde los dirigentes sindicales entregaron un manifiesto en el que reclamaban que la tregua actual sea "permanente y verificable". Los estudiantes catalanes también partieron desde la plaza Universitat hasta la Estación de Sants y llamaron a un boicot contra Israel.
En Andalucía, el Sindicato de Estudiantes y la CGT y las centrales UGT y CCOO salieron por separado a las calles de las diferentes capitales para mostrar la solidaridad con Palestina. Mientras en Sevilla los estudiantes han reunido a más de 2.500 personas, según la Policía Nacional, en Granada han congregado a cerca de 3.000 personas.
Galicia ha vivido diferentes huelgas y actos reivindicativos y em en Navarra se ha visibilizado una manifestación con 10.000 personas, según la delegación del Gobierno, que se ha abierto con una gran bandera palestina y una pancarta con el lema “¡Stop genocidio! Langileok Palestinarekin" (Los trabajadores con Palestina).
La jornada dejó en evidencia la amplia solidaridad ciudadana con Palestina y la determinación de los movimientos sociales por exigir justicia. En toda España, el eco de las pancartas y los cánticos quedó como un recordatorio de que la sociedad no permanecerá indiferente ante lo que consideran un genocidio.
