Opinión
NUEVA SIRIA
6 min de lectura
¿Por qué el discurso de Siria en la ONU marcó un momento clave en su búsqueda de paz y prosperidad?
El histórico discurso del presidente de Siria, Ahmed Al-Sharaa, en la ONU marcó la apuesta de Damasco por enterrar la era de Bashar Al-Assad, levantar las sanciones y demostrarle al mundo, y a su pueblo, que la paz y la prosperidad aún son posibles.
¿Por qué el discurso de Siria en la ONU marcó un momento clave en su búsqueda de paz y prosperidad?
Ahmed Al-Sharaa se dirige a las Naciones Unidas, en el primer discurso de Siria en la asamblea desde 1967 y marca un nuevo capítulo para el país. / AP
hace 7 horas

“Siria está recuperando su lugar legítimo entre las naciones del mundo". Con estas palabras, el presidente de Siria, Ahmed Al-Sharaa, se dirigió a la Asamblea General de la ONU la semana pasada, pronunciando el primer discurso de Damasco en las Naciones Unidas desde 1967.

En la capital de Siria, las personas se congregaron en plazas públicas para seguir en comunidad las palabras de Al-Sharaa, una señal de que este no era simplemente otro ritual diplomático, sino un momento de catarsis nacional.

El simbolismo fue innegable. Siria, después de una sangrienta guerra civil de 14 años y la caída del régimen de Bashar Al-Assad en diciembre 2024, se presentaba ante el mundo de nuevo. Estaba asegurando su lugar en la política internacional.

El discurso de Al-Sharaa, así como la visita de toda la delegación a Estados Unidos, apuntó a redefinir la identidad de Siria como Estado, buscar legitimidad en el exterior mediante reuniones bilaterales con otros líderes mundiales, y sentar las bases para los esfuerzos de reconstrucción.

Redefiniendo el Estado

En su discurso, Al-Sharaa mencionó las masacres y los crímenes contra la humanidad cometidos durante la era de Assad. Pero también declaró que Siria ahora ha dejado atrás este pasado y está comenzando una nueva página: una clara señal sobre la magnitud de la transformación del país.

Como un Estado que trata de redefinirse a sí mismo, el posicionamiento de Siria en las políticas públicas nacionales e internacionales constituirá un paso decisivo para moldear su futuro.

Buscando limpiar los estragos que causaron 61 años de gobierno e ideología baazista, el Estado ahora intenta reformular su política exterior, su economía, sus sistemas de justicia y educación, sus relaciones con los estados vecinos y –lo más importante– su relación con su propio pueblo.

El grado en que pueda avanzar en todas estas áreas es crucial para el futuro del país y de la región.

En el escenario mundial, el mensaje fue claro: Siria está emergiendo del aislamiento, integrándose con el mundo y buscando su inclusión en estructuras de alianzas. Sus preocupaciones principales son el reconocimiento, el levantamiento de las sanciones y el cese de los ataques a manos de Israel.

La visita a Estados Unidos y el discurso en las Naciones Unidas fueron un paso importante hacia el reconocimiento internacional. Las sanciones, a su vez, se convirtieron en el primer punto de la agenda bilateral.

Además, las negociaciones a puerta cerrada, que se han extendido durante meses, también sugieren un esfuerzo por concretar un nuevo acuerdo de seguridad y desescalada con Israel, basado en el acuerdo de 1974.

Sin embargo, según el presidente Al-Sharaa y el ministro de Relaciones Exteriores de Siria, Asaad al Shaibani, aunque Damasco permanece abierta a resolver las disputas a través del diálogo, Israel –a pesar de la presión estadounidense– ha preferido dilatar el acuerdo.

Desde diciembre de 2024 hasta ahora, Tel Aviv ha considerado como prioridades críticas retener los territorios recién ocupados, preservar las relaciones con las milicias drusas en Al-Suweida bajo el liderazgo de Hikmat al Hijri, y mantener la libertad de violar el espacio aéreo sirio cuando Tel Aviv lo desee. La probabilidad de que cualquier posible acuerdo exija concesiones en estos puntos es la razón principal por la que Israel se abstiene de comprometerse.

Asuntos internos

El discurso de Al-Sharaa planteó densos mensajes hacia la política interna y los asuntos nacionales del país. En su discurso de nueve minutos, abordó temas de justicia, el sistema legal, las elecciones y el nuevo parlamento, así como el establecimiento de comités para identificar a los perpetradores de crímenes violentos y de guerra.

De esta manera, el mandatario buscó generar confianza frente estos asuntos tanto en el mundo como entre sus propios ciudadanos.

Articular tales compromisos y, lo que es más importante, tomar medidas concretas para implementarlos, será esencial. Por un lado, a nivel internacional servirá para aumentar la legitimidad de la nueva administración. Y, por otro, internamente, ayudará a asegurar el consentimiento popular al restaurar en Siria una estructura estatal que funcione adecuadamente.

La reescritura de la Constitución y la garantía de los derechos sociales y políticos –incluidos los de las minorías–, la eliminación de las grietas sociales heredadas del antiguo régimen y la guerra civil, y el fortalecimiento del sentido de pertenencia al país serán críticos para la estabilidad y continuidad del Estado.

Por lo tanto, estos mensajes son valiosos para los ciudadanos sirios, pero también para los Estados que, antes de ofrecer inversión económica y apoyo diplomático, prefieren observar el desempeño de la nueva administración en estas áreas. En esta etapa, asegurar los recursos financieros necesarios para la reconstrucción es de vital importancia.

Uno de los requisitos principales para lograrlo, además, es el levantamiento completo de las sanciones.

Este tema pasó al primer plano de las reuniones bilaterales y de las sesiones a las que asistió la delegación siria. Al-Sharaa describió como "histórica y audaz" la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de levantar las sanciones sobre Damasco en mayo pasado.

Incluso si ciertas sanciones económicas han sido rescindidas, las medidas aplicadas a través de la Ley César, que fue aprobada por el Congreso de Estados Unidos, requieren una decisión explícita del mismo para ser suspendidas por completo.

Esto lleva el tema más allá del Gobierno de Trump y lo convierte en un asunto más amplio de la política estadounidense.

En su discurso, Al-Sharaa enfatizó que estas sanciones no deben usarse "para encadenar al pueblo sirio y confiscar su libertad una vez más", argumentando que las medidas dirigidas al régimen de Assad obstruyen la reconstrucción del país y deben ser levantadas sin condiciones.

RelacionadoTRT Español - Presidente sirio Al-Sharaa alerta en la ONU que Israel puede provocar “más crisis” en Oriente Medio

Posibles efectos dominó

Aunque la atmósfera se mantuvo positiva después de las reuniones bilaterales, no hubo un resultado rápido con respecto al levantamiento de las sanciones.

Aun así, considerando el enfoque de la administración Trump y del enviado especial Tom Barrack –quienes parecen inclinados a darle una oportunidad al liderazgo de Damasco– podríamos ver a corto plazo pasos hacia una eliminación completa de las sanciones.

Tal desarrollo podría convertirse en una acción crítica que disipe obstáculos y dudas, allanando el camino para posibles inversiones en Siria por parte de importantes empresas internacionales.

Notablemente, en un evento organizado por el Departamento de Comercio de Estados Unidos, la delegación siria se reunió con representantes de 39 empresas –incluidos Google, Microsoft, Boeing, MasterCard, Visa, Total y Uber–, las cuales discutieron posibles vías de inversión.

El discurso de Al-Sharaa en las Naciones Unidas y la visita de la delegación siria a Estados Unidos tuvieron un peso simbólico e histórico significativo.

Los esfuerzos de Siria por redefinir sus relaciones internacionales, integrarse con el mundo y establecer canales directos con sus contrapartes sobre temas como la flexibilización de las sanciones económicas pueden anunciar importantes desarrollos para el futuro del país.

A medida que Damasco gana influencia mientras enfrenta numerosos desafíos, las implicaciones para la paz y la estabilidad, tanto dentro del país como en toda la región, serían sustanciales. En ese momento, como declaró Al–Sharaa en su discurso, Siria podría efectivamente convertirse en una oportunidad histórica para la paz y la prosperidad.




FUENTE:TRT Español y agencias
Explora
Israel sigue atacando Siria: Damasco denuncia expansionismo y violación de zona desmilitarizada
Sobrevivir como periodista en Siria: de la represión al riesgo diario de la ocupación israelí
Grupo SDF envía “señales contradictorias” sobre acuerdo del 10 de marzo, afirma presidente de Siria
Ejército israelí ataca Quneitra, Siria, mientras se crea grupo de trabajo para tregua en Al-Suweida
“Un mensaje de solidaridad”: así ayuda Türkiye a Siria en la reconstrucción de su sector energético
Türkiye reafirma su apoyo a la estabilidad de Siria y fortalece la cooperación en defensa
Siria defiende su estabilidad frente a amenazas de Israel, y fortalece sus lazos con Türkiye
Elecciones en Siria: ¿qué se votará, cómo será el proceso y qué representan para el país?
Siria realizará en septiembre sus primeras elecciones parlamentarias tras la caída de Assad
¿Qué es el "Corredor de David" de Israel y por qué amenaza la integridad territorial de Siria?
Siria recupera la calma tras acuerdo para evacuar a civiles ante la violencia en Al-Suweida
Israel y los drusos: la persecución disfrazada de falsa preocupación
Siria despliega fuerzas en Suwayda tras días de violencia y bombardeos israelíes
Los drusos de los Altos del Golán rechazan la narrativa de Israel como su “protector”
Türkiye denuncia que los ataques de Israel perjudican “directamente” la reconstrucción de Siria
La desestabilización como doctrina: la ofensiva de Israel contra la Siria en transición