MUNDO
5 MIN DE LECTURA
Un día por Palestina: TRT World lanza documental sobre colonización israelí
El documental “Holy Redemption” (“Redención sagrada”) ofrece una mirada al sufrimiento humano que infligen bandas de colonos apoyadas por Israel en Palestina, bajo la sombra de su ofensiva en Gaza.
Un día por Palestina: TRT World lanza documental sobre colonización israelí
El documental revela la expansión sistemática y violenta de los asentamientos sionistas ilegales que permite el estado israelí. Foto: Ilustración TRT World / TRT World
20 de agosto de 2024

En medio de la brutal ofensiva de Israel contra Gaza que no muestra signos de detenerse, TRT World lanzará el innovador documental de investigación “Holy Redemption” (“Redención sagrada”) este sábado 24 de agosto, en el histórico Atlas Cinema del vibrante distrito Beyoglu en Estambul.

La producción arroja luz sobre un segundo frente oscuro y, en gran parte, silencioso de la ofensiva israelí: los colonos sionistas ilegales que roban tierras palestinas bajo la sombra de la carnicería que Israel extiende en Gaza, la cual ha matado a 40.000 palestinos, en su mayoría mujeres y niños, desde el 7 de octubre del año pasado.

En diciembre de 2023, dos meses después de que Israel empezara el derramamiento de sangre de palestinos en Gaza, la Unidad de Investigación de TRT World obtuvo acceso a un frente importante pero ignorado: la Cisjordania ocupada. Los creadores de “Holy Redemption” se reunieron con activistas israelíes, miembros de la Knesset y se infiltraron en los grupos radicales de colonos israelíes, incluido el notorio Hilltop Youth, que se encuentran en varios puestos avanzados, completamente armados e impulsados ​​por una visión violenta de construir el Gran Israel.

A través de una serie de entrevistas y reportajes en profundidad, la producción revela la mentalidad colonial de Israel y la agenda bien coordinada entre actores estatales y bandas armadas judías. Estos grupos trabajan en tándem, cada uno contribuyendo a un plan oscuro y siniestro de usurpación de tierras palestinas y desplazamiento de sus habitantes.

La activista por la paz estadounidense Medea Benjamin describió el documental como una “dura bofetada en la cara” sobre la ocupación israelí de Palestina.

“Revela la inquietante verdad sobre las bandas de jóvenes israelíes, fanáticas, racistas, armadas y saqueadoras que invaden aldeas, queman casas, golpean a los agricultores, destruyen los medios de vida y crean el caos para expulsar a los palestinos de sus tierras. Y todo esto está sucediendo hoy, no en 1948”, señaló Benjamin.

En una apropiación de tierras de proporciones sin precedentes, la producción desvela algunos patrones inquietantes: desde la ayuda a los colonos con carreteras bien pavimentadas y puestos de control hasta una infraestructura de estilo militar diseñada para consolidar el control sobre los territorios ocupados.

En el evento de estreno, TRT World organizará una mesa redonda antes de la proyección del documental. En él participarán periodistas, activistas y académicos de renombre de todo el mundo, entre los que se incluyen figuras tan destacadas como el profesor judío-británico Ilan Pappe, el hijo del supeviviente del holocausto Gabor Mate, médico, escritor y activista Aaron Maté, el activista e historiador australiano Robert Martin, el periodista israelí Gideon Levy, el académico palestino Sami al-Arian, la activista estadounidense Medea Benjamin, el enfermero palestino-canadiense Ahmed Kouta, que estuvo en Gaza durante los recientes conflictos, y el activista palestino Issa Amro.

Estas personalidades debatirán y compartirán puntos de vista críticos sobre los esfuerzos de ocupación de Israel y el genocidio en curso contra los palestinos.

Los periodistas de TRT World realizaron las entrevistas bajo un gran riesgo dada la mentalidad agresiva de los colonos, que podían volverse violentos en cualquier momento. El documental logra captar los ataques terroristas, los intentos de quemar aldeas y los ataques indiscriminados, una realidad dura e inhumana que Israel ha impuesto en las ciudades y pueblos de la Cisjordania ocupada.

Las mesas redondas y el estreno de la película en Estambul, abiertos a todos los miembros de la prensa, tendrán lugar en el emblemático Atlas Cinema el 24 de agosto a las 3:00 p.m.

FUENTE:TRT World
Explora
Los BRICS tendrán una cumbre clave en Río: ¿qué los acerca y qué los aleja antes de este encuentro?
Envejecimiento poblacional: ¿qué desafíos plantea un mundo con menos jóvenes y más ancianos?
De Arafat a Muzdalifah: cómo el Hajj nos enseña a caminar con humildad sobre la tierra
Türkiye y Rusia reiteran compromiso con la unidad de Siria y renuevan impulso al diálogo con Ucrania
La prohibición de los talibanes al opio: ¿es posible una transformación genuina?
Trump confirma que los aranceles a Canadá y México "seguirán adelante"
Es diseñador, lucha contra prejuicios y lleva la causa palestina a la moda
Día Internacional de la Lengua Materna: la diversidad en peligro
Siria: La burocracia europea cede ante la agilidad de Moscú
Criptofiasco de Milei y la lección de Pinocho: reflexiones de un economista
Estudiantes sirios en Türkiye, un puente entre Ankara y Damasco
El periodista argentino que denunció en los ‘70 los atropellos en Palestina
Mientras Occidente flaquea, las naciones musulmanas lideran la diplomacia
Latinos en Londres: una comunidad que crece pese al desplazamiento urbano
Beligerancia de Trump y amenazas de Israel dejan a Irán en posición frágil
¿Qué le espera a China con Trump? Posturas duras pero negociaciones aún más