La visita del presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, a Madrid concluyó con una clara muestra de respaldo, luego de que su homólogo de España, Pedro Sánchez, anunciara este martes la movilización de 817 millones de euros, unos 945 millones de dólares, para Kiev. Los fondos se destinarán a reforzar la defensa ucraniana en su guerra con Rusia, así como a la reconstrucción del país.
“Así se defiende la soberanía europea y así se demuestra el compromiso, la coherencia y la solidaridad del conjunto de la sociedad española”, sostuvo Sánchez durante la rueda de prensa conjunta. Además ratificó el apoyo “total y firme” a Ucrania y aseguró que esta postura se extenderá hasta que se alcance “una paz justa y duradera”.
Por su parte, Zelenskyy agradeció la ayuda de España y señaló que los fondos permitirán, entre otras, la compra de misiles de defensa antiaérea. Además, consideró que el anunció de Sánchez, junto con los acuerdos que se firmaron durante la visita, es el comienzo de “una colaboración única”.
Zelenskyy también instó a mantener la presión internacional sobre Rusia para poner fin a la guerra. Y, en referencia a Madrid, completó: “En estos momentos tan difíciles, siempre recuerdas a los amigos que te ayudaron y te brindaron la luz”.
Esta es la tercera vez que el líder ucraniano pisa suelo español desde que estallaron los enfrentamientos con Moscú. Además, el acuerdo de seguridad que Kiev y Madrid firmaron el año pasado incluía ya el compromiso de España de destinar un total de 1.000 millones de euros de ayuda militar este 2025.
¿Qué incluye el paquete de ayuda de España?
El paquete de fondos anunciado por Sánchez combina recursos para apoyo militar, financieros y humanitarios, que permitan fortalecer la defensa de Ucrania y acelerar su reconstrucción. Del total de 817 millones de euros, 615 se destinarán a la compra de armamento, equipos de defensa, sistemas antidrones, radares de exploración y vigilancia aérea, “muchos de ellos desarrollados por empresas españolas”, según un comunicado de La Moncloa.
Específicamente, el presidente español detalló que 100 millones de euros en este rubro se destinarán al programa PURL de la OTAN, para financiar la adquisición acelerada de sistemas de defensa antiaérea en Estados Unidos. También están incluidos 215 millones del programa SAFE de la Comisión Europea dedicada a Ucrania para la producción de más equipos de vigilancia y exploración.
La segunda parte del paquete, 202 millones de euros, serán para la reconstrucción del país. Y la gran mayoría, concretamente 200, se entregarán a través un nuevo instrumento de apoyo financiero que estará coordinado por la nueva Oficina Española de Reconstrucción para Ucrania que se abrió hace dos meses.
El objetivo es permitir a las empresas españolas participar de forma directa y competitiva en la reconstrucción, la modernización y la ampliación de las infraestructuras dañadas por la guerra con Rusia, con especial énfasis en sectores muy críticos para la sociedad ucraniana como la energía, el agua y el transporte.
Los dos millones de euros restantes irán a un proyecto conjunto con las Naciones Unidas para restablecer el sistema central de calefacción de la localidad de Sammar, que beneficiará a más de 28.000 personas.
Una alianza reforzada
Antes de la rueda de prensa conjunta, Sánchez y Zelenskyy presidieron la firma de cinco acuerdos y memorandos bilaterales: dos de ellos para aumentar la cooperación financiera y económica, uno sobre cooperación en el ámbito turístico, otro para combatir la desinformación rusa, y un quinto entre las empresas españolas Escribano y Tecnobe y la compañía ucraniana Practica.
Con este acto en el Palacio de la Moncloa, el presidente de Ucrania cerró una agenda en Madrid que le llevó a visitar el Congreso, mantener una reunión con representantes de la empresa española de defensa, ser recibido por el rey y visitar junto a Sánchez el Guernica de Picasso en el Museo de Arte Reina Sofía.


















