Mientras Gaza intenta respirar en medio de una frágil tregua tras dos años de ofensiva que mató y devastó sin piedad, nuevas acusaciones amenazan con romper el delicado equilibrio. El ministro de Defensa israelí, Katz, acusó a Hamás de incumplir el acuerdo por retrasar la entrega de los cuerpos de rehenes y aseguró haber ordenado al ejército preparar un “plan para aplastar” al grupo palestino. Hamás, por su parte, afirmó que ha respetado todos los términos del acuerdo y que sigue buscando entre los escombros los cuerpos que aún no han podido recuperar.
“Si Hamás se niega a cumplir el acuerdo, Israel, en coordinación con Estados Unidos, reanudará los combates y actuará para lograr la derrota total de Hamás, cambiar la realidad en Gaza y alcanzar todos los objetivos de la ofensiva”, señaló este miércoles un comunicado de la oficina de Katz.
El ministro también indicó que Israel trabajará junto a una fuerza internacional liderada por Estados Unidos para destruir los túneles en Gaza, describiendo su eliminación como un objetivo militar clave.
El comunicado se emitió horas después de que Hamás entregara los restos de otros dos cautivos israelíes que murieron en bombardeos israelíes durante la ofensiva, sumándose a los entregados previamente.
Hamás insistió en que ya había entregado todos los restos que pudo localizar y que necesitaría equipos especializados para recuperar los cuerpos aún enterrados bajo los escombros. Las Brigadas al Qassam, brazo armado del grupo, afirmaron: “Hemos cumplido el compromiso entregando a todos los prisioneros israelíes vivos y los cadáveres a los que pudimos acceder”.
“En cuanto a los cadáveres restantes, su recuperación exige esfuerzos considerables y equipos especiales. Estamos realizando grandes esfuerzos para cerrar este expediente”, añadió.
Trump: “Hamás está ‘absolutamente’ buscando los restos de los rehenes”
Washington considera que Hamás ha respetado hasta ahora el alto el fuego. El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó que Hamás continúa sus esfuerzos por localizar los cuerpos de los cautivos israelíes. Subrayó que el grupo está “absolutamente” buscando los restos, inspeccionando los escombros de edificios derribados y los túneles bajo las calles de Gaza.
“Ya hemos recuperado a todos los rehenes vivos. Hoy devolvieron algunos cuerpos más. Es un proceso macabro”, explicó. “Pero están excavando, realmente están excavando. Hay áreas donde buscan y encuentran muchos cuerpos. Luego deben separar los restos. No lo creerían. Algunos de esos cuerpos han estado allí durante mucho tiempo y otros permanecen bajo los escombros, que deben ser retirados”.
Asimismo, un alto funcionario estadounidense aseguró que Estados Unidos no cree que el grupo palestino haya violado el acuerdo en Gaza respecto al manejo de los cuerpos de los rehenes. “No creemos que Hamás haya incumplido el acuerdo en lo que respecta a los cuerpos de los rehenes hasta ahora”, señaló el funcionario, y añadió que Estados Unidos ha entrado en la siguiente fase del acuerdo sobre Gaza.
Debido a la dificultad de la tarea, Türkiye ha ofrecido su colaboración. Un asesor estadounidense indicó que el país ha propuesto enviar un equipo de 81 personas a Gaza para colaborar en la localización de los restos de los cautivos fallecidos, destacando que, gracias a su experiencia en labores de rescate tras terremotos, “realizan un trabajo excepcional”.
“Creemos que los incorporaremos junto con muchas otras personas. Y quiero dejar a todos con esta idea: esperábamos poder recuperar a los fallecidos”, agregó el asesor. “Es una situación muy complicada y cada día estamos recuperando cuerpos, y estamos en buena comunicación directamente con los mediadores árabes. Estamos en contacto con Hamás y el CENTCOM, y puedo decir que no nos iremos de aquí hasta que todos regresen a casa”, concluyó.
Avances en el intercambio de cuerpos
Tras el alto el fuego, Hamás entregó a 20 rehenes israelíes, todos vivos, mientras Israel liberó a casi 2.000 prisioneros palestinos. Posteriormente, continuaron los intercambios de cuerpos, que ahora concentran la atención.
Hamás siguió cumpliendo con sus compromisos de alto el fuego al entregar este miércoles los restos de dos rehenes israelíes más, sumándose a entregas previas: otros tres israelíes y un ciudadano nepalés el lunes, y tres israelíes más junto a un cuerpo aún no identificado el martes. Esto refleja el esfuerzo por cumplir con los acuerdos establecidos, aunque la recuperación de los restos restantes sigue siendo un proceso complejo que requiere tiempo y recursos especializados.
Por otro lado, el Ministerio de Salud de Gaza informó que Israel entregó los restos de 45 palestinos más a las autoridades del territorio a través del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) este miércoles, elevando a 90 el total de cuerpos devueltos desde el martes.
Los equipos médicos locales se encargan de manejar los cuerpos siguiendo estrictamente los protocolos médicos establecidos, realizando los exámenes necesarios, documentando cada caso y coordinando la entrega a las familias afectadas, en un proceso que busca garantizar respeto y dignidad a las víctimas.
“En Gaza hay una urgencia total", alerta jefe de ayuda de la ONU
En paralelo a las amenazas de Israel, las declaraciones de líderes y las afirmaciones de Hamás, lo cierto es que la necesidad de ayuda humanitaria en Gaza sigue siendo crítica. El jefe de las operaciones humanitarias de la ONU, Tom Fletcher, pidió a Israel abrir "inmediatamente" los accesos de Gaza a la ayuda humanitaria, y subrayó "la urgencia total" de la situación tras dos años de ofensiva, en diálogo con la agencia AFP este miércoles.
"Queremos que todos los pasos sean abiertos y que haya un acceso completo sin obstáculos", declaró este miércoles. "Y queremos que eso se haga inmediatamente, en el marco del acuerdo" de cese el fuego en Gaza entre Israel y Hamás bajo patrocinio estadounidense y que entró en vigor el 10 de octubre, subrayó.
"Eso hace parte de las discusiones que tuvimos en Sharm el Sheij. Estuve allí con el presidente Trump y los líderes mundiales que estaban de acuerdo sin equívocos en que debemos ser autorizados a suministrar ayuda a gran escala".
"La prueba de este acuerdo (de cese el fuego) no son las fotos y las conferencias de prensa y las entrevistas (...). La prueba es que los niños sean alimentados, que tengamos anestésicos en los hospitales para las personas que reciben tratamientos, que tengamos carpas para la gente", añadió.
En este contexto, se espera que Fletcher se dirija al cruce de Rafah este jueves, en el lado egipcio de la frontera con Gaza, que, según el plan de Trump estaba previsto reabrirse tras el cese del fuego y la liberación de los rehenes israelíes por parte de Hamás.
No obstante, encendió las alarmas al indicar que no tenía confirmación de que estuviese abierto, tal como habían informado los medios israelíes. "No sé en este momento si el cruce será abierto", señaló.
"Hay un sentimiento de urgencia total, nuestros equipos están listos, las mercancías están listas. Tenemos 190.000 toneladas listas para entrar por esas fronteras, pero debemos obtener detalles más precisos sobre cuantos camiones pasan y por cual cruce fronterizo", según él.
Sin embargo, enfatizó: "Estamos determinados a entrar ahí (en Gaza), a detener el hambre, a reconstruir el sector de la salud, a limpiar los escombros y a comenzar a dar a la gente la esperanza de una vida mejor".
Pero en paralelo, han surgido informes contradictorios en medios israelíes sobre la reapertura del cruce fronterizo de Rafah. El canal público israelí KAN indicó que “el nivel político” decidió reabrir el cruce de Rafah, entre Egipto y Gaza, el miércoles por la mañana para permitir la entrada de ayuda humanitaria al enclave, tras la devolución de cuatro cuerpos más de rehenes israelíes por parte del grupo palestino Hamás el martes por la noche. KAN agregó que unos 600 camiones con ayuda humanitaria ingresarían ese mismo día y que se esperaban cuatro cuerpos adicionales de rehenes.
Sin embargo, el diario israelí Yedioth Ahronoth, citando a un funcionario de seguridad israelí anónimo, negó la apertura del cruce el miércoles debido a lo que afirmó eran “razones logísticas”. “No es logísticamente posible. Necesitamos descender al área, inspeccionarla y enviar un equipo, y eso lleva tiempo”, señaló la fuente del gobierno al medio.
Desde octubre de 2023, la ofensiva israelí ha matado a más de 67.900 palestinos en Gaza, la mayoría mujeres y niños, dejando gran parte del enclave inhabitable. Mientras, los supervivientes intentan reconstruir sus vidas en medio de la crisis humanitaria y la incertidumbre.