Lograr que Türkiye y EE.UU. alcancen un volumen comercial de 100.000 millones de dólares “sigue siendo nuestro objetivo común", declaró este lunes el presidente Recep Tayyip Erdogan, desde Nueva York.
Durante una conferencia de inversión turca, organizada por el Consejo Empresarial Türkiye-EE.UU., el mandatario afirmó que cree que Ankara y Washington alcanzarán el objetivo comercial de 100.000 millones de dólares con el apoyo del sector privado y nuevas iniciativas de inversión.
A lo que se suma que la cooperación entre Türkiye y EE.UU. en la industria de defensa debe estar libre de obstáculos y restricciones lo antes posible, en consonancia con el espíritu de este vínculo, subrayó Erdogan. "Esperamos" que el impulso en las relaciones bilaterales se acelere explorando oportunidades de cooperación en sectores como la energía, la ciberseguridad y el espacio, continuó.
"Seguimos tomando medidas para fortalecer un entorno de mercado transparente, competitivo y seguro que hará que Türkiye sea más atractiva para los inversores", agregó. Justamente, la sólida infraestructura logística del país, sus modernos puertos y sus avanzadas redes de carreteras y ferrocarriles lo convierten en un centro estratégico para quienes buscan invertir, puntualizó.
"El mundo es más grande que cinco”
El firme llamado que Türkiye ha hecho por años acerca de que “el mundo es más grande que cinco", trasciende la simple crítica al orden global actual y encarna una visión para el futuro colectivo de la humanidad, afirmó Erdogan también este lunes.
Sus declaraciones fueron publicadas en un artículo de la revista estadounidense Newsweek, según informó Burhanettin Duran, director de Comunicaciones de Türkiye, en la plataforma de redes sociales turca NSosyal.
El presidente Erdogan afirmó que los conflictos, la anarquía, el terrorismo, las pandemias, las crisis climáticas y la creciente injusticia y desigualdad ejercen una enorme presión sobre el orden internacional actual, en medio de una serie de desafíos cada vez mayores.
"Türkiye actúa con una visión que, sin comprometer su enfoque de política exterior centrado en los principios de justicia, paz y solidaridad, aborda crisis integrales, complejas y profundamente dolorosas, salvaguardando al mismo tiempo su propia seguridad y el futuro compartido de la humanidad", declaró.
La ONU, fundada después de la Segunda Guerra Mundial para preservar la paz y la seguridad, ahora "lamentablemente" no puede cumplir esta misión fundamental ante los desafíos actuales, destacó el presidente turco. En ese sentido, añadió que la toma de decisiones del Consejo de Seguridad de la ONU, establecido sobre los principios de justicia e igualdad, para enfrentar crisis regionales y globales ha quedado reducida "a la voluntad e intereses de tan solo cinco países".
"Esta estructura injusta, que se encuentra entre las principales causas de los estancamientos de nuestro tiempo", necesita urgentemente una reforma para que la ONU pueda volver a funcionar como un centro eficaz del multilateralismo, fiel a sus principios fundacionales, y ofrecer soluciones justas a los desafíos globales, puntualizó el mandatario.
Ante la menguante eficacia de la ONU y los desafíos geopolíticos cada vez más complejos, Ankara ha hecho del diálogo y la mediación la piedra angular de su política exterior, afirmó Erdogan, subrayando que la Iniciativa de los Cererales del Mar Negro ejemplifica este compromiso, generando beneficios tangibles para la seguridad y la estabilidad regional y mundial.
Desde el Cáucaso hasta África y desde Oriente Medio hasta los Balcanes, Türkiye sigue asumiendo la responsabilidad de buscar soluciones diplomáticas justas a los conflictos y de trabajar para construir una paz duradera, señaló.
El enfoque diplomático de Ankara va más allá de la resolución de conflictos para abarcar las preocupaciones humanitarias, afirmó, señalando que la posición del país como uno de los principales proveedores de asistencia humanitaria del mundo refleja la responsabilidad que le confían su "profunda historia y valores". En este sentido, el presidente reiteró el compromiso del país con su papel como fuerza líder en el fomento de la solidaridad mundial.
Atrocidades en Gaza, "una de las pruebas más graves para la conciencia de la humanidad"
La ocupación israelí y las atrocidades que se cometen en Gaza constituyen "una de las pruebas más graves para la conciencia de la humanidad", declaró Erdogan.

"Esta prueba resulta vergonzosa para toda la humanidad, empezando por los actores del sistema internacional. Niños y mujeres perecen mientras millones se ven privados incluso de las necesidades más básicas", declaró, expresando los constantes esfuerzos de Ankara por lograr un alto el fuego, garantizar el flujo sin trabas de la ayuda humanitaria y reactivar las perspectivas de una solución de dos Estados.
Las más de 100.000 toneladas de ayuda que Türkiye ha entregado a Gaza representan solo una de las medidas que ha adoptado para aliviar el sufrimiento de "nuestros hermanos y hermanas que luchan contra la hambruna bajo el inhumano bloqueo de Israel", subrayó Erdogan.