Estados Unidos revocará la visa del presidente colombiano Gustavo Petro porque “instó a soldados estadounidenses a desobedecer órdenes e incitar a la violencia” en Nueva York, informó el Departamento de Estado.
“Revocaremos la visa de Petro debido a sus acciones imprudentes e incendiarias”, dijo la entidad en X este viernes.
“Más temprano hoy, el presidente colombiano se paró en una calle de Nueva York y llamó a los soldados estadounidenses a desobedecer órdenes e incitar a la violencia”, agregó.
Petro, en Nueva York para la Asamblea General de la ONU, dijo a una multitud frente a la sede del organismo: “Pido a todos los soldados del ejército de Estados Unidos que no apunten sus armas contra el pueblo. Desobedezcan las órdenes del (presidente Donald) Trump. Obedezcan las órdenes de la humanidad”.
Su oficina y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia no respondieron de inmediato a solicitudes de comentarios.
En su discurso ante la asamblea mundial el martes, Petro también arremetió contra Trump, diciendo que el mandatario estadounidense era “cómplice de genocidio” en Gaza y pidió “procesos penales” por los ataques con misiles de EE.UU. contra embarcaciones sospechosas de narcotráfico en aguas del Caribe.
El perfil de Petro en redes sociales mostró el viernes que había compartido varios videos de sí mismo hablando en una manifestación pro-palestina en Nueva York.
“Palestina libre. Si Gaza cae, la humanidad muere”, dijo Petro en una publicación en X.
El mandatario colombiano, un abierto opositor de la ofensiva israelí en Gaza, ha suspendido las exportaciones de carbón a Israel.
En abril, Petro había señalado que EE.UU. podría haber revocado su visa, en medio de crecientes tensiones entre ambos países por la migración y las políticas diplomáticas.
“No necesitaba visa, pero bueno. He visto al Pato Donald varias veces, así que voy a ver otras cosas”, comentó en ese entonces.
Petro será el segundo presidente colombiano al que se le revoque la visa de EE.UU.
En 1996, la administración de Bill Clinton revocó la visa del presidente Ernesto Samper por supuestos vínculos con el narcotráfico.