GENOCIDIO EN GAZA
9 min de lectura
¿Qué se sabe del nuevo plan de Trump para paz en Gaza? Netanyahu visita EE.UU. y Hamás traza límites
El presidente de EE.UU., Trump, y el primer ministro de Israel, Netanyahu, se reúnen en Washington este lunes, en medio del impulso de la Casa Blanca por un plan de tregua en Gaza. Entre tanto, Hamás señala que no ha recibido una propuesta oficial.
¿Qué se sabe del nuevo plan de Trump para paz en Gaza? Netanyahu visita EE.UU. y Hamás traza límites
Se espera que Netanyahu sea recibido cálidamente en la Casa Blanca, durante la que será su cuarta visita desde que Trump regresó al poder. / Reuters
hace 8 horas

El impulso del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al nuevo plan que trazó para una tregua en Gaza intentará ganar fuerza este lunes, cuando se reúna en Washington con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. Un encuentro que se produce en medio de desarrollos clave y tensiones por cuenta de la propuesta renovada. Por un lado, el rey de Jordania reveló este domingo que hay un “amplio acuerdo” entre líderes árabes y musulmanes respecto al plan. Mientras, por el otro, el grupo de resistencia palestino Hamás alertó que no ha recibido una propuesta oficial de manos de los mediadores, y que la información ha circulado por los medios de comunicación.

Ahora, no se debe perder de vista que lo que realmente está sobre la mesa va más allá de los cálculos políticos entre Tel Aviv y Washington. Y es lo mismo que se ha denunciado desde hace casi dos años, cuando Israel lanzó su ofensiva genocida en Gaza: la vida y la existencia misma de los palestinos. Su supervivencia, su derecho a no ser aniquilados y a conformar, como pueblo, un Estado.

RelacionadoTRT Español - Israel bombardea Gaza cada 8 o 9 minutos, advierte la ONU

Algo que Netanyahu ha descartado reiteradamente bajo el argumento de la “seguridad” de su país, cuando han sido las fuerzas israelíes las que han masacrado en Gaza a más de 66.000 personas, la mayoría mujeres y niños. También ha sido el primer ministro el que ha obstaculizado sistemáticamente los esfuerzos para un cese del fuego, y el que bombardeó a una delegación negociadora de Hamás, en Qatar, hace menos de un mes el pasado 9 de septiembre.

Aun así, se espera que Netanyahu sea recibido cálidamente en la Casa Blanca, durante la que será su cuarta visita desde que Trump regresó al poder en enero de este año. Una bienvenida que contrastará con la frialdad que enfrentó el pasado viernes en la Asamblea General de la ONU, donde la gran mayoría de delegados abandonó la sala antes de que diera su discurso, dejándolo con una audiencia casi inexistente.

RelacionadoTRT Español - Netanyahu habla en la ONU ante una sala vacía tras la salida de delegados en protesta

Esto fue prueba del creciente aislamiento internacional que se ha granjeado Tel Aviv por el genocidio en Gaza, y que se ha apuntalado a través de los sucesivos reconocimientos del Estado de Palestina, por parte de Gran Bretaña, Francia, Canadá, Australia y otros países. Justamente, un giro diplomático logrado incluso a pesar del rechazo de EE.UU. e Israel. En ese sentido, uno de los claros objetivos de Netanyahu con la visita será asegurar y mantener su relación con Washington, su aliado más importante y principal proveedor de armas.

Pero Trump también tiene su propia agenda: asegurar que el primer ministro israelí acepte un marco general para poner fin a la ofensiva en Gaza. “Estamos recibiendo una muy buena respuesta porque Bibi también quiere llegar a un acuerdo", declaró Trump en una entrevista telefónica con la agencia Reuters, utilizando el apodo de Netanyahu. "Todos quieren llegar a un acuerdo", insistió.

Y luego procedió a reconocer la ayuda de los líderes de Arabia Saudí, Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Jordania y Egipto, afirmando que el acuerdo pretende ir más allá de Gaza, hacia una paz más amplia en Oriente Medio. "Se llama paz en Oriente Medio, más que en Gaza. Gaza es parte de ella. Pero es paz en Oriente Medio", afirmó.

Pero, como ya se ha vuelto usual en los esfuerzos por un cese del fuego, desde Tel Aviv llegan respuestas cautelosas y poco claras. Al preguntársele si ya existe un acuerdo para la paz en Gaza, un alto funcionario israelí respondió: "Es demasiado pronto para saberlo". El funcionario añadió que Netanyahu daría la respuesta del país a la propuesta cuando se reúna con Trump este lunes.

Un “amplio acuerdo”, dice Jordania



Por su parte, el rey Abdullah II de Jordania afirmó este domingo que existe un "amplio acuerdo" entre los líderes árabes y musulmanes sobre el plan de Trump para el tan anhelado alto el fuego en Gaza. Durante una reunión con ex primeros ministros en el Palacio Al Husseiniya de Amán, el rey abordó las posibilidades de la propuesta.

Según un comunicado de la corte real, Jordania "está trabajando en coordinación con socios árabes y activos en los detalles de un plan integral para Gaza”, que Trump presentó el pasado 25 de septiembre en un encuentro multilateral con líderes árabes y musulmanes en Nueva York, en el marco de la Asamblea General de la ONU. El rey agregó que muchos detalles de la propuesta "se ajustan a lo acordado".

RelacionadoTRT Español - Erdogan y Trump celebran una reunión sobre Gaza que califican de “muy productiva y muy exitosa”

El plan, que contempla 21 puntos, exige un alto el fuego permanente en Gaza, la liberación de todos los rehenes israelíes, un gobierno del enclave sin Hamás y una retirada gradual de las fuerzas israelíes del territorio, según lo reportado por algunos medios.

Los líderes árabes respaldaron gran parte del plan, pero solicitaron elementos adicionales, entre ellos garantías contra la anexión de Cisjordania ocupada, el mantenimiento del statu quo de Jerusalén, el aumento de la ayuda humanitaria y la lucha contra los asentamientos ilegales israelíes, según informaron diplomáticos regionales a CNN.

Además, trascendió que la propuesta también incluye el cese de nuevos ataques israelíes contra Qatar y un nuevo diálogo entre Tel Aviv y los palestinos para una "coexistencia pacífica", declaró posteriormente un funcionario de la Casa Blanca bajo condición de anonimato.

RelacionadoTRT Español - Hasta el agua niega Israel en Gaza: casi 1 millón de palestinos sufren sed en supuesta “zona segura”

Sin embargo, hay escepticismo por cuenta de los esfuerzos previos de alto el fuego que, a pesar de estar respaldados por Estados Unidos, fracasaron debido a las dilaciones del Gobierno de Netanyahu y la aparición de nuevas exigencias que llevaron a los diálogos a estancarse.

Precisamente, el pasado 18 de agosto, Hamás aceptó una propuesta de mediación para un alto el fuego parcial y un intercambio de prisioneros, pero Israel no respondió, a pesar de que el plan coincidía con una iniciativa anterior presentada por el enviado estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff, y supuestamente ya aprobada por Tel Aviv.

Hamás dice que no ha recibido una propuesta oficial



En medio de los reportes sobre el nuevo plan de Trump, Hamás advirtió este domingo que a sus manos no ha llegado ninguna propuesta oficial para avanzar en la negociación. Husam Badran, alto miembro del buró político del grupo, señaló en una publicación en Telegram que el grupo no ha “recibido ninguna propuesta oficial a través de mediadores, que es el canal habitual para este tipo de iniciativas".

En esa línea añadió que, hasta el momento, todo lo que circula "proviene únicamente de los medios de comunicación, ya sea atribuido a Trump o a otros". Y agregó que esta no es la primera vez que Washington, en coordinación con Tel Aviv, lanza ideas e iniciativas que luego tardan en concretarse y transmitirse formalmente a través de mediadores.

Horas antes, Hamás indicó en otra declaración que las negociaciones de alto el fuego han estado suspendidas desde que Israel intentó asesinar a su delegación en Doha, Qatar, el 9 de septiembre. Allí también expresó que no ha recibido nuevas propuestas.

Ante el reporte del diario israelí Haaretz que, citando a una fuente política árabe, aseguró que el plan del Gobierno de EE.UU. incluía nombrar a Tony Blair, ex primer ministro británico, como jefe de una administración temporal en Gaza, Badran respondió que este es “una figura indeseable en el contexto palestino”.

RelacionadoTRT Español - Hamás envía a Trump propuesta para tregua, según reportes, mientras Israel acelera invasión de Gaza

El miembro de Hamás sostuvo que vincular cualquier plan con Blair "es una señal ominosa para el pueblo palestino", describiéndolo como "una figura negativa que merece comparecer ante tribunales internacionales por sus crímenes, especialmente por su papel en la guerra de Iraq (2003-2011)".

Incluso calificó a Blair de "hermano del diablo", afirmando que "no ha aportado nada bueno a la causa palestina, ni a los árabes ni a los musulmanes, y su papel criminal y destructivo es bien conocido desde hace años".

En esa línea, Badran enfatizó que la gestión de los asuntos palestinos en Gaza o Cisjordania ocupada es un "asunto interno que debe decidirse mediante consenso nacional, no impuesto por ninguna parte regional o internacional". "El pueblo palestino es capaz de autogestionarse; contamos con los recursos y la experiencia para gestionar nuestros propios asuntos y nuestras relaciones con la región y el mundo", añadió.

Y reveló que, desde diciembre de 2023, el liderazgo de Hamás había tomado una decisión interna —compartida con las facciones palestinas y los estados amigos— de no querer seguir gobernando Gaza en solitario, incluso antes de la escalada de genocidio y destrucción.

“Los palestinos no están solos”



En declaraciones previas a TRT World, Riyad Mansour, embajador palestino ante la ONU, reiteró que el respaldo internacional a que Palestina sea un Estado está creciendo y ganando fuerza, a pesar del genocidio israelí.

RelacionadoTRT Español - Cómo el Sur Global ha liderado al mundo en reconocer a Palestina, pese a presión de Israel y EE.UU.

"Los palestinos no están solos. Tanto en la ONU como en las calles de Nueva York, es evidente que el apoyo mundial está de nuestro lado", declaró Mansour, señalando el creciente número de países que reconocen a Palestina. "El reconocimiento del Estado palestino asciende ya a 159 países. Este es un momento histórico", continuó.

También añadió que los países del mundo están unidos en torno a un marco para el enclave palestino. "Las naciones están de acuerdo con el plan de paz propuesto en Nueva York para Gaza, que se supone que entrará en vigor poco después del alto el fuego; eso es lo acordado".

RelacionadoTRT Español - Abbas de Palestina se dirige a la ONU por video y denuncia los “crímenes de guerra" de Israel

Mansour añadió que tanto los ataques de Tel Aviv en Gaza como su impulso de asentamientos en Cisjordania ocupada socavan el camino hacia la paz. "La paz debe prevalecer. Se están perdiendo vidas valiosas debido a la ofensiva de Israel", afirmó. "Israel no puede negarnos el derecho a la autodeterminación. Tenemos ese derecho bajo la Carta de la ONU, y hemos decidido que queremos el fin de la ocupación israelí, y esa es nuestra postura", insistió.

Ahora bien, a pesar de la destrucción generalizada en Gaza, Mansour afirmó que los palestinos no se rendirán. "Tenemos la esperanza de que el Estado de Palestina se forme de acuerdo con la solución de dos Estados", afirmó. "Somos un pueblo resiliente".


FUENTE:TRT Español y agencias
Explora
Israel bombardea Gaza cada 8 o 9 minutos, advierte la ONU
Microsoft bloquea al Ministerio de Defensa de Israel el uso de su nube y servicios de IA
Milei reafirma apoyo a Israel tras reunión con Netanyahu en Nueva York, mientras crecen las críticas
Israel mató al menos 2.500 palestinos mientras buscaban comida en Gaza, según ONG israelí
Netanyahu habla en la ONU ante una sala vacía tras la salida de delegados en protesta
A 1.000 km de Gaza: la Flotilla Global Sumud avanza pese a amenazas y suma apoyo internacional
Atrapada en Ciudad de Gaza con sus tres hijas, una madre dice que están “esperando morir”
Cuando los niños escriben su testamento: Israel mata a la infancia en Gaza con amputaciones y hambre
Edward Said, la voz sobre la deshumanización de Palestina que sigue resonando a 22 años su muerte
Abbas de Palestina se dirige a la ONU por video y denuncia los “crímenes de guerra" de Israel
Hasta el agua niega Israel en Gaza: casi 1 millón de palestinos sufren sed en supuesta “zona segura”
Rumbo a Gaza, la Flotilla Global Sumud denuncia explosiones, vuelo de drones y corte de comunicación
"A niños en Gaza tienen que amputarles las manos sin anestesia”: Erdogan denuncia genocidio ante ONU
Cómo el Sur Global ha liderado al mundo en reconocer a Palestina, pese a presión de Israel y EE.UU.
Hamás envía a Trump propuesta para tregua, según reportes, mientras Israel acelera invasión de Gaza
“Pronto moriremos de hambre”: la tragedia de una familia desplazada más de 10 veces en Gaza