GENOCIDIO EN GAZA
8 min de lectura
Israel viola el alto el fuego en Gaza al matar a palestinos y acusa a Hamás de romperlo
Pese a que el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás está vigente, Israel mató al menos a 20 palestinos en Gaza, según reportes, y responsabilizó a Hamás de incumplir la tregua. El grupo palestino rechazó las acusaciones.
Israel viola el alto el fuego en Gaza al matar a palestinos y acusa a Hamás de romperlo
Hamás ha denunciado estos ataques mortales, asegurando que evidencian la falta de respeto de Israel a los compromisos asumidos. / AA
hace 14 horas

Después de dos años de bombardeos incesantes y una devastación total en Gaza, y tras los múltiples obstáculos impuestos por Israel, Tel Aviv y Hamás lograron finalmente un esperado alto el fuego. Sin embargo, reportes indican que el ejército israelí no detuvo por completo sus ataques, que han dejado más de 20 muertos desde su implementación, constituyendo una clara violación de la tregua. A su vez, Israel acusa a Hamás de incumplirla, acusaciones que el grupo palestino rechaza.

Hamás ha denunciado estos ataques mortales, asegurando que evidencian la falta de respeto de Israel a los compromisos asumidos. Este jueves, un alto funcionario del grupo informó a la agencia de noticias Reuters que al menos 24 palestinos murieron por disparos del ejército israelí en la última semana. Añadió que se entregó a los mediadores –Türkiye, Qatar y Estados Unidos– una lista detallada de estas violaciones.

“El estado ocupante está trabajando día y noche para socavar el acuerdo mediante sus violaciones sobre el terreno”, añadió el funcionario.

Los reportes de muertes no provienen solo de Hamás: agencias y medios también confirmaron varios casos. Dos hermanos palestinos murieron el jueves en un ataque aéreo israelí al este de Jan Yunis, en el sur de Gaza, en lo que la agencia palestina Wafa describió como la más reciente violación de la tregua. Wafa había informado el martes que nueve palestinos fallecieron por disparos del ejército, seis de ellos trasladados al Hospital Bautista Al-Ahli en la Ciudad de Gaza y tres al Hospital Nasser en Jan Yunis. Colaboradores de la cadena qatarí Al Jazeera también confirmaron varias muertes.

RelacionadoTRT Español - “Es como volver a nacer”: Israel libera a casi 2.000 prisioneros palestinos tras el alto el fuego

Rafah permanece cerrado y la ayuda humanitaria no llega a Gaza


Las violaciones del alto el fuego por parte de Israel no se limitan a los ataques continuos: también bloquean la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, dejando a la población al borde de la hambruna. Y las cifras evidencian las enormes dificultades que enfrenta la población para acceder a suministros básicos.

Aunque Israel no ha publicado datos oficiales completos, autoridades locales y organizaciones independientes han realizado varios recuentos. Las autoridades locales informaron que alrededor de 480 camiones de ayuda pudieron ingresar al enclave sitiado este miércoles. Sin embargo, la oficina subrayó que la cantidad de asistencia sigue siendo extremadamente limitada, describiéndola como “una gota en el océano de necesidades”.

Antes, el domingo, Israel permitió el ingreso de apenas 173 camiones de ayuda, incluidos tres con gas para cocinar y seis con combustible, mientras que el lunes y martes no se autorizó la entrada de ningún envío, según Ismail Al-Thawabta, director de la oficina de medios.

Según la primera fase del acuerdo de alto el fuego, se espera que diariamente entren a Gaza 600 camiones de ayuda humanitaria, incluidos aquellos que transportan combustible y gas para cocinar.

No obstante, el cruce de Rafah, que ofrece acceso directo al territorio y se suponía que sería la entrada principal de la ayuda humanitaria, todavía permanecía cerrado este jueves desde el lado palestino, pese a que su reapertura estaba prevista para el miércoles como parte de la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza.

El ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gideon Saar, afirmó este jueves que el cruce, probablemente reabrirá el domingo, según informó el diario Yedioth Ahronoth.Saar señaló que se están realizando preparativos para reabrir el paso en los próximos días, aunque no ofreció más detalles.

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Egipto, Badr Abdelatty, declaró también este jueves que El Cairo mantiene conversaciones con Israel para abrir la frontera “literalmente para inundar Gaza de alimentos y materiales de ayuda”, dado que la situación en el enclave ha alcanzado niveles “catastróficos”. “El cruce de Rafah está abierto las 24 horas del día desde el lado egipcio”, añadió. Sin embargo, Israel no ha hecho lo propio.

Según medios israelíes, Tel Aviv se niega a reabrir el cruce hasta recibir los restos de todos los rehenes israelíes que permanecen en manos de Hamás.

Israel devuelve cuerpos de palestinos “atados, con los ojos vendados y signos de tortura”

El intercambio de rehenes y prisioneros, así como la entrega de cuerpos de los fallecidos, incluido en la primera fase del alto el fuego, está casi concluido. Hasta ahora, Israel ha liberado al menos 120 cuerpos de palestinos, y ahora se trabaja en la devolución de los restantes.

Sin embargo, se encontraron signos de tortura y quemaduras en algunos de los cuerpos devueltos. El Ministerio de Salud de Gaza informó este jueves que había recibido los restos de 30 palestinos a través del Comité Internacional de la Cruz Roja, señalando que varios presentaban evidentes señales de abuso.

"Los cuerpos de los prisioneros de Gaza nos fueron devueltos atados como animales, con los ojos vendados y con horribles señales de tortura y quemaduras, evidencia de atrocidades cometidas en secreto", declaró el Dr. Munir Al-Bursh, director general del Ministerio de Salud de Gaza. 

Según Al-Bursh, muchos detenidos "fueron ejecutados después de ser atados" y sus cuerpos quedaron como testimonio de la brutalidad de los verdugos, lo que calificó como un "crimen de guerra en toda regla" y exigió "una investigación internacional urgente".

Por su parte, la Oficina de Medios de los Prisioneros Palestinos advirtió sobre la posible sustracción de órganos de algunos cuerpos. Según el comunicado, los datos preliminares sugieren que se trató de "un crimen que trasciende la humanidad y revela una práctica criminal sistemática contra los palestinos, vivos y muertos". 

Citando testimonios médicos y forenses, la oficina afirmó que muchos de los cuerpos presentaban "esposas, ojos vendados, tortura severa, quemaduras y aplastamiento por vehículos blindados israelíes".

"La evidencia confirma que algunas víctimas fueron ejecutadas a sangre fría después de ser arrestadas, en violación del derecho humanitario internacional y de la Cuarta Convención de Ginebra", concluyó la oficina, que hizo un llamado a "una investigación internacional urgente e independiente para llevar a los responsables ante la justicia". 

RelacionadoTRT Español - Ministro de Defensa israelí amenaza con reanudar ofensiva, mientras Hamás niega incumplir acuerdo

La devastación en Gaza dificulta a Hamás la recuperación de cuerpos israelíes

En el marco del acuerdo, Hamás también ha entregado restos de rehenes israelíes a Tel Aviv, pero las ruinas dejadas tras dos años de ofensiva complican el proceso, haciéndolo lento y peligroso. A raíz de esto, Israel acusa falsamente a Hamás de retrasar la devolución de los restos de 19 rehenes, según declaró el miércoles el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, a enviados del presidente Donald Trump y a Jared Kushner.

No obstante, asegurar los restos de los rehenes representa un desafío significativo para Hamás y los países que ayudan al grupo, dado que deben localizar cuerpos bajo millones de toneladas de cemento y acero retorcido. En este contexto, Hamás emitió un comunicado el jueves explicando la complejidad de la tarea:

"El proceso de devolución de los cadáveres de los prisioneros israelíes puede requerir algún tiempo, ya que algunos de estos cuerpos fueron enterrados en túneles destruidos por la ocupación, mientras que otros permanecen bajo los escombros de edificios que bombardeó y demolió", afirmó el grupo.

Hamás señaló además que el Gobierno del primer ministro, Benjamín Netanyahu, es totalmente responsable de cualquier retraso y añadió que Israel sigue bloqueando la entrada de equipos de recuperación y maquinaria pesada a Gaza. "Extraer el resto de los cadáveres requiere equipos y dispositivos para remover escombros, que actualmente no están disponibles debido a las restricciones de la ocupación", indicó el comunicado.

El grupo insistió en que "Netanyahu está obstaculizando los esfuerzos de la resistencia y la misión humanitaria para recuperar los cuerpos restantes", y subrayó que Hamás "permanece totalmente comprometido con el acuerdo y sus obligaciones humanitarias".

Mientras tanto, los equipos de rescate, que a menudo deben excavar a mano por falta de maquinaria, advierten que la devastación ha convertido los esfuerzos de recuperación en una carrera contra el tiempo. Organizaciones de derechos humanos han informado que Israel continúa reteniendo los restos de 735 palestinos, incluidos 67 niños, mientras que medios israelíes sugieren que casi 1.500 cuerpos de Gaza se encuentran en la base militar Sde Teiman, en el desierto del Néguev.

En paralelo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, destacó este miércoles que Hamás estaba "absolutamente" buscando los cuerpos de los rehenes israelíes fallecidos como parte de su plan de alto el fuego de 20 puntos. "Es un proceso espantoso", afirmó a los periodistas, y agregó que "están cavando entre escombros y túneles. Algunos de esos cuerpos llevan mucho tiempo allí y otros están bajo los escombros. Tienen que retirar los escombros".

Hamás ya ha liberado a 20 rehenes israelíes con vida y entregado los restos de otros 10 a cambio de cerca de 2.000 prisioneros palestinos, en el marco del acuerdo de alto el fuego. El grupo afirmó el miércoles que está realizando “grandes esfuerzos” para localizar los restos de los demás rehenes.

El acuerdo de alto el fuego fue alcanzado la semana pasada entre Israel y Hamás, basado en un plan presentado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La primera fase incluía la liberación de rehenes israelíes a cambio de prisioneros palestinos. El plan también prevé la reconstrucción de Gaza y el establecimiento de un nuevo mecanismo de gobierno.

Desde octubre de 2023, los ataques israelíes han causado la muerte de casi 68.000 palestinos en el enclave, en su mayoría mujeres y niños, y lo han dejado prácticamente inhabitable.


FUENTE:TRT Español y agencias
Explora
Ministro de Defensa israelí amenaza con reanudar ofensiva, mientras Hamás niega incumplir acuerdo
Israel reabre paso de Rafah y reduce restricciones, pero el ingreso de ayuda aún es insuficiente
“Es como volver a nacer”: Israel libera a casi 2.000 prisioneros palestinos tras el alto el fuego
Israel se niega a liberar al destacado médico palestino Hussam Abu Safiya en el acuerdo de tregua
Türkiye, Egipto, Qatar y Estados Unidos firman declaración para garantizar alto el fuego en Gaza
Milicias respaldadas por Israel asesinan al periodista Saleh Al-Jafarawi en Gaza, según reportes
Comienza la Cumbre de Paz en Egipto para el alto el fuego en Gaza
Trump visita Tel Aviv por tregua en Gaza, mientras anuncio de ministro israelí pone en duda acuerdo
Palestinos vuelven a ciudades “fantasmas” en Gaza, mientras Egipto pide enviar fuerza internacional
Volver entre escombros: 200.000 palestinos van al norte de Gaza mientras Hamás anticipa intercambio
¿Podrá una coalición regional convertir el alto el fuego en Gaza en una paz duradera?
El gabinete israelí aprueba el alto el fuego mientras Hamás afirma que tiene garantías de mediadores
Cómo el boicot global golpea a empresas vinculadas a Israel tras dos años de genocidio en Gaza
“Gaza podrá levantarse de nuevo pronto”: Palestinos celebran el anuncio del acuerdo de paz
Congreso de España convalida decreto para embargo de armas a Israel
Hamás e Israel acuerdan primera fase del alto el fuego: qué se sabe y cuáles son los próximos pasos