ÁFRICA
4 min de lectura
Hambrientos y heridos, sobrevivientes de Al Fasher en Sudán relatan sus desgarradoras huidas
Los sobrevivientes que lograron escapar de Al Fasher, en Sudán, describieron asesinatos masivos y huidas en carretas tiradas por burros, mientras trabajadores humanitarios en Tawila advierten sobre hambruna, enfermedades y otra ola de desplazamiento.
Hambrientos y heridos, sobrevivientes de Al Fasher en Sudán relatan sus desgarradoras huidas
Los grupos de ayuda dicen que la guerra en Sudán, en su tercer año, es un grave desastre humanitario.
7 de noviembre de 2025

En una clínica en Darfur del Norte, en Sudán, decenas de niños demacrados yacen en camillas y hombres con heridas vendadas esperan ir a cirugía: son los sobrevivientes de una huida desesperada de la ciudad de Al Fasher, capturada la semana pasada por las Fuerzas paramilitares de Apoyo Rápido (RSF, por sus siglas en inglés).

Hacen parte de las hasta ahora 10.000 personas que han llegado a la cercana ciudad de Tawila, tras escapar de Al Fasher cuando las RSF tomaron el control luego de un asedio de 18 meses. La clínica administrada por Médicos Sin Fronteras (MSF) es uno de los pocos lugares que aún brindan atención médica en una región al borde del colapso.

Al Fasher, la última ciudad en manos del ejército sudanés en Darfur, soportó meses de bombardeos y hambruna antes de caer. Testigos reportaron asesinatos masivos después de la toma de las RSF, y muchos residentes permanecen desaparecidos.

Huyendo en carretas tiradas por burros y a pie


Según la Organización Internacional para las Migraciones, más de 60.000 personas huyeron de Al Fasher, aunque se desconoce su paradero. Y hasta 200.000 más podrían estar aún atrapadas en la ciudad.

Fatuma, una de las pacientes en la clínica de MSF, relató haber huido de la ciudad en una carreta tirada por burros con tres niños huérfanos, cuyos padres murieron en un ataque con drones.

“Nos obligaron a poner al bebé en el suelo y nos quitaron todo lo que teníamos”, señaló, describiendo cómo soldados de las RSF los detuvieron en el camino. Finalmente, pudo llegar a la clínica con el bebé sobreviviente.

Abdallah, otro paciente que espera cirugía, dijo que vio “más de 1.000 cadáveres en el camino” durante su huida. “La gente escapó en caos, cargando niños en carretillas, en carretas tiradas por burros, o a pie. Todos estaban heridos”, dijo a la agencia de noticias Reuters, que no pudo verificar independientemente el relato.

Las RSF han afirmado que sus miembros recibieron órdenes de proteger a los civiles y aseguraron que cualquier violación sería castigada. Sin embargo, grupos de derechos humanos y funcionarios estadounidenses han acusado desde hace tiempo a esta fuerza de cometer atrocidades y limpieza étnica en Darfur.

“La gente está llegando extremadamente demacrada”


Funcionarios de MSF en Tawila dicen que todos los niños evaluados estaban desnutridos, y que 170 llegaron sin acompañantes. “La gente está llegando extremadamente demacrada”, dijo Sylvain Penicaud, coordinador de proyectos de MSF.

Un monitor global del hambre encontró que en Al Fasher ya había hambruna antes de su caída, condiciones que se espera persistan hasta principios de 2026.

Los equipos de MSF han tratado casi 1.000 casos de trauma por ataques en el camino y dentro de la propia Al Fasher, dijo la trabajadora médica Mouna Hanebali.

“El último hospital de la ciudad estaba bajo ataque constante, y privado de antibióticos y gasas", añadió. "Estamos viendo heridas infectadas y fracturas inestables que requieren cirugías repetidas”.

Preocupación por cólera con la llegada de los sobrevivientes


Aunque los suministros médicos de MSF en Tawila permanecen adecuados, la agencia advirtió sobre el empeoramiento de las condiciones sanitarias y el acceso limitado a agua limpia. La ciudad fue golpeada por un brote de cólera durante la temporada de lluvias, y un nuevo caso fue confirmado el domingo pasado.

Penicaud dijo que no estaba claro si el caso marcaba un nuevo brote. “Aún estamos evaluando, pero las condiciones son terribles”, dijo.

Con la hambruna agravándose, decenas de miles desaparecidos y familias enteras destrozadas, grupos de ayuda dicen que la guerra de Sudán —ahora en su tercer año— ha creado uno de los peores desastres humanitarios del mundo.

RelacionadoTRT Español - La tragedia olvidada de Sudán: crisis y hambruna mientras el mundo mira hacia otro lado

FUENTE:TRT Español y agencias