ASIA
5 MIN DE LECTURA
Rusia busca desafiar la “hegemonía de Occidente” en la cumbre BRICS
En la cumbre en Kazán, que reunirá a líderes mundiales, Moscú buscará demostrar que el mundo multipolar es una realidad y que el BRICS se ha consolidado como alternativa a las presiones de Occidente.
Rusia busca desafiar la “hegemonía de Occidente” en la cumbre BRICS
La cumbre de alto perfil se realizará en Kazán, Rusia. / Foto: AP.
20 de octubre de 2024

Rusia reunirá esta semana a dos docenas de líderes mundiales en el marco de una cumbre del grupo BRICS, la alianza de economías emergentes que se ha consolidado como una alternativa a Occidente en los últimos años.

La cumbre será el encuentro diplomático internacional más grande que se lleve a cabo en Rusia desde que comenzó el conflicto en Ucrania.

El presidente ruso, Vladimir Putin, buscará demostrar que los intentos de Occidente por aislar a Moscú tras la ofensiva de más de dos años y medio no tuvieron el éxito esperado.

Los principales puntos de la agenda de la cumbre incluyen la propuesta de Putin para un sistema de pagos liderado por los BRICS que compita con SWIFT, la red financiera internacional de la que los bancos rusos fueron excluidos en 2022. Otro tema clave es el conflicto en Oriente Medio.

Moscú ha hecho de la expansión del grupo BRICS, que agrupa a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, un pilar de su política exterior.

El Kremlin ha presentado esta reunión como un triunfo diplomático que ayudará a construir una alianza capaz de desafiar la "hegemonía de Occidente”.

Relacionado¿Qué son los BRICS y cuál es su impacto en el poder global?

Por su parte, Estados Unidos ha descartado la idea de que los BRICS puedan convertirse en un "rival geopolítico", pero ha expresado preocupación por la destreza diplomática que está mostrando Moscú mientras sigue el conflicto en Ucrania.

Entre los líderes que asistirán al evento, que se celebrará del 22 al 24 de octubre en la ciudad de Kazán, se encuentran el secretario general de la ONU, António Guterres; presidente de China, Xi Jinping; el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; y el presidente de Türkiye, Recep Tayyip Erdogan. Se espera que también participe el primer ministro indio, Narendra Modi.

Un prototipo de multipolaridad

En los últimos años, Rusia ha fortalecido sus lazos con China, Irán y Corea del Norte, tres adversarios de Washington.

Al reunir a los BRICS en Kazán, el Kremlin "quiere mostrar que Rusia no está aislada, que tiene socios y aliados", indica el analista político de Moscú Konstantin Kalachev a la agencia de noticias AFP.

RelacionadoLos desafíos de América Latina de cara a una nueva expansión del BRICS

Putin no asistió a la cumbre anterior del grupo en Sudáfrica, ya que pesaba sobre él una acusación de la Corte Penal Internacional por deportación ilegal de niños en el marco del conflicto con Ucrania, y el país africano es miembro del tribunal.

Pero ahora, el Kremlin buscará demostrar que hay una "alternativa a la presión occidental y que el mundo multipolar es una realidad", indica Kalachev, refiriéndose a los esfuerzos de Moscú por equilibrar el poder de Occidente con el de otras regiones.

Asimismo, Moscú ha dicho que quiere que los asuntos globales se guíen por el derecho internacional, "no por las reglas establecidas por algunos estados, en particular Estados Unidos".

"Creemos que el BRICS es un prototipo de multipolaridad, una estructura que une a los hemisferios Sur y Este sobre los principios de soberanía y respeto mutuo", afirmó Yuri Ushakov, asesor del Kremlin.

"Lo que está haciendo el grupo es construir, ladrillo a ladrillo, un puente hacia un orden mundial más democrático y justo", agregó.

Fundado con cuatro miembros en 2009, BRICS ha crecido para incluir a otras naciones: primero a Sudáfrica, y luego en 2023 a Egipto, Etiopía, Irán, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos.

Según Ushakov, todos los miembros del grupo estarán representados en Kazán por sus líderes, excepto Arabia Saudita, que enviará a su ministro de Relaciones Exteriores.

FUENTE:AFP
Explora
India y Pakistán acuerdan un alto el fuego tras días de ataques
Conflicto India - Pakistán: ¿qué está diciendo cada uno?
Ejércitos del mundo miran con atención el combate aéreo de India y Pakistán: esta es la razón
La tensión escala en Cachemira por nuevos ataques entre India y Pakistán: qué se sabe
India replica en Cachemira el modelo colonial de Israel
¿Qué ha mantenido a India y Pakistán al borde de la guerra a lo largo de los años?
India ataca y Pakistán responde: ¿qué está pasando en Cachemira?
¿Qué está pasando entre India y Pakistán y de dónde viene la tensión entre estos vecinos nucleares?
Corea del Norte confirma por primera vez que envió tropas a Rusia para guerra con Ucrania
Países del BRICS advierten riesgos ante aranceles de EE.UU. para el comercio global
¿Por qué la cuenca del Caspio está en el centro de una disputa internacional?
Brote del virus respiratorio HMPV: ¿cómo terminó generando tanta alarma?
Aprueban destituir al presidente de Corea del Sur por declarar ley marcial
¿Qué está pasando en Corea del Sur y por qué se declaró la ley marcial?
¿Qué revela la cumbre BRICS sobre la posición de Rusia en el mundo?
¿Está Corea del Norte luchando junto a Rusia en Ucrania?
¿Por qué Corea del Norte revela instalación de enriquecimiento de uranio?
La destrucción de Israel en Gaza opaca la tragedia de Hiroshima
Qué pasará ahora en Bangladesh y cuál fue el rol de protestas estudiantiles
¿Qué pasa en Bangladesh? Primera ministra renuncia tras protestas masivas