ASIA
2 min de lectura
Países del BRICS advierten riesgos ante aranceles de EE.UU. para el comercio global
Los miembros del BRICS advierten sobre el impacto de los aranceles de Estados Unidos que, según denuncian, ponen en riesgo el comercio global y perjudican a los países en desarrollo.
Países del BRICS advierten riesgos ante aranceles de EE.UU. para el comercio global
Contenedores y grúas se ven en el puerto de contenedores de Lianyungang, en la provincia oriental de Jiangsu, China, el 13 de abril de 2025. / AFP
14 de abril de 2025

Los países miembros del grupo BRICS expresaron una "profunda preocupación" por las crecientes tensiones en el comercio internacional y debatieron sobre los aranceles impuestos por Estados Unidos y su impacto, informó China este sábado.

Durante la segunda reunión del Grupo de Contacto de BRICS sobre Asuntos Económicos y Comerciales, celebrada la semana pasada, Beijing sostuvo que los aranceles estadounidenses han "socavado gravemente el sistema comercial internacional, alterando las cadenas industriales y de suministro globales, y provocado un impacto prolongado en la economía mundial", según un comunicado del Ministerio de Comercio chino.

En este contexto, Beijing instó a los países miembros a “mantener con firmeza la dirección correcta de la globalización, defender conjuntamente el sistema multilateral de comercio basado en normas y preservar la estabilidad económica global”.

El comunicado añade que los miembros del bloque –Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Egipto, Etiopía, Indonesia, Irán y los Emiratos Árabes Unidos– manifestaron una “profunda inquietud” por el “grave impacto” de los aranceles en el sistema multilateral de comercio. También señalaron que esas medidas "violan gravemente" las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y advirtieron sobre los posibles efectos negativos para el "crecimiento económico global" y los "intereses de los países en desarrollo".

Por otro lado, el ministro de Comercio chino, Wang Wentao, dialogó el viernes con la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, sobre los aranceles estadounidenses y el rol de la entidad en ese contexto. Previamente, China había presentado demandas ante la OMC en respuesta a las medidas de Trump.


FUENTE:TRT Español y agencias
Explora
¿Qué implica presencia de Erdogan en cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái en China?
Erdogan aterriza en China para la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái 2025
Rusia está lista para paz con Ucrania, pero Occidente frena conversaciones, advierte ministro Lavrov
Putin y Trump, frente a frente: ¿qué posturas y expectativas llevan a la reunión en Alaska?
Brasil, China y Rusia apuntan a reforzar su cooperación bajo la sombra de aranceles de EE.UU.
Armenia celebra acuerdo “histórico” con Azerbaiyán, un paso clave para la normalización con Türkiye
Azerbaiyán y Armenia firman acuerdo histórico que pone fin a décadas de conflicto
Alerta en Latinoamérica por riesgo de tsunami tras terremoto de 8,8 en Rusia
EE.UU. y China libran la batalla marítima global: ¿qué implica esto para los puertos y los mares?
China recibe a ministros de Defensa de Rusia e Irán en medio de las crecientes tensiones globales
Visado y tránsito más flexibles: así sigue China acercándose a Latinoamérica
¿China realmente “prohibió” las exportaciones de tierras raras?
China y Estados Unidos se disputan la influencia sobre América Latina: lo que está en juego
EE.UU. revocará visas de estudiantes chinos, mientras Beijing dice que medida es “discriminatoria”
La prohibición de los talibanes al opio: ¿es posible una transformación genuina?
Erdogan recibe al primer ministro de Pakistán en Estambul y promete fortalecer lazos bilaterales