ASIA
4 min de lectura
India ataca y Pakistán responde: ¿qué está pasando en Cachemira?
Tras bombardeos que dejaron al menos 38 muertos en ambos lados, las dos potencias nucleares se enfrentan nuevamente en el disputado territorio de Cachemira. Las claves del conflicto y qué se sabe de los ataques.
00:00
India ataca y Pakistán responde: ¿qué está pasando en Cachemira?
El mundo observa con preocupación una nueva y peligrosa escalada en el conflicto entre India y Pakistán, dos potencias nucleares enfrentadas desde hace décadas por la disputada región de Cachemira.
7 de mayo de 2025

El mundo observa con preocupación una nueva y peligrosa escalada en el conflicto entre India y Pakistán, dos potencias nucleares enfrentadas desde hace décadas por la disputada región de Cachemira. La tensión alcanzó un punto crítico este miércoles, cuando Nueva Delhi lanzó una serie de bombardeos que, hasta ahora, han dejado al menos 26 muertos en territorio paquistaní. 

Los ataques indios se dirigieron a localidades en la región Cachemira controlada por Pakistán, así como a las ciudades de Bahawalpur y Muridke, en la provincia de Punjab, fronteriza con India.

Por su parte, el gobierno indio calificó sus ataques como “de precisión” contra “campamentos terroristas". No obstante, Islamabad denunció que las bombas impactaron zonas residenciales, causando la muerte de civiles y dejando al menos 46 heridos.

¿Cómo comenzó la nueva ola de violencia?

La actual escalada se desató tras un atentado ocurrido el pasado 22 de abril en la parte de Cachemira controlada por India, que dejó 26 muertos. Nueva Delhi responsabilizó a Islamabad, aunque este negó cualquier implicación. 

Los días siguientes vieron una intensificación de los enfrentamientos a lo largo de la Línea de Control —la frontera de facto entre ambos países— y un aumento de las advertencias de represalias por parte de India.

La respuesta de Pakistán

Tras los ataques de este miércoles, el ministro de Defensa, Khawaja Muhammad Asif, declaró a la agencia de noticias AFP que las represalias “ya habían comenzado”, luego de una advertencia previa del ejército paquistaní, que había prometido responder “en el momento y lugar que elija”. 

Más tarde, el portavoz militar Ahmed Sharif Chaudhry anunció que las fuerzas paquistaníes habían derribado cinco aviones de combate indios, incluidos tres Rafale de fabricación francesa.

Desde el lado indio, las autoridades reportaron que fuego de artillería proveniente de Pakistán causó 12 muertos y 38 heridos en la localidad de Poonch, en la región de Jammu y Cachemira, controlada por Nueva Delhi.

Cachemira: foco de tensión desde 1947

Actualmente, tanto India como Pakistán controlan partes de Cachemira, pero ambos reclaman la totalidad del territorio y mantienen tropas estacionadas para vigilar la Línea de Control. Sin embargo, el conflicto se remonta a varias décadas atrás.

Cachemira, una región de mayoría musulmana, ha sido el epicentro de las tensiones desde la partición del subcontinente indio en 1947. La retirada del Imperio Británico dividió el territorio en dos nuevos Estados: India, de mayoría hindú, y Pakistán, de mayoría musulmana. 

La separación fue violenta, con millones de desplazados y cientos de miles de muertos, y dejó a Cachemira como la principal zona de disputa. Desde entonces, India y Pakistán han librado varias guerras (en 1947, 1965, 1971 y 1999), y se han enfrentado constantemente a lo largo de la frontera no oficial que divide ambos países. 

Actualmente, India administra cerca de la mitad de Cachemira, Pakistán más de un tercio en el noroeste, y China áreas en el norte y noreste.

Tanto India como Pakistán poseen arsenales nucleares significativos, lo que convierte a Cachemira en uno de los focos de tensión más peligrosos del mundo.

Una ola de violencia rechazada internacionalmente

La situación ha generado un llamado global a la calma y moderación. El secretario general de la ONU, António Guterres, instó a la "máxima moderación", advirtiendo a través de su portavoz, Stéphane Dujarric, que "el mundo no puede permitirse una confrontación militar entre India y Pakistán". 

Este llamado fue respaldado por Estados Unidos y China. El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, instó a ambos países a "distender la situación y evitar una mayor escalada". 

Desde China, un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores urgió a ambos países a "priorizar la paz, mantener la calma y evitar acciones que compliquen aún más la situación". 

Türkiye, por su parte, pidió a ambas partes que actúen con moderación y sentido común. En un comunicado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores el miércoles, condenó “estos pasos provocativos, así como los ataques contra civiles e infraestructura civil". "El ataque llevado a cabo por India anoche aumenta el riesgo de una guerra total", añadió.

Rusia también expresó su preocupación, pidiendo "moderación para evitar un mayor deterioro" en la región, al tiempo que condenó enérgicamente los actos de terrorismo. El Kremlin subrayó la necesidad de un esfuerzo internacional coordinado para combatir este fenómeno.

Francia, por su parte, instó a la cautela. "Entendemos la necesidad de India de protegerse del terrorismo, pero urgimos a India y Pakistán a evitar la escalada y, sobre todo, a proteger a la población civil", aseguró el ministro de Relaciones Exteriores, Jean-Noël Barrot.


FUENTE:TRT Español y agencias
Explora
India y Pakistán acuerdan un alto el fuego tras días de ataques
Conflicto India - Pakistán: ¿qué está diciendo cada uno?
Ejércitos del mundo miran con atención el combate aéreo de India y Pakistán: esta es la razón
La tensión escala en Cachemira por nuevos ataques entre India y Pakistán: qué se sabe
India replica en Cachemira el modelo colonial de Israel
¿Qué ha mantenido a India y Pakistán al borde de la guerra a lo largo de los años?
¿Qué está pasando entre India y Pakistán y de dónde viene la tensión entre estos vecinos nucleares?
Corea del Norte confirma por primera vez que envió tropas a Rusia para guerra con Ucrania
Países del BRICS advierten riesgos ante aranceles de EE.UU. para el comercio global
¿Por qué la cuenca del Caspio está en el centro de una disputa internacional?
Brote del virus respiratorio HMPV: ¿cómo terminó generando tanta alarma?
Aprueban destituir al presidente de Corea del Sur por declarar ley marcial
¿Qué está pasando en Corea del Sur y por qué se declaró la ley marcial?
¿Qué revela la cumbre BRICS sobre la posición de Rusia en el mundo?
Rusia busca desafiar la “hegemonía de Occidente” en la cumbre BRICS
¿Está Corea del Norte luchando junto a Rusia en Ucrania?
¿Por qué Corea del Norte revela instalación de enriquecimiento de uranio?
La destrucción de Israel en Gaza opaca la tragedia de Hiroshima
Qué pasará ahora en Bangladesh y cuál fue el rol de protestas estudiantiles
¿Qué pasa en Bangladesh? Primera ministra renuncia tras protestas masivas