AMÉRICA LATINA
5 min de lectura
El asilo que desató la crisis: ¿por qué Perú cortó lazos con México y quién es la exministra Chávez?
Perú rompió las relaciones diplomáticas con México, después de que este país otorgara el asilo a la ex primera ministra Betssy Chávez, investigada en el proceso judicial por intento de golpe de Estado en 2022, que involucra al expresidente Castillo.
El asilo que desató la crisis: ¿por qué Perú cortó lazos con México y quién es la exministra Chávez?
Hugo de Zela anunció la decisión de “romper las relaciones diplomáticas” con México, calificando el asilo de un “acto inamistoso”.
hace 9 horas

Perú y México protagonizan una crisis diplomática que escaló a tal punto que Lima cortó las relaciones bilaterales este lunes, como respuesta al asilo político que el gobierno mexicano le otorgó a la ex primera ministra Betssy Chávez, acusada de participar en lo que la justicia peruana investiga como un intento de golpe de Estado encabezado por el entonces presidente Pedro Castillo en 2022.

"Hoy hemos conocido con sorpresa y con profundo pesar que la ex primera ministra Betssy Chávez, presunta coautora del golpe de Estado que pretendió consumar el expresidente Pedro Castillo, está siendo asilada en la residencia de la embajada de México en el Perú", declaró el ministro de Relaciones Exteriores, Hugo de Zela, en una conferencia de prensa. 

Acto seguido, el ministro anunció la decisión de “romper las relaciones diplomáticas” con México, calificando el asilo de un “acto inamistoso” y “teniendo en cuenta las reiteradas ocasiones” que, sostuvo, la actual mandataria de México, Claudia Sheinbaum, y el expresidente Andrés Manuel López Obrador “han intervenido en los asuntos internos del Perú”. 

Luego de que se conociera la suspensión de las relaciones bilaterales, el presidente de Perú, José Jerí, informó en la red social X que "la encargada de la embajada de México en Perú, Karla Ornela, fue informada por el ministro que tiene un plazo perentorio para abandonar" el país.

Por su parte, México reaccionó rápidamente a la decisión, que catalogó de "excesiva y desproporcionada". En su respuesta, sostuvo que el asilo a Chávez es un "acto legítimo y apegado a derecho internacional" que no interviene "en modo alguno" en los asuntos internos de Perú.

Adicionalmente, el Ministerio de Relaciones Exteriores de México afirmó en su comunicado que Chávez sostiene haber sido "objeto de reiteradas violaciones a sus derechos humanos como parte de una persecución política del Estado peruano desde el momento de su captura en 2023".

Asimismo, resaltó que la concesión del asilo se ajusta a la Convención de Caracas sobre la materia, la cual establece que el Estado otorgante es "el único facultado para calificar la naturaleza de la persecución en contra" del solicitante.

RelacionadoTRT Español - ¿Abrirá Trump otro frente en Latinoamérica? EE.UU. prepara misión contra cárteles en México: reporte

¿Quién es Betssy Chávez y qué la llevó a pedir el asilo en México?

Betssy Chávez, nacida en la región sureña de Tacna en 1989, es una política peruana de izquierda que desempeñó el cargo de primera ministra durante el Gobierno de Pedro Castillo (2021-2022). De origen aimara, Chávez saltó a la escena nacional tras ser elegida congresista en 2021 por el partido Perú Libre, con el que Castillo llegó al poder. 

Abogada de profesión, rápidamente ascendió en el gobierno, ocupando los ministerios de Trabajo y Cultura antes de ser nombrada primera ministra. Su paso por la jefatura del gabinete, sin embargo, fue fugaz: duró apenas dos semanas, hasta los hechos que ahora la justicia de Perú investiga como intento de golpe de Estado. 

El 7 de diciembre de 2022, Castillo anunció su decisión de disolver el Congreso y convocar a una Asamblea Constituyente. Ese día iba a ser sometido en el Parlamento a una moción de vacancia (como se le conoce a la figura de destitución en Perú) bajo cargos de presunta corrupción. Chávez estuvo presente, aunque detrás de la cámara, mientras Castillo pronunciaba el discurso para cerrar el Congreso, aunque la política sostiene que desconocía el contenido del mensaje.

Sin contar con respaldo militar, Castillo fue cesado del cargo ese mismo día con votos de varias bancadas en el Parlamento. Además, la policía lo detuvo poco después cuando se dirigía con su familia a la embajada de México en Lima. Su esposa y sus dos hijos viven desde entonces asilados en ese país.

Chávez, por su parte, fue arrestada en 2023 e internada en una cárcel de mujeres de Lima. Allí denunció abusos y realizó huelgas de hambre hasta que el Tribunal Constitucional determinó que su detención ahora era arbitraria por un asunto procesal: la Fiscalía no solicitó a tiempo la ampliación de la prisión preventiva. 

Así que, si bien recuperó la libertad, desde marzo de este año debía acudir tres veces por semana a las audiencias del juicio, en las que siempre defendió su inocencia. Además, un tribunal le había impuesto la prohibición de salir del país por 10 meses debido al proceso que hay en su contra. 

La semana pasada, Chávez dejó de asistir a las audiencias del juicio y esto levantó las alarmas de una posible fuga. Hasta que este lunes se confirmó que solicitó y obtuvo asilo en la embajada de México, pese a que hace apenas unas semanas había asegurado que no planeaba abandonar Perú e incluso insinuó sus aspiraciones presidenciales a corto plazo. 

El lento deterioro de las relaciones entre México y Perú

Las relaciones entre México y Perú comenzaron a deteriorarse tras la destitución de Pedro Castillo en diciembre de 2022, cuando el entonces presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador le dio asilo a la familia del líder peruano.

Desde entonces, el gobierno mexicano se ha negado a reconocer a las autoridades peruanas surgidas tras la caída de Castillo, lo que llevó a ambos países a retirar a sus embajadores.

Pese a la crisis política, Perú y México mantuvieron su comercio bilateral.




Explora
Venezuela busca apoyo de sus aliados ante el aumento de la presencia estadounidense en el Caribe
El huracán Melissa pasará a la historia por su fuerza en el Caribe: así arrasó Cuba, Jamaica y Haití
Cómo las operaciones militares de Trump en América Latina disparan el sentimiento antiestadounidense
De la milpa al altar, el camino del cempasúchil a las ofrendas en el Día de Muertos
EE.UU. ataca otro barco en el Pacífico, mientras Venezuela denuncia que frustró plan de la CIA
Petro acusa a EE.UU. de crimen de guerra por ataques contra barcos en el Pacífico, cerca de Colombia
Venezuela dice que frustró “complot” de la CIA para atacar el buque de guerra de EE.UU. en Trinidad
Lula revela que acuerdo comercial entre EE.UU. y Brasil está “garantizado” tras su reunión con Trump
Venezuela denuncia “hostil provocación” por buque de guerra de EE.UU., entre amenazas de Washington
Milei logra triunfo en elección legislativa y su ajuste gana oxígeno: ¿qué implica para Argentina?
EE.UU. impone sanciones a Petro y envía al Caribe el portaaviones más grande de su flota
Colombia, Venezuela y México denuncian "ejecuciones extrajudiciales" de EE.UU. en el mar
Elecciones en Argentina cuestionan el “milagro” de Milei y podrían costar 40.000 millones de dólares
EE.UU. ataca una embarcación en el Pacífico y advierte a Colombia de una “acción muy seria”
Maduro dice que Venezuela tiene 5.000 misiles antiaéreos rusos para contrarrestar a Estados Unidos
La justicia colombiana revoca la condena al expresidente Álvaro Uribe por soborno y fraude procesal