AMÉRICA LATINA
8 min de lectura
Petro acusa a EE.UU. de crimen de guerra por ataques contra barcos en el Pacífico, cerca de Colombia
Tras el anuncio del secretario de Guerra de EE.UU., Pete Hegseth, sobre ataques a cuatro embarcaciones en el Pacífico que mataron a 14 personas, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, rechazó los hechos. La tensión sigue escalando en la región.
Petro acusa a EE.UU. de crimen de guerra por ataques contra barcos en el Pacífico, cerca de Colombia
"Eso que hace señor Secretary of War (secretario de Guerra, en español) es un crimen de guerra", escribió Petro en la red social X. / Reuters
29 de octubre de 2025

Una nueva oleada de ataques de Estados Unidos contra embarcaciones en aguas internacionales volvió a sacudir América Latina, luego de que el secretario de Guerra, Pete Hegseth, anunciara este martes tres operaciones letales contra cuatro barcos en el Pacífico, cerca de Colombia, que mataron a 14 personas. Desde Bogotá, el rechazo no tardó en llegar: el presidente Gustavo Petro acusó a Hegseth de cometer un “crimen de guerra” por estos hechos.

"Eso que hace señor Secretary of War (secretario de Guerra, en español) es un crimen de guerra", escribió Petro en la red social X, donde compartió la publicación de Hegseth que anunciaba que el Ejército de EE.UU. había atacado el lunes cuatro embarcaciones "en aguas internacionales", frente a las costas de Colombia. El mandatario contrastó dicha acción de Washington con un reciente operativo internacional en el que participó la Armada colombiana y se incautaron casi ocho toneladas de cocaína cerca de Europa: "No matamos a nadie", subrayó.

RelacionadoTRT Español - Colombia, Venezuela y México denuncian "ejecuciones extrajudiciales" de EE.UU. en el mar

Horas antes, Petro ya había calificado de "asesinatos" los ataques de las fuerzas militares estadounidenses contra barcos en aguas del Caribe y del Pacífico, que desde septiembre han dejado a 57 personas muertas. "Son asesinados. Rompen los tratados internacionales del derecho de gentes. No se puede hacer uso desproporcionado de la fuerza, las bajas se convierten en asesinatos", señaló el mandatario también en X.

En declaraciones a la prensa este martes desde Arabia Saudí, donde se encuentra en una gira, Petro volvió a cuestionar que el objetivo de Estados Unidos sea incautar cocaína y sugirió que pretende una “invasión, que también es absurdamente ilegal y tiene más como objetivo el petróleo que defender a la sociedad norteamericana de drogas ilícitas”.

El anuncio de Hegseth marca la primera vez que EE.UU. informa sobre varios operativos en un solo día, lo que constituye una escalada en el ritmo de los ataques. La campaña que Washington lanzó hace casi dos meses y el aumento de su presencia militar en el Caribe –bajo lo que justifica como una lucha contra el narcotráfico– han tensado las relaciones con Colombia y Venezuela. Desde Caracas han señalado reiteradamente que los ataques letales y el despliegue de fuerzas atentan contra la soberanía de Venezuela y pretenden sacar del poder al presidente Nicolás Maduro.

RelacionadoTRT Español - EE.UU. impone sanciones a Petro y envía al Caribe el portaaviones más grande de su flota

Lo que Hegseth reveló del ataque



El secretario Hegseth informó el martes en X que "un total de 14 narcoterroristas fueron eliminados" y uno sobrevivió en tres ataques realizados el lunes en aguas internacionales. "Nuestros servicios de inteligencia conocían las cuatro embarcaciones, que transitaban por rutas conocidas del narcotráfico y transportaban narcóticos", añadió.

La publicación del que es también el jefe del Pentágono incluyó un video de los ataques, el primero de los cuales tuvo como objetivo dos embarcaciones que parecían estar amarradas juntas, y los otros dos contra embarcaciones que navegaban a toda velocidad en mar abierto.

Hegseth afirmó que el Comando Sur de Estados Unidos inició "inmediatamente" la búsqueda del único sobreviviente de los ataques. Las autoridades mexicanas "aceptaron el caso y asumieron la responsabilidad de coordinar el rescate", precisó.

Posteriormente el mismo martes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó que la Marina mexicana rescató por "razones humanitarias" a un sobreviviente que viajaba en una de las embarcaciones presuntamente vinculadas con el narcotráfico que atacaron fuerzas de Estados Unidos "en aguas internacionales".

“Hoy nos lo informó el secretario de Marina, un ataque que en aguas internacionales tuvo una embarcación que presuntamente llevaba droga. Es en aguas internacionales. Parece que quedó un sobreviviente y la Marina, por razones humanitarias y dentro de los tratados internacionales, decidió rescatar a esta persona”, declaró la mandataria sin ofrecer más detalles.

En un comunicado proporcionado a la agencia AP por un funcionario del Pentágono, que declaró bajo condición de anonimato, se detalló que los ataques se llevaron a cabo el lunes frente a la costa de Colombia. Tras atacar un bote, el Ejército avistó a una persona en el agua, aferrándose a algunos restos.

RelacionadoTRT Español - EE.UU. ataca una embarcación en el Pacífico y advierte a Colombia de una “acción muy seria”

Sin pruebas de las acusaciones



Hasta el momento, el Gobierno de Estados Unidos no ha mostrado pruebas que respalden sus afirmaciones sobre los barcos, su conexión con grupos del narcotráfico o incluso la identidad de las personas muertas en estos ataques, que comenzaron a principios de septiembre y se han ejecutado con varias semanas de distancia entre uno y otro. Diversos expertos y líderes han argumentado que este tipo de ofensivas son ilegales porque no hay forma de probar que estas embarcaciones transportaban droga y no se ha dado el derecho a un proceso judicial a los que viajaban en ellas.

La semana pasada, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aprobó operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela, mientras evalúa ataques terrestres en el marco de lo que ha denominado es su lucha contra el narcotráfico. En ese contexto, el buque de guerra estadounidense USS Gravely llegó a Trinidad y Tobago para lo que ambos países definen como “ejercicios conjuntos”. Algo que Caracas ha rechazado con fuerza y calificado de un intento de empezar “una nueva guerra eterna” contra el país. De hecho, sostuvo que la presencia del destructor representa una "provocación hostil contra Venezuela y una grave amenaza para la paz en el Caribe”.

Y ahora se espera que el portaaviones USS Gerald Ford, el mayor de la flota estadounidense, llegue a la zona en los próximos días, luego de que el Pentágono anunciara su despliegue la semana pasada. En ese momento, Hegseth instruyó el envío del portaaviones y de su grupo de ataque al área de responsabilidad del Comando Sur de Estados Unidos "en apoyo a la directiva del presidente de desmantelar las organizaciones criminales transnacionales", explicó en un comunicado el portavoz del Pentágono, Sean Parnell.

Se profundiza la crisis diplomática entre Venezuela y Trinidad y Tobago



Por su parte, Venezuela declaró “persona non grata” este martes a la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, en el marco de la disputa entre ambos países por la actividad militar estadounidense en el mar Caribe. La Asamblea Nacional del país votó a favor de la sanción contra Persad-Bissessar, quien ha mantenido un cruce de acusaciones con Maduro.

RelacionadoTRT Español - Venezuela denuncia “hostil provocación” por buque de guerra de EE.UU., entre amenazas de Washington

La sanción la designa como persona no bienvenida en el país y le prohíbe la entrada. De acuerdo a la Asamblea Nacional, la primera ministra ha tomado una "postura guerrerista" contra Caracas, al permitir que Estados Unidos lleve a cabo ejercicios militares en la isla. En ese sentido, se señaló a Persad-Bissessar de "formar parte de un plan sistemático para agredir y atentar contra la soberanía, la paz y la autodeterminación del pueblo venezolano". Asimismo, se repudió la postura asumida por la funcionaria trinitense por, según la iniciativa, "constituir una incitación a la guerra y a la violencia en la región caribeña".

Los diputados acordaron solicitar al Gobierno de Trinidad y Tobago, a través de canales diplomáticos, que se desligue de manera pública de las "peligrosas e irresponsables provocaciones bélicas en el Caribe y de toda acción de falsa bandera desde aguas limítrofes con Venezuela, en aras de preservar las históricas y fraternales relaciones entre ambas naciones".

Al responder una pregunta, un día antes de que la Asamblea Nacional tomara esta determinación, Persad-Bissessar declaró: "¿Por qué pensarían que querría ir a Venezuela?". Los dos países, separados por una pequeña bahía de apenas 11 kilómetros de ancho en su punto más angosto, han mantenido discrepancias en las últimas semanas por la actividad militar estadounidense en la región.

Persad-Bissessar es una de las pocas líderes caribeñas que ha aplaudido el aumento de las fuerzas militares estadounidenses en el Caribe, así como su campaña de bombardeos contra presuntas embarcaciones de narcotráfico. "Yo, junto con la mayor parte del país, estoy feliz de que el despliegue naval estadounidense esté teniendo éxito en su misión", dijo la líder después de que se anunciara el primer ataque con misiles el pasado mes de septiembre.

Trinidad y Tobago prepara deportación masiva de migrantes



En medio de la crisis, Trinidad y Tobago además prepara un proceso de deportación masiva de migrantes indocumentados. Los venezolanos son la principal comunidad de migrantes en el archipiélago. El ministro de Seguridad Nacional ordenó en un memorándum al que accedió la agencia de noticias AFP que "todos los inmigrantes ilegales detenidos sean retenidos" para "la implementación de un ejercicio de deportación masiva".

Estos desarrollos ocurren un día después de que Maduro supendiera el acuerdo energético que mantenía con Trinidad y Tobago, en respuesta a la presencia del buque de guerra estadounidense en ese país. Al anunciar su decisión en una declaración televisada, el mandatario acusó a Persad-Bissessar de ser una “propulsora de la guerra” y de transformar a su nación "en un portaaviones del imperio estadounidense contra Venezuela".

RelacionadoTRT Español - Venezuela dice que frustró “complot” de la CIA para atacar el buque de guerra de EE.UU. en Trinidad

"He aprobado la medida cautelar de suspensión inmediata de todos los efectos del acuerdo energético y de todo lo convenido en esa materia. Es una medida cautelar a la cual tengo potestad como presidente y he aprobado y he firmado. ¡Suspendido todo!", dijo Maduro en su programa de televisión. 


FUENTE:TRT Español y agencias
Explora
Milei logra triunfo en elección legislativa y su ajuste gana oxígeno: ¿qué implica para Argentina?
EE.UU. impone sanciones a Petro y envía al Caribe el portaaviones más grande de su flota
Colombia, Venezuela y México denuncian "ejecuciones extrajudiciales" de EE.UU. en el mar
Elecciones en Argentina cuestionan el “milagro” de Milei y podrían costar 40.000 millones de dólares
EE.UU. ataca una embarcación en el Pacífico y advierte a Colombia de una “acción muy seria”
Maduro dice que Venezuela tiene 5.000 misiles antiaéreos rusos para contrarrestar a Estados Unidos
La justicia colombiana revoca la condena al expresidente Álvaro Uribe por soborno y fraude procesal
CARICOM reafirma compromiso de mantener al Caribe como Zona de Paz en medio del despliegue de EE.UU.
Cómo EE.UU. evita cuestionamientos legales al repatriar a los sobrevivientes de ataque en el Caribe
Aurora Izquierdo, la indígena que desde Colombia está revolucionando el mercado del café
Estados Unidos: cárteles ficticios para atacar a Venezuela
Trump y Petro protagonizan nuevo “round” tras suspensión de ayuda a Bogotá y amenazas de aranceles
Rodrigo Paz gana las elecciones presidenciales de Bolivia: ¿qué camino puede tomar ahora el país?
Colombia acusa a Estados Unidos de violar su soberanía tras la muerte de un pescador en un ataque
María Corina Machado, Nobel de la Paz venezolana, reitera su apoyo a Israel en llamada con Netanyahu
Ataque de EE.UU. a embarcación deja sobrevivientes por primera vez en su ofensiva en el Caribe