AMÉRICA LATINA
3 MIN DE LECTURA
Comienza a operar la primera planta de biocombustibles en Bolivia
El presidente Luis Arce destacó la importancia de la inauguración de la Planta de Biodiésel I, que marca una nueva era para la industrialización de los biocombustibles en el país.
Comienza a operar la primera planta de biocombustibles en Bolivia
La Planta de Biodiésel I fue inaugurada cerca de Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia. / Foto: Getty Images
26 de abril de 2024

El Gobierno de Bolivia dio un paso histórico con la puesta en marcha de la Planta de Biodiésel I en Santa Cruz, marcando el inicio de la era de la industrialización de los biocombustibles en el país.

El presidente Luis Arce destacó la importancia de la inauguración de la planta, que se llevó a cabo a fines de marzo, afirmando que fue "un día histórico para Bolivia porque incursionamos en la era de la industrialización de los biocombustibles".

En este marco, el mandatario subrayó el cumplimiento de la promesa gubernamental de producir biocombustibles utilizando la materia prima generada por el sector agrícola del país.

El primer mandatario enfatizó que la construcción de la Planta de Biodiésel en Santa Cruz fue posible gracias al esfuerzo conjunto de los bolivianos y destacó el avance tecnológico que ahora permite la producción nacional de biocombustibles. "Hoy ya contamos con la tecnología para producir biocombustibles en el país", afirmó.

Asimismo, Arce resaltó la determinación del gobierno de tomar el camino más difícil pero correcto para abordar el problema de la importación de combustibles. "Estamos demostrando que sabemos ir por la vía correcta y producir nuestro propio biocombustible, con nuestra propia materia prima", añadió el presidente.

La construcción de la planta requirió una inversión significativa, estimada en más de 379 millones de pesos bolivianos. Además, el Gobierno está llevando a cabo la construcción de una segunda Planta de Biodiésel en el municipio de El Alto.

Según las proyecciones, esta nueva planta también tendrá una capacidad productiva de 1.500 barriles diarios, lo que equivale a aproximadamente 86 millones de litros anuales. Con estas iniciativas, Bolivia avanza hacia la autosuficiencia en la producción de biocombustibles, reduciendo su dependencia de las importaciones y promoviendo la industria nacional.

FUENTE:TRT Español y agencias
Explora
Colombia, Venezuela y México denuncian "ejecuciones extrajudiciales" de EE.UU. en el mar
Elecciones en Argentina cuestionan el “milagro” de Milei y podrían costar 40.000 millones de dólares
EE.UU. ataca una embarcación en el Pacífico y advierte a Colombia de una “acción muy seria”
Maduro dice que Venezuela tiene 5.000 misiles antiaéreos rusos para contrarrestar a Estados Unidos
La justicia colombiana revoca la condena al expresidente Álvaro Uribe por soborno y fraude procesal
CARICOM reafirma compromiso de mantener al Caribe como Zona de Paz en medio del despliegue de EE.UU.
Cómo EE.UU. evita cuestionamientos legales al repatriar a los sobrevivientes de ataque en el Caribe
Aurora Izquierdo, la indígena que desde Colombia está revolucionando el mercado del café
Estados Unidos: cárteles ficticios para atacar a Venezuela
Trump y Petro protagonizan nuevo “round” tras suspensión de ayuda a Bogotá y amenazas de aranceles
Rodrigo Paz gana las elecciones presidenciales de Bolivia: ¿qué camino puede tomar ahora el país?
Colombia acusa a Estados Unidos de violar su soberanía tras la muerte de un pescador en un ataque
María Corina Machado, Nobel de la Paz venezolana, reitera su apoyo a Israel en llamada con Netanyahu
Ataque de EE.UU. a embarcación deja sobrevivientes por primera vez en su ofensiva en el Caribe
Desde Londres a Gaza: la rapera chileno-alemana que denuncia la ocupación sionista con su música
Maduro advierte sobre intervenciones de EE.UU. tras permiso a operaciones de la CIA en Venezuela