AMÉRICA LATINA
4 min de lectura
Sheinbaum propone “acuerdo general” a Trump sobre seguridad, migración y comercio distinto al T-MEC
En una apuesta por fortalecer la posición de México, la presidenta Claudia Sheinbaum, le planteó a su homólogo de EE.UU., Donald Trump, un acuerdo en tres áreas clave . Además, durante el G7, propuso una “cumbre económica para el bienestar”.
Sheinbaum propone “acuerdo general” a Trump sobre seguridad, migración y comercio distinto al T-MEC
La seguridad, la migración y comercio han sido puntos de tensión entre México y EE.UU. tras el regreso de Trump a la Casa Blanca. Foto de archivo / Reuters
19 de junio de 2025

“Un acuerdo general que tenga que ver con seguridad, migración y comercio”: eso fue lo que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, le propuso a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, este miércoles en una llamada telefónica. 

Durante su habitual rueda de prensa matutina, la mandataria señaló: “Le planteé que por qué no teníamos un acuerdo general, que tuviera que ver con seguridad, migración y también con comercio (...), y él estuvo de acuerdo".

La mandataria añadió que comentó que este acuerdo no está relacionado con el tratado de libre comercio T-MEC, firmado por México, Estados Unidos y Canadá, pero que se revisará.

Sheinbaum tenía previsto reunirse con Trump en la cumbre del G7 en Canadá, pero el presidente estadounidense canceló el encuentro para volver a Washington antes de lo previsto. En su lugar, hablaron por teléfono.

La mandataria explicó que uno de los puntos del convenio propuesto es incluir aspectos relativos a la situación migratoria y de seguridad de las familias mexicanas que viven en Estados Unidos, un tema que se abordaría con el Departamento de Estado.

Además, durante la llamada con Trump, Sheinbaum comentó que ambos países han alcanzado muchos acuerdos, con avances en materia de seguridad y migración.

RelacionadoTRT Global - Sheinbaum presenta el “Plan México” ante empresarios canadienses en el marco del G7

De hecho, la mandataria anunció que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viajará a Washington el viernes para reunirse con su par estadounidense, Howard Lutnick.

La seguridad, la migración y el comercio han sido puntos de tensión entre México y Estados Unidos desde el regreso de Trump a la Casa Blanca, en enero pasado. El presidente ha advertido en repetidas ocasiones que podría imponer aranceles México, al señalar a este país y también a Canadá de no hacer lo suficiente para detener el tránsito de migrantes indocumentados y de tráfico de drogas a su territorio.

Aunque México evitó los aranceles que Trump aplicó a decenas de países, enfrenta gravámenes en las industrias del acero, el aluminio y la automotriz. 

El paso de Sheinbaum por el G-7

En el marco de su viaje a Canadá para asistir al G-7, Sheinbaum sostuvo reuniones bilaterales este martes con diferentes jefes de Estado. La presidenta exaltó la importancia de fortalecer lazos económicos y propuso celebrar de una cumbre del bienestar, en medio de la incertidumbre generada por las políticas de Estados Unidos.

Sheinbaum dijo en su conferencia diaria que en su intervención en el evento en Canadá habló de la posibilidad de realizar una cumbre económica para el bienestar, acordada con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), aunque aún está evaluándose la fecha, y en la que podría invitarse a los integrantes del G7.

“Y otros países, porque finalmente lo que va a permitir la paz duradera es el bienestar de todos los habitantes de nuestro planeta”, indicó.

Asimismo, reveló que habló con el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, quien, dijo, “está preocupado por la situación mundial y la importancia de la construcción de la paz”.

“Y con el Banco Mundial hablamos. Ellos nos plantearon distintos proyectos que están desarrollando actualmente y, con nuestra representante allá en el Banco Mundial, la doctora Diana Alarcón, está viendo qué posibilidades habría, no necesariamente de préstamos, sino de colaboración en otras empresas”, apuntó.

También aseguró que los empresarios canadienses quieren ampliar sus inversiones en México, tras reunirse con ellos paralelo al evento.

“Algunos otros que quieren tener nuevos desarrollos, planteamos cuál es el Plan México, las oportunidades de inversión, los polos de bienestar y quedaron de seguir trabajando con el secretario de Hacienda”, enfatizó.

"México fue muy bien recibido"


La gobernante mexicana destacó los encuentros que tuvo con Mark Carney, primer ministro de Canadá, con quien, dijo, acordó seguir trabajando juntos para el tratado comercial de ambas naciones con Estados Unidos.

“Pero, además, fortalecer más las relaciones entre México y Canadá: comerciales, educativas, culturales, de inversión de empresas canadienses en México”, aseveró.

Asimismo, dijo, hablaron sobre el acuerdo existente con Canadá para que trabajadores mexicanos, principalmente agrícolas, puedan trabajar legalmente en el país.

También recordó que se reunió con el presidente de Corea del Sur, Lee Jae-myung, con quien conversó sobre fortalecer los lazos de ambas naciones.

RelacionadoTRT Global - Arranca la cumbre del G7 en Canadá con la mirada puesta en la escalada Israel-Irán y Oriente Medio

FUENTE:TRT Español y agencias
Explora
Maduro dice que Venezuela tiene 5.000 misiles antiaéreos rusos para contrarrestar a Estados Unidos
La justicia colombiana revoca la condena al expresidente Álvaro Uribe por soborno y fraude procesal
CARICOM reafirma compromiso de mantener al Caribe como Zona de Paz en medio del despliegue de EE.UU.
Cómo EE.UU. evita cuestionamientos legales al repatriar a los sobrevivientes de ataque en el Caribe
Aurora Izquierdo, la indígena que desde Colombia está revolucionando el mercado del café
Estados Unidos: cárteles ficticios para atacar a Venezuela
Trump y Petro protagonizan nuevo “round” tras suspensión de ayuda a Bogotá y amenazas de aranceles
Rodrigo Paz gana las elecciones presidenciales de Bolivia: ¿qué camino puede tomar ahora el país?
Colombia acusa a Estados Unidos de violar su soberanía tras la muerte de un pescador en un ataque
María Corina Machado, Nobel de la Paz venezolana, reitera su apoyo a Israel en llamada con Netanyahu
Ataque de EE.UU. a embarcación deja sobrevivientes por primera vez en su ofensiva en el Caribe
Desde Londres a Gaza: la rapera chileno-alemana que denuncia la ocupación sionista con su música
Maduro advierte sobre intervenciones de EE.UU. tras permiso a operaciones de la CIA en Venezuela
Trump condiciona apoyo económico a Argentina a triunfo de Milei y genera incertidumbre en el mercado
EE.UU. ataca otro barco cerca de Venezuela y mata a seis personas, en medio de críticas del Congreso
Bolivia se prepara para histórico balotaje presidencial: ¿cómo llegan Paz y Quiroga a la elección?