AMÉRICA LATINA
5 min de lectura
Trump condiciona apoyo económico a Argentina a triunfo de Milei y genera incertidumbre en el mercado
Tras reunirse con Javier Milei en la Casa Blanca, Donald Trump afirmó que el apoyo económico de EE.UU. dependerá del resultado electoral. El esperado encuentro para consolidar el respaldo estadounidense terminó con los mercados argentinos a la baja.
Trump condiciona apoyo económico a Argentina a triunfo de Milei y genera incertidumbre en el mercado
Tras reunión con Milei, Trump vincula ayuda al resultado de elección y los mercados argentinos caen / Reuters
15 de octubre de 2025

Los mercados de Buenos Aires amanecieron el martes con expectativa y optimismo ante la esperada reunión del presidente argentino, Javier Milei, con su homólogo estadounidense, Donald Trump. Milei viajó a la Casa Blanca para consolidar el acuerdo de swap que EE.UU. había presentado semanas atrás como un salvavidas para la economía argentina antes de las elecciones legislativas. Sin embargo, hacia la tarde el clima cambió: Trump pareció condicionar su apoyo al resultado electoral de la próxima semana y, pese a que el Gobierno lo calificó de malentendido, acciones, bonos y riesgo país registraron caídas.

Trump recibió al mandatario argentino acompañado por el vicepresidente J.D. Vance, el secretario de Estado, Marco Rubio, y el secretario del Tesoro, Scott Bessent. Se esperaba que la reunión fuera una formalidad, que reafirmara el apoyo de Estados Unidos y allanara el camino para la firma de acuerdos, especialmente sobre el swap de monedas por 20.000 millones de dólares, un crédito que sumaría reservas al Banco Central de la República Argentina.

En sus declaraciones ante la prensa, el presidente de Estados Unidos respondió una pregunta sobre las próximas elecciones legislativas y la habilidad del Gobierno para concretar en el Congreso reformas económicas "de larga duración". Aunque sus respuestas fueron largas, una frase en particular resonó con fuerza: “Nuestros acuerdos están sujetos a quién gane las elecciones. Porque con un socialista es muy diferente hacer inversiones”.

No obstante, no quedó claro si el estadounidense se refería a las elecciones legislativas del 26 de octubre o si aludía en realidad a los comicios presidenciales, que serán en 2027.

"Creo que sé con quién va a competir Milei. Es de extrema izquierda, una filosofía que metió en este problema en Argentina", dijo sobre el eventual rival político del libertario. Y agregó contundente: "Si Milei pierde, no seremos generosos con Argentina".

Las palabras del presidente norteamericano parecieron aludir a una eventual candidatura del opositor Axel Kicillof, del Frente Patria, aliado de Cristina Fernández de Kirchner a la presidencia en 2027.

Así fue como, poco después de la conferencia en la Casa Blanca, tanto en Wall Street como en Buenos Aires, acciones y títulos de deuda argentinos revirtieran las ganancias iniciales y cayeron hasta un 10%. El tipo de cambio financiero subió más de 3%. Los títulos públicos en dólares llegaron a perder hasta 4,5% y las acciones argentinas que cotizan en Wall Street registraron caídas cercanas a los dos dígitos.

“La reacción del mercado fue confusa”


Tras el cierre de la jornada, funcionarios argentinos buscaron aclarar la interpretación de los dichos de Trump. El ministro de Economía, Luis Caputo, calificó la reacción de los mercados como “confusa” y subrayó que el apoyo estadounidense es a la gestión de Milei, no a un plazo electoral limitado: “Todo este esfuerzo no estará supeditado solo a ocho días ni al resultado de una elección por dos puntos o ocho”.

"La reacción fue confusa", explicó Caputo. "Fue diferente a lo que realmente fue la reunión. Hubo una interpretación errónea, si se quiere una confusión, en función de que el apoyo del presidente de Estados Unidos iba sólo hasta el 26 de octubre, dependiendo de las elecciones", siguió en diálogo con A24.

Caputo destacó la disposición de Trump durante la reunión y aseguró que la Casa Blanca dejó clara su alineación con Argentina y el respaldo al camino económico del Gobierno. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, coincidió: el mensaje del presidente norteamericano se refería a la continuidad de la filosofía económica oficialista, no a los comicios, aseguró.

“La situación es clarísima”, dice Milei


Milei, por su parte, escribió en su cuenta de X: “Los Argentinos saben que la principal potencia del mundo continuará apoyándonos salvo que volvamos a abrazar al populismo”.

“La situación es clarísima: si el país se alejara de la senda de las ideas de la libertad para volver al populismo, Estados Unidos dejará de apoyar a nuestro País. En su defecto nos van a seguir acompañando”, añadió.

Mercados buscan estabilidad

Este miércoles, el Gobierno esperaba una recuperación de los mercados. Aunque no se produjo un rebote significativo, al menos no fue a más: el dólar subió ligeramente y el riesgo país permaneció estable en torno a los 1.026 puntos, tras el salto registrado el martes desde 932. Las acciones argentinas en Wall Street iniciaron la jornada con un rebote, buscando estabilizarse luego de la caída del día anterior.

El Gobierno anunció además que la administración de Trump presentará esta semana medidas en materia de inversión y comercio exterior destinadas a aumentar el intercambio bilateral. Tanto Caputo como el ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, confirmaron el acuerdo.

Lo que viene

Milei enfrenta una encrucijada política antes de las elecciones. Su partido, minoritario en el Congreso, necesita ganar bancas para profundizar sus reformas liberales y asegurar la confianza de los mercados, aunque no tiene perspectivas de alcanzar la mayoría.

El crédito estadounidense de 20.000 millones de dólares permitirá afrontar vencimientos de deuda y fortalecer las reservas. Scott Bessent aseguró que el gobierno estadounidense incluso estaría dispuesto a comprar bonos argentinos en los mercados. Argentina ya cuenta con un crédito de 20.000 millones con el FMI y un acuerdo de swap con China. Bessent aclaró que la asistencia de EE.UU. no depende de cerrar el swap con China.

Así, aunque el respaldo de Trump representa un salvavidas estratégico que asegura liquidez y estabilidad económica, el viaje a Washington dejó un sabor agridulce.

FUENTE:TRT Español y agencias
Explora
Venezuela cierra su embajada en Noruega tras la entrega del Nobel de la Paz a Maria Corina Machado
ONU pide a EE.UU. y Venezuela evitar acciones que amenacen paz regional, ante denuncias de escalada
Venezuela solicita una sesión de emergencia de la ONU por las “amenazas” de EE. UU. en el Caribe
Dina Boluarte, destituida como presidenta de Perú: cómo y por qué el Congreso puso fin a su mandato
María Corina Machado, la controvertida líder de la oposición venezolana, recibe el Nobel de la Paz
Tribunal argentino condena al acusado por el intento de asesinato a la expresidenta Fernández
Petro afirma que hay “indicios” de que EE.UU. atacó embarcación colombiana en el Caribe
¿Qué está pasando en Ecuador? Vehículo del presidente Noboa es atacado, mientras protestas continúan
Brasil y EE.UU. retoman diálogo: Lula insta a Trump a eliminar aranceles en una llamada “amistosa”
Trump pone fin a acercamientos con Venezuela y detiene negociaciones con Maduro, según reporte
Renuncia principal candidato de Milei tras escándalo: ¿cómo impacta las elecciones legislativas?
Rusia respalda a Venezuela tras nuevo ataque de EE.UU. a barco en el Caribe y tensión con Washington
Nuevo ataque de EE.UU. contra “embarcación narcotraficante” frente a Venezuela deja cuatro muertos
EE.UU. declara “conflicto armado” contra cárteles, mientras Venezuela denuncia provocación aérea
¿En qué consiste la Misión Cortafuegos? El acuerdo entre México y EE.UU. contra el tráfico de armas
Enviado de Venezuela acusa a EE.UU. de usar la guerra antidrogas como pretexto para intervención