AMÉRICA LATINA
3 min de lectura
Tribunal argentino condena al acusado por el intento de asesinato a la expresidenta Fernández
Un tribunal argentino condenó a Fernando Sabag Montiel a 10 años y a Brenda Uliarte a ocho por el intento de asesinato de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en 2022, un caso que sacudió al país y reavivó el debate sobre la violencia y la
Tribunal argentino condena al acusado por el intento de asesinato a la expresidenta Fernández
Fernando Sabag Montiel recibió una pena de 10 años de prisión, mientras que Brenda Uliarte deberá cumplir ocho años. / AFP
hace 12 horas

Después de tres años de incógnitas, investigación y acusaciones cruzadas entre sectores políticos de Argentina, este miércoles fueron condenados a prisión dos de los acusados por el intento de asesinato de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en 2022. Fernando Sabag Montiel recibió una pena de 10 años de prisión, mientras que Brenda Uliarte deberá cumplir ocho años. El fallo pone punto final a un juicio que sacudió al país y mantuvo en vilo a la opinión pública.

Los acontecimientos se remontan exactamente al 1 de septiembre de 2022, cuando cientos de simpatizantes saludaban a Fernández frente a su residencia, en la Ciudad de Buenos Aires.  Sabag Montiel, de 38 años, se infiltró entre la multitud y gatilló dos veces a la cabeza de la entonces vicepresidenta, aunque las balas no llegaron a salir del arma y no fue herida. La sentencia indica que fue condenado por intento de homicidio agravado por el uso de un arma de fuego. La jueza explicó que, sumando condenas previas por pornografía infantil, la pena total de Sabag Montiel alcanza los 14 años.

Asimismo, su entonces pareja, Brenda Uliarte, de 26 años, recibió una pena de ocho años de cárcel al ser considerada “partícipe necesaria” del atentado.

 En cambio, un tercer acusado, Nicolás Carrizo, fue absuelto; se le acusaba de planificar el ataque y era el jefe de Sabag Montiel y Uliarte, a quienes contrataba como vendedores callejeros de algodón de azúcar.

Durante el juicio, iniciado en junio del año pasado, Sabag Montiel afirmó que su acción buscaba "hacer justicia" frente a lo que, según él, era “la corrupción” de Fernández. En sus últimas palabras antes de escuchar la sentencia, se limitó a hablar de conspiraciones y negó haber recibido pagos por el intento de asesinato. Uliarte, por su parte, optó por no declarar.

RelacionadoTRT Español - ¿Qué implica la condena a la expresidenta Cristina Fernández y cómo está la tensión en Argentina?

Los fiscales demostraron que Sabag Montiel y Uliarte planearon el ataque con antelación, con pruebas que incluyen chats de WhatsApp y visitas a la residencia de Fernández para observar sus rutinas y seguridad. Durante el atentado, los seguidores de Fernández lograron detener a Sabag Montiel tras disparar el arma defectuosa.

El pedido de la expresidenta de investigar a los supuestos financistas del atentado fue desestimado y se sigue como causa separada. 

En estos últimos años, el intento de asesinato tuvo amplia repercusiones en todo el país, dividiendo a los sectores políticos. El hecho movilizó en ese entonces a cientos de miles de personas que salieron a las calles en apoyo a la expresidenta, principal referente de la oposición peronista. El analista Facundo Cruz comentó a la agencia AFP que el caso "refrescó la oscura memoria de que se puede apelar a la violencia para resolver diferencias políticas" y destacó que evidenció que en el siglo XXI aún pueden ocurrir hechos violentos que se creían desterrados de la vida política argentina.

El atentado contra la vida de la expresidenta se produjo en el marco del juicio por corrupción que enfrentaba Fernández por la adjudicación irregular de obras viales, por el cual fue condenada a seis años de prisión y a inhabilitación política perpetua. Desde junio de 2025, la exmandataria de 72 años cumple su condena bajo arresto domiciliario en Buenos Aires, desde cuyo balcón ocasionalmente saluda a sus simpatizantes. No obstante, desde su entorno insisten en que ha sido víctima de una estrategia de lawfare, es decir, persecución política y judicial con el objetivo de eliminarla como candidata. 


FUENTE:TRT Español y agencias
Explora
Renuncia principal candidato de Milei tras escándalo: ¿cómo impacta las elecciones legislativas?
Rusia respalda a Venezuela tras nuevo ataque de EE.UU. a barco en el Caribe y tensión con Washington
Nuevo ataque de EE.UU. contra “embarcación narcotraficante” frente a Venezuela deja cuatro muertos
EE.UU. declara “conflicto armado” contra cárteles, mientras Venezuela denuncia provocación aérea
¿En qué consiste la Misión Cortafuegos? El acuerdo entre México y EE.UU. contra el tráfico de armas
Enviado de Venezuela acusa a EE.UU. de usar la guerra antidrogas como pretexto para intervención
La ONG de Medellín que se inspira en las utopías de Eduardo Galeano para transformar la realidad
La disputa entre Colombia y EE.UU. escala con más revocaciones de visas y respuesta de Petro
Maduro abre consultas sobre decreto de conmoción que da poderes de seguridad ante tensión con EE.UU.
Rusia advierte contra usar fuerzas de la ONU en Haití para encubrir acciones militares en Venezuela
Venezuela realiza maniobras costeras en medio del despliegue naval de EE.UU.
EE.UU. revoca la visa del presidente colombiano Gustavo Petro
Enviado de EE.UU. dice tener diálogo con Venezuela mientras Maduro convoca simulacro nacional
Milei reafirma apoyo a Israel tras reunión con Netanyahu en Nueva York, mientras crecen las críticas
Lula afirma que Trump está “mal informado” sobre Brasil y promete “corregirlo” en futuras reuniones
Ecuador a referéndum: corte aprueba consulta de Noboa para Asamblea Constituyente y bases militares