“Proteger al pueblo, la paz y la estabilidad”. Con esas palabras, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, confirmó este lunes el inicio de un proceso de consultas sobre el decreto de conmoción externa, que le otorga atribuciones excepcionales para movilizar fuerzas armadas y de seguridad en caso de agresiones externas. La medida se produce luego de que la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, informara que el mandatario firmó la resolución frente a lo que denuncia como "amenazas" de Estados Unidos, que mantiene un despliegue naval en el mar Caribe.
Aunque Maduro había comenzado a evaluar la medida el pasado martes, ahora se encuentra en consultas, sin que esté claro cuándo entraría en vigor.
"Ya hoy arrancó el proceso de consulta del decreto constitucional de estado de excepción para decretar un estado de conmoción exterior, de acuerdo a la Constitución, y proteger a nuestro pueblo, proteger nuestra paz, nuestra estabilidad, los alcances en todas las direcciones del decreto de estado de conmoción exterior si Venezuela fuera agredida", señaló Maduro en su programa de televisión Con Maduro+.
Rodríguez detalló que la norma otorga al gobierno “poderes” para tomar decisiones en defensa y seguridad si Estados Unidos intenta agredir al país. Se trata de la propuesta presentada por el presidente el pasado 23 de septiembre.

¿Qué es el “decreto de conmoción externa"?
El “decreto de conmoción” es uno de los cuatro estados de excepción contemplados en la Constitución venezolana, que puede ser decretado en caso de un conflicto que ponga en riesgo la seguridad de la nación o sus instituciones.
De acuerdo con la Ley Orgánica sobre Estados de Excepción, este tipo de decreto tendrá rango de ley, entrará en vigencia una vez firmado por el presidente y deberá ser publicado en la Gaceta Oficial.
La Constitución establece, además, que debe presentarse dentro de los ocho días siguientes a su firma ante la Asamblea Nacional, o la Comisión Delegada, para su consideración y aprobación, así como a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, que deberá pronunciarse sobre su constitucionalidad.
Su duración será de hasta 90 días, con la posibilidad de prórroga por otros 90, lo que también requerirá aprobación de la Asamblea Nacional, actualmente bajo el control del partido gobernante. Según Rodríguez, "se activaría de manera inmediata" en caso de "cualquier tipo de agresión".
Delcy Rodríguez: “EE.UU. amenaza a Venezuela”
La medida se produce en un contexto de creciente tensión, mientras EE.UU. ha desplegado una flota de buques de guerra en el Caribe con el argumento de combatir el narcotráfico en la región. El gobierno de Maduro, sin embargo, sostiene que Washington trata de sacarlo del poder.
En las últimas semanas, fuerzas estadounidenses atacaron varias embarcaciones que, según afirmaron, transportaban drogas desde Venezuela, causando la muerte de quienes iban a bordo, lo que ha sido denunciado por expertos dentro y fuera del país como crímenes de lesa humanidad, ya que no tuvieron ningún tipo de juicio previo ni se presentaron pruebas contra quienes iban en los barcos.
En este marco, Rodríguez denunció que el Gobierno del presidente Donald Trump “amenaza” a la nación suramericana porque “necesita” sus grandes reservas energéticas y minerales “para esta nueva etapa” en la que EE.UU. “le declara la guerra al planeta entero”.
La vicepresidenta también explicó que el decreto "da poderes" y "facultades especiales" al jefe de Estado "para actuar en materia de defensa y seguridad" en caso de que EE.UU. "se llegara a atrever a agredir" a Venezuela.
Rodríguez, quien también ocupa el cargo de ministra de Hidrocarburos, subrayó que la medida busca proteger “la integridad territorial, la soberanía, la independencia y los intereses vitales y estratégicos” del país “frente a cualquier grave violación y agresión” proveniente del exterior.
Asimismo, el jefe de Estado también podría cerrar las fronteras terrestres, marítimas y aéreas, además de "activar todo tipo de planes económicos, políticos y sociales" para "garantizar la vida nacional", afirmó Rodríguez.

Trump dice que EE.UU. va a "vigilar" el narcotráfico vía terrestre
En la tarde del martes, el presidente Trump añadió tensión al declarar que Estados Unidos va a "vigilar" a partir de ahora el paso de droga vía terrestre. "Venezuela ha sido muy peligrosa en lo que se refiere a drogas y a otras cosas. Vamos a ver lo que pasa con Venezuela", declaró a periodistas antes de dirigirse a una reunión este martes con toda la cúpula de las fuerzas armadas.
"Teníamos muchas drogas que entraban por el mar", explicó. Actualmente "ya no hay lanchas, no hay lanchas de pescadores, no hay nada", aseguró. "Ahora vamos a vigilar a los carteles", advirtió Trump. "Vamos a vigilar muy seriamente a los carteles que entren [la droga] por tierra".