AMÉRICA LATINA
4 min de lectura
Maduro evalúa declarar "estado de conmoción", mientras EE.UU. lanza pruebas de misiles desde Florida
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, está considerando declarar un “estado de conmoción exterior”, ante las “agresiones y amenazas” de Washington. A la vez, la Marina de EE.UU. reveló que lanzó pruebas de misiles balísticos desde Florida.
Maduro evalúa declarar "estado de conmoción", mientras EE.UU. lanza pruebas de misiles desde Florida
Maduro sostiene una carpeta con el titular "Decreto que declara el estado de conmoción externa en todo el territorio nacional", el 23 de septiembre. / Reuters
hace 2 horas

La disputa entre Venezuela y Estados Unidos vuelve a acaparar titulares, pues sólo ha escalado con el pasar de los días. Luego de que la Casa Blanca desestimara una carta del presidente venezolano, Nicolás Maduro, en la que instaba a “preservar la paz mediante el diálogo”, el mandatario señaló este martes que evalúa declarar, mediante decreto, “el "estado de conmoción exterior en todo el territorio nacional" ante las “agresiones y amenazas” de Washington. Ese mismo día, la Marina estadounidense informó que había puesto a prueba cuatro misiles balísticos de alcance intercontinental desde las costas de Florida. 

Junto a los jefes de distintos poderes públicos de Venezuela y otros funcionarios, Maduro señaló que sopesa la posibilidad del “estado de conmoción”, con el objetivo de que "toda la nación" y cada "ciudadano y ciudadana de este país tenga el respaldo, la protección y la activación de todas las fuerzas de la sociedad venezolana para responder a las amenazas o, si se diera el caso, a cualquier ataque que se hiciera" contra el país. 

"Ya pudiéramos decir está casi constituido el primer decreto", dijo el mandatario, antes de añadir que “estamos en preparación de sendos decretos (...) para cualquier escenario que se presente”.

Según la Constitución de Venezuela, el estado de conmoción interior o exterior puede decretarse "en caso de conflicto interno o externo que ponga seriamente en peligro la seguridad de la nación, de sus ciudadanos y ciudadanas o de sus instituciones". También señala que el estado de conmoción "se prolongará hasta por 90 días, siendo prorrogable hasta por 90 días más".

Por su parte, la vicepresidenta Delcy Rodríguez indicó que la reunión de Maduro con altos funcionarios “busca blindar constitucionalmente las acciones que corresponden al Estado venezolano en la defensa, en la salvaguarda, en la garantía de la paz, de la tranquilidad y de la integridad territorial de nuestra patria".

RelacionadoTRT Español - EE.UU. rechaza carta de Maduro para dialogar: “La postura sobre Venezuela no ha cambiado”

La prueba de misiles de EE.UU.

También este martes, la Marina de EE.UU. informó que la semana pasada había lanzado la prueba de cuatro misiles balísticos intercontinentales desde aguas de la costa este de Florida, en una aparente demostración de fuerza mientras en medio de la confrontación con Caracas. 

Ahora bien, es común que el Ejército estadounidense informe días después de sus pruebas de misiles, y la Marina subrayó en un comunicado que los ejercicios “no se llevaron a cabo en respuesta a ningún acontecimiento internacional”. Sin embargo, la propia declaración llamó la atención al señalar que uno de los cuatro lanzamientos, realizado el pasado domingo, “iluminó el cielo nocturno y fue visible desde Puerto Rico”.

La referencia explícita a Puerto Rico, que se encuentra a unos 700 kilómetros de la costa de Venezuela, no parece casual si se tiene en cuenta que los lanzamientos de prueba se realizaron en un área frente a la costa este de Florida muy distante de la isla, en concreto a unos 1.500 kilómetros.

Los misiles, disparados desde un submarino de la clase Ohio entre el 17 y el 21 de septiembre, eran del tipo Trident II D5, un misil balístico lanzado desde submarino (SLBM) con capacidad para portar cabezas nucleares y con un alcance estimado de hasta 12.000 kilómetros.

Hace casi un mes, Washington desplegó buques de guerra en aguas internacionales frente a las costas venezolanas, respaldados por aviones de combate F-35 enviados a Puerto Rico en lo que ha justificado como una operación contra el narcotráfico. Sin embargo, Caracas ha cuestionado reiteradamente esta afirmación, destacando que lo que busca la Casa Blanca es imponer un cambio político en Venezuela y apoderarse de los recursos naturales del país.

Durante las últimas semanas, EE.UU. ha atacado letalmente a por lo menos cuatro embarcaciones en el mar Caribe, a las que señaló sin pruebas de transportar drogas desde Venezuela y estar relacionadas con los carteles del narcotráfico. Sin embargo, se ha puesto en duda la legalidad de estas operaciones bajo el derecho internacional humanitario, mientras expertos y líderes han subrayado que quienes iban en los botes eran civiles. En Caracas han rechazado estos ataques, que han pedido investigar como “crímenes de lesa humanidad”, mientras acusan a EE.UU. de librar una “guerra no declarada” en el Caribe.

FUENTE:TRT Español y agencias
Explora
Multitudinarias protestas en Brasil rechazan proyecto que podría dar amnistía al expresidente Bolson
Venezuela comienza entrenamiento militar de civiles, en medio de la escalada de tensiones con EE.UU.
Un lazo histórico: Türkiye celebra 75 años de relaciones diplomáticas con 9 países de Latinoamérica
EE.UU. ataca otro bote en el Caribe, mientras Venezuela pide investigar "crímenes de lesa humanidad"
Venezuela firma tratado estratégico con Rusia en medio de escalada de tensión con EE.UU.
Lula afirma que vetaría amnistía para Bolsonaro, mientras Congreso de Brasil acelera su discusión
Venezuela refuerza su alianza con China ante “acciones hostiles” de EE.UU. en el Caribe
“Se acaba la dependencia”: Colombia no comprará armas a EE.UU.en respuesta a decisión de Washington
EE.UU. sigue atacando botes “de Venezuela” afirmando que llevan droga, pero ¿y los derechos humanos?
Relaciones de Türkiye-Ecuador cumplen 75 años: una “amistad” que ha impulsado comercio y cultura
Venezuela denuncia que EE.UU. triplicó vuelos de aviones espías cerca del país, en medio de escalada
Venezuela denuncia que EE.UU. interceptó ilegalmente un barco pesquero en sus aguas
Cómo Javier Milei pasó de profesar un discurso anticorrupción a quedar envuelto en un escándalo
¿Cuál fue la condena a Bolsonaro, expresidente de Brasil, y qué viene ahora?
Mekorot y la disputa por el agua: ¿cómo amplía sus tentáculos en Latinoamérica el sionismo hídrico?
Declaran culpable a Bolsonaro, expresidente de Brasil, en juicio por intento de golpe de Estado