AMÉRICA LATINA
6 min de lectura
EE.UU. rechaza carta de Maduro para dialogar: “La postura sobre Venezuela no ha cambiado”
Washington arremetió contra la carta enviada por Caracas, que proponía un diálogo para bajar las tensiones, argumentando que contenía “mentiras”. El presidente de Venezuela, Maduro, anticipó que insistirá con más misivas.
EE.UU. rechaza carta de Maduro para dialogar: “La postura sobre Venezuela no ha cambiado”
Maduro repitió muchas mentiras en ella, y la postura de Trump sobre Venezuela no ha cambiado", declaró la portavoza. / AP
hace 5 horas

El esfuerzo del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, por abrir un diálogo con Washington, recibió un rotundo “no” como respuesta. Su homólogo estadounidense, Donald Trump, rechazó este lunes una carta enviada desde Caracas que proponía iniciar conversaciones para desescalar la tensión entre ambos, informó la Casa Blanca, alegando que el texto contenía “mentiras”.

"Hemos visto esta carta. Francamente, creo que Maduro repitió muchas mentiras en ella, y la postura de la Administración Trump sobre Venezuela no ha cambiado", declaró la portavoza de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en una rueda de prensa el lunes.

Leavitt señaló que el presidente Trump “ha demostrado claramente que está dispuesto a utilizar todos los medios necesarios para frenar el tráfico ilegal de drogas proveniente del régimen de Venezuela” y reiteró que, a ojos de Washington, “el régimen de Maduro es ilegítimo”.

Esa fue la respuesta de Estados Unidos a la carta enviada por Maduro, en la que expresaba su disposición a mantener conversaciones directas con su enviado especial, Richard Grenell, y negaba cualquier implicación de su Gobierno en el tráfico de drogas. En la misiva, Maduro llamó a Trump a "preservar la paz con diálogo y entendimiento en todo el hemisferio" y tildó de "absolutamente falsos" los señalamientos por narcotráfico que Washington hizo en su contra.

La misiva había sido entregada el 6 de septiembre, cuatro días después del primer ataque de Estados Unidos contra una embarcación señalada de haber zarpado de Venezuela llevando drogas, y en la que murieron 11 personas.

Maduro planea continuar enviando cartas a Trump

No obstante, el mandatario venezolano anticipó que “seguramente” enviará más mensajes a su homólogo estadounidense. “Es una primera carta, seguramente le mandaré más”, afirmó este lunes por la noche durante su programa semanal de televisión, al subrayar que el objetivo es “defender la verdad de Venezuela”.

“Si cierran una puerta, te metes por la ventana, y si cierran la ventana, te metes por la puerta con la verdad de tu país, iluminando el mundo, iluminando la Casa Blanca con la luz de la verdad de Venezuela”, agregó Maduro.

Además, denunció lo que calificó como una campaña de agresión psicológica, política, diplomática y militar por parte de EE.UU., iniciada hace seis semanas. Según Maduro, la estrategia estadounidense se basa en tres elementos: una narrativa falsa, una escalada de tensiones y la búsqueda de un incidente que justifique una intervención. Sin embargo, aseguró que la campaña no solo ha fracasado, sino que ha generado un respaldo nacional que alcanza al 90% de la población en apoyo a la soberanía y la paz.

“Para nosotros la libertad no tiene alternativa. No es libertad o esclavitud; nunca seremos esclavos de nadie”, declaró. Además, agregó que “el pueblo de Estados Unidos no quiere más guerra y mucho menos una en el Caribe y en Sudamérica”.

Maduro envió la carta en medio de crecientes tensiones por las operaciones militares estadounidenses en el Caribe. En agosto, Washington elevó a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura de Maduro, señalado de presuntos vínculos con cárteles de droga, incluido el Cartel de los Soles, acusaciones firmemente rechazadas por Caracas.

Luego, Washington desplegó ocho buques de guerra en la región bajo el argumento de combatir el narcotráfico. Recientemente, EE.UU. atacó al menos cuatro embarcaciones con un saldo de 14 muertos, argumentando que transportaban drogas. El gobierno venezolano rechazó estas acusaciones y calificó los ataques como violaciones a su soberanía.

Líderes opositores de Venezuela apoyan despliegue de EE.UU. en el Caribe

Por su parte, los líderes opositores venezolanos Edmundo González Urrutia y María Corina Machado anunciaron este lunes su respaldo al despliegue militar de Estados Unidos, considerado por el Gobierno de Maduro como una “amenaza”.

En un comunicado, González señaló: “El cerco antinarcóticos del mar Caribe liderado por Estados Unidos constituye una medida necesaria para el desmantelamiento de la estructura criminal que aún se erige como único obstáculo para el restablecimiento de la soberanía popular en Venezuela”.

RelacionadoTRT Español - Carta de Maduro a Trump invita a "preservar paz con diálogo" y rechaza "fake news" de narcotráfico

"Al pueblo de Venezuela no le queda otra opción que forzar la salida de dicho régimen y restablecer el mandato popular y soberano", sostuvo González en un vídeo en el que también participa Machado, dirigido a los líderes mundiales reunidos en Nueva York con motivo de la Asamblea General de la ONU. 

"Falta muy poco para que los venezolanos recuperemos nuestra soberanía y la democracia. Estamos listos para asumir las riendas del nuevo gobierno", añadió Machado, quien se encuentra en la clandestinidad tras ser acusada de encabezar conspiraciones contra Maduro. 

Sin embargo, no todos los opositores respaldan las medidas de EE.UU. El viernes, el dos veces candidato presidencial Henrique Capriles declaró a la prensa que no apoya una eventual acción militar de Washington.

Gobernadora de Puerto Rico afirma que entregaría a Maduro a EE.UU. 

En este contexto de tensiones, Puerto Rico, un Estado Libre Asociado a EE.UU., ha sido escenario durante semanas de maniobras militares del Ejército estadounidense, en paralelo con su despliegue de barcos en el mar Caribe. Este lunes, su gobernadora, Jenniffer González, afirmó que entregaría a Maduro a Estados Unidos y reclamaría la recompensa ofrecida por Washington si tuviera la oportunidad.

"Lo entregaría a las agencias federales y tomaría la recompensa de 50 millones de dólares. Así de sencillo", afirmó González en una entrevista con la emisora WKAQ 580, al ser consultada sobre qué haría si se encontrara frente a Maduro.

No es la primera vez que la gobernadora hace este tipo de declaraciones a Maduro, al que ha calificado en conferencias de prensa de "líder del cartel de Venezuela" y de "pandillero que utiliza la violencia como mecanismo de expresión y como mecanismo de infundir miedo".

El mandatario venezolano no ha dejado sin respuesta esos señalamientos. El pasado 9 de septiembre, respondió de manera irónica, exhortando a la gobernadora a liderar personalmente una posible “invasión” contra su país: “La gobernadora dijo que Puerto Rico era la base para una operación militar contra Venezuela. Lo dijo. Se suma a un plan militar. Yo le digo a la gobernadora de Puerto Rico: ‘si usted dice que va a invadir a Venezuela, venga de primera’”, aseguró entonces Maduro.


FUENTE:TRT Español y agencias
Explora
EE.UU. ataca otro bote en el Caribe, mientras Venezuela pide investigar "crímenes de lesa humanidad"
Venezuela firma tratado estratégico con Rusia en medio de escalada de tensión con EE.UU.
Lula afirma que vetaría amnistía para Bolsonaro, mientras Congreso de Brasil acelera su discusión
Venezuela refuerza su alianza con China ante “acciones hostiles” de EE.UU. en el Caribe
“Se acaba la dependencia”: Colombia no comprará armas a EE.UU.en respuesta a decisión de Washington
EE.UU. sigue atacando botes “de Venezuela” afirmando que llevan droga, pero ¿y los derechos humanos?
Relaciones de Türkiye-Ecuador cumplen 75 años: una “amistad” que ha impulsado comercio y cultura
Venezuela denuncia que EE.UU. triplicó vuelos de aviones espías cerca del país, en medio de escalada
Venezuela denuncia que EE.UU. interceptó ilegalmente un barco pesquero en sus aguas
Cómo Javier Milei pasó de profesar un discurso anticorrupción a quedar envuelto en un escándalo
¿Cuál fue la condena a Bolsonaro, expresidente de Brasil, y qué viene ahora?
Mekorot y la disputa por el agua: ¿cómo amplía sus tentáculos en Latinoamérica el sionismo hídrico?
Declaran culpable a Bolsonaro, expresidente de Brasil, en juicio por intento de golpe de Estado
Venezuela está preparada para “cualquier guerra” mientras EE.UU. vuelve a posicionar buque en Panamá
El ajedrez geopolítico detrás de la escalada de EE.UU. y Venezuela se extiende a China y Rusia
Türkiye y Ecuador celebran 75 años de lazos, modernizando la Academia Diplomática a través de TIKA