AMÉRICA LATINA
6 min de lectura
Rusia advierte contra usar fuerzas de la ONU en Haití para encubrir acciones militares en Venezuela
El ministro ruso Sergey Lavrov señaló que le preocupan los ataques de EE.UU. en el Caribe, y advirtió contra una acción sobre Caracas que pueda usar a las fuerzas de la ONU en Haití. Mientras informes indican que Washington evalúa opciones militares.
Rusia advierte contra usar fuerzas de la ONU en Haití para encubrir acciones militares en Venezuela
"La situación es realmente muy grave. Hay fuerzas navales significativas de EE.UU", afirmó Lavrov. / TRT World
hace un día

Una situación “alarmante” para Moscú: así definió el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov, el despliegue y la concentración de buques de guerra estadounidenses en el Caribe, cerca de Venezuela. Y entonces lanzó una advertencia inquietante, al mencionar que no se debe permitir que las fuerzas de la ONU en Haití se utilicen para encubrir una acción militar contra Caracas. A lo que se suman reportes de prensa acerca de que Washington estaría preparando opciones para atacar a supuestos narcotraficantes dentro de Venezuela en solo cuestión de semanas.

"La situación es realmente muy grave. Hay fuerzas navales significativas (de Estados Unidos) que se han estacionado allí, incluido un submarino nuclear. Y escuchamos amenazas directas sobre una intervención militar para destruir los cárteles de la droga y combatir el narcotráfico en general", declaró Lavrov en una rueda de prensa este sábado, inmediatamente después de su discurso ante la Asamblea General de la ONU. 

RelacionadoTRT Español - Enviado de EE.UU. dice tener diálogo con Venezuela mientras Maduro convoca simulacro nacional

En ese sentido, mencionó que en el Consejo de Seguridad de la ONU circula un borrador –de Estados Unidos y Panamá– para establecer una coalición contra las pandillas en Haití, el cual según Lavrov podría llegar a usarse contra Caracas.

"Lo que se está haciendo allí junto con Panamá es que Estados Unidos está impulsando una resolución para establecer una fuerza internacional que garantice la seguridad en Haití", explicó Lavrov.

"Están pidiendo un mandato muy específico contra las pandillas. Y para que el Consejo de Seguridad establezca tal institución, y deje su formación en manos de quienes tienen un interés en ello, el mandato principal sería poder usar una fuerza ilimitada a gran escala contra las pandillas. No hay un plazo para esta operación ni un sistema de rendición de cuentas a la vista", sugirió.

Entonces, Lavrov dijo que no descartaba que algunos países buscaran un mandato de este tipo en el Consejo de Seguridad para luego asegurar que Venezuela esconde a pandillas haitianas. "Si comparamos estos dos procesos, si los ponemos juntos, lo que ocurre en el Consejo de Seguridad y lo que ocurre alrededor de Venezuela, no puedo descartar que ciertos actores creativos piensen en obtener un mandato en el Consejo de Seguridad y luego decirnos que hay pandillas de Haití refugiadas en Venezuela", afirmó.

RelacionadoTRT Español - Maduro evalúa declarar "estado de conmoción", mientras EE.UU. lanza pruebas de misiles desde Florida

Luego, el ministro expresó su solidaridad con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y aseguró que la interferencia en sus asuntos internos es "inaceptable”. De hecho, enfatizó que el pueblo de Venezuela tiene derecho a decidir sus políticas, de acuerdo con la Carta de la ONU. "Por eso, mostramos solidaridad con el Gobierno y el pueblo de Venezuela", concluyó el ministro.

Reporte sobre las opciones militares que EE.UU. estaría preparando

Los comentarios de Lavrov se produjeron casi en simultáneo con un reporte de la cadena estadounidense NBC que, citando cuatro fuentes, indicó que funcionarios militares preparan una serie de opciones para atacar a supuestos narcotraficantes dentro de Venezuela, y que esos ataques podrían lanzarse en apenas semanas. 

NBC explicó que las fuentes son dos funcionarios de EE.UU. que tienen conocimiento de los planes, y otras dos fuentes cercanas a las discusiones. “Hablaron bajo la condición de anonimato porque no estaban autorizados a abordar públicamente los planes”, indicó el informe.

Si bien dichos preparativos podrían ejecutarse en las próximas semanas, según NBC, la cadena también aclaró que Trump no ha aprobado nada definitivo aún. “Los planes que se están evaluando se centran principalmente en ataques con drones contra miembros y líderes de grupos de narcotráfico, así como en atacar laboratorios de drogas”, se lee en el reporte, que a su vez cita a las cuatro fuentes.

Hace casi un mes, Washington desplegó buques de guerra en aguas internacionales frente a las costas venezolanas, respaldados por aviones de combate F-35 enviados a Puerto Rico en lo que ha justificado como una operación contra el narcotráfico. Sin embargo, Caracas ha cuestionado reiteradamente esta afirmación, destacando que lo que busca la Casa Blanca es imponer un cambio político en Venezuela y apoderarse de los recursos naturales del país.

Durante las últimas semanas, EE.UU. ha atacado letalmente a por lo menos cuatro embarcaciones en el mar Caribe, a las que señaló sin pruebas de transportar drogas desde Venezuela y estar relacionadas con los carteles del narcotráfico. Sin embargo, se ha puesto en duda la legalidad de estas operaciones bajo el derecho internacional humanitario, mientras expertos y líderes han subrayado que quienes iban en los botes eran civiles. En Caracas han rechazado estos ataques, que han pedido investigar como “crímenes de lesa humanidad”, mientras acusan a EE.UU. de librar una “guerra no declarada” en el Caribe.

Venezuela agradece apoyo de la ONU ante “amenaza militar”

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, agradeció este sábado "el apoyo" del secretario general de la ONU, António Guterres, ante lo que Caracas califica de "amenaza militar" de Estados Unidos. A través de Telegram, Gil informó de un "importante" encuentro con Guterres en el marco de la Asamblea General de la ONU, en el que, según dijo, el secretario general consideró "injustificada e inaceptable" la amenaza estadounidense.

 "El despliegue militar viola la Carta de la ONU y pone en riesgo la estabilidad y soberanía de toda la región", subrayó el ministro.

Además, Gil defendió que Venezuela es "un país libre de cultivos ilícitos y sin incidencia en el tráfico internacional de drogas", rechazando los señalamientos de Washington. Asimismo, advirtió que la inacción del sistema multilateral podría abrir la puerta a nuevas "agresiones criminales contra pueblos inocentes, como el actual genocidio en Palestina".

RelacionadoTRT Español - Venezuela realiza maniobras costeras en medio del despliegue naval de EE.UU.

Las declaraciones del ministro se producen un día después de su intervención ante la Asamblea General, donde aseguró que Venezuela "no ha sido, no es ni será jamás una amenaza para nación alguna". 

"Reafirmamos ante el mundo que Venezuela no ha sido, no es, ni será jamás, una amenaza para nación alguna", señaló Gil en su discurso. 

También advirtió que "como a Venezuela no se le puede acusar de tener armas de destrucción masiva o armas nucleares”, se "inventan vulgares y perversas mentiras" en su contra, "para justificar una millonaria amenaza militar", que tachó de "atroz, extravagante e inmoral".

"El pueblo venezolano ama la paz y por eso siempre está presto para defenderla. No nos atemorizan amenazas, ni mentiras, ni cañones",  concluyó el ministro. 


FUENTE:TRT Español y agencias
Explora
Enviado de EE.UU. dice tener diálogo con Venezuela mientras Maduro convoca simulacro nacional
Milei reafirma apoyo a Israel tras reunión con Netanyahu en Nueva York, mientras crecen las críticas
Lula afirma que Trump está “mal informado” sobre Brasil y promete “corregirlo” en futuras reuniones
Ecuador a referéndum: corte aprueba consulta de Noboa para Asamblea Constituyente y bases militares
Múltiples sismos sacuden Venezuela en plena noche, y también se sienten en Colombia
Maduro evalúa declarar "estado de conmoción", mientras EE.UU. lanza pruebas de misiles desde Florida
Seguridad regional de Latinoamérica, en la mira: lazos de la OTAN con Colombia, Ecuador y Argentina
Presidentes de Latinoamérica y EE.UU. en la Asamblea General de la ONU: las claves de sus discursos
EE.UU. rechaza carta de Maduro para dialogar: “La postura sobre Venezuela no ha cambiado”
Carta de Maduro a Trump invita a "preservar paz con diálogo" y rechaza "fake news" de narcotráfico
Miles de brasileños protestan contra el proyecto de amnistía que avanza en el Congreso
Venezuela comienza entrenamiento militar de civiles, en medio de la escalada de tensiones con EE.UU.
Un lazo histórico: Türkiye celebra 75 años de relaciones diplomáticas con 9 países de Latinoamérica
EE.UU. ataca otro bote en el Caribe, mientras Venezuela pide investigar "crímenes de lesa humanidad"
Venezuela firma tratado estratégico con Rusia en medio de escalada de tensión con EE.UU.
Lula afirma que vetaría amnistía para Bolsonaro, mientras Congreso de Brasil acelera su discusión