AMÉRICA LATINA
4 min de lectura
Trump pone fin a acercamientos con Venezuela y detiene negociaciones con Maduro, según reporte
El presidente de EE.UU., Donald Trump, ordenó paralizar de inmediato todos los acercamientos con el Gobierno de Nicolás Maduro, según informó The New York Times, en medio de las tensiones por el despliegue militar estadounidense en el Caribe.
Trump pone fin a acercamientos con Venezuela y detiene negociaciones con Maduro, según reporte
Trump pone fin a acercamientos con Venezuela y detiene negociaciones con Maduro, según reporte / AA
7 de octubre de 2025

En el último capítulo de tensiones entre Caracas y Washington, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso fin de manera abrupta a los esfuerzos diplomáticos con Venezuela. Así lo reportó este lunes The New York Times, que detalló que el mandatario ordenó a su enviado especial, Richard Grenell, detener cualquier acercamiento con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, en medio de crecientes tensiones por el despliegue militar estadounidense en el Caribe.

La medida representaría un giro significativo en la política estadounidense hacia Caracas, al suspender las gestiones que hasta ahora exploraban posibles vías de diálogo, aunque de manera limitada. Según fuentes oficiales citadas por el diario, la decisión responde a la frustración de Trump ante la negativa de Maduro a renunciar voluntariamente al poder y a su insistencia en rechazar cualquier tipo de vínculo con el narcotráfico, según lo acusa Washington. La orden presidencial fue transmitida directamente a Grenell y se aplicará de inmediato.

En las últimas semanas, Grenell había intentado mantener un canal de comunicación con Maduro, mientras que el presidente venezolano, el mes pasado, le envió una carta ofreciendo continuar las negociaciones a través del enviado estadounidense.

Sin embargo, según el reporte del diario estadounidense, durante una reunión realizada con altos rangos militares, Trump decidió paralizar cualquier contacto diplomático, dejando las gestiones en punto muerto. 

Esto ocurre en un contexto de crecientes tensiones entre Caracas y Washington, que se han intensificado durante más de dos meses. EE.UU. mantiene una recompensa de 50 millones de dólares por información que lleve al arresto de Maduro, a quien acusa de vínculos con el narcotráfico y grupos criminales. El mandatario venezolano, en cambio, rechaza las acusaciones y denuncia que Estados Unidos busca derrocar su gobierno y acceder a las reservas petroleras.

 En agosto, EE.UU. desplegó en el Caribe, cerca de las costas de Venezuela, al menos ocho buques de guerra, un submarino nuclear de ataque rápido y más de 4.500 soldados. Desde entonces, sus fuerzas han destruido al menos cinco embarcaciones de manera ilegal, dejando al menos 20 muertos.

Maduro apuesta a la diplomacia del Vaticano


Mientras se conocía el informe, Maduro anunció que pidió al Vaticano su intervención para lograr diálogo y preservar la paz. En su programa semanal Con Maduro+, el mandatario indicó este lunes que envió una carta al papa León XIV —como se informó el pasado sábado— en la que solicitó al pontífice que “ayude a Venezuela a preservar la paz, la estabilidad” y que “abrace” al país suramericano “con la diplomacia del Vaticano”.

“El papa León se ha posicionado como un papa equilibrado, de paz, continuador del legado de Francisco. No es usual en la historia del papado ver a un pontífice que llega y reivindica al papa anterior”, consideró Maduro, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), reiterando su confianza en el respaldo del Vaticano para lograr diálogo.

Alerta por ataque a la embajada estadounidense


Por otra parte, este lunes el Gobierno de Venezuela advirtió a EE.UU. sobre un supuesto plan de “extremistas” para colocar “explosivos” en su embajada en Caracas, en medio del despliegue militar de Washington en el Caribe, que el gobierno de Maduro califica como una amenaza.

El presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez, indicó en un comunicado que se informó “al Gobierno de Estados Unidos de una grave amenaza” por tres vías distintas.

Luego, Maduro detalló en su programa semanal que un “grupo terrorista local” planeaba colocar una carga explosiva en el marco de una “operación de falsa bandera” que buscaba “comenzar una escalada de enfrentamiento”.

“Hubo dos fuentes, una de carácter nacional y otra internacional, que se le hizo seguimiento y coincidió con la posibilidad de que un grupo terrorista local colocara una carga explosiva en la embajada de Estados Unidos en Caracas”, afirmó. “Era una acción de provocación”.

Añadió que, tras informar “oficialmente al gobierno de Estados Unidos” sobre “los responsables de la preparación de este ataque terrorista”, se buscan algunos de los responsables en Venezuela.


FUENTE:TRT Español y agencias
Explora
Renuncia principal candidato de Milei tras escándalo: ¿cómo impacta las elecciones legislativas?
Rusia respalda a Venezuela tras nuevo ataque de EE.UU. a barco en el Caribe y tensión con Washington
Nuevo ataque de EE.UU. contra “embarcación narcotraficante” frente a Venezuela deja cuatro muertos
EE.UU. declara “conflicto armado” contra cárteles, mientras Venezuela denuncia provocación aérea
¿En qué consiste la Misión Cortafuegos? El acuerdo entre México y EE.UU. contra el tráfico de armas
Enviado de Venezuela acusa a EE.UU. de usar la guerra antidrogas como pretexto para intervención
La ONG de Medellín que se inspira en las utopías de Eduardo Galeano para transformar la realidad
La disputa entre Colombia y EE.UU. escala con más revocaciones de visas y respuesta de Petro
Maduro abre consultas sobre decreto de conmoción que da poderes de seguridad ante tensión con EE.UU.
Rusia advierte contra usar fuerzas de la ONU en Haití para encubrir acciones militares en Venezuela
Venezuela realiza maniobras costeras en medio del despliegue naval de EE.UU.
EE.UU. revoca la visa del presidente colombiano Gustavo Petro
Enviado de EE.UU. dice tener diálogo con Venezuela mientras Maduro convoca simulacro nacional
Milei reafirma apoyo a Israel tras reunión con Netanyahu en Nueva York, mientras crecen las críticas
Lula afirma que Trump está “mal informado” sobre Brasil y promete “corregirlo” en futuras reuniones
Ecuador a referéndum: corte aprueba consulta de Noboa para Asamblea Constituyente y bases militares