Una inusual tensión diplomática envuelve ahora a cuatro países, luego de que Israel y Estados Unidos acusaran a Irán de intentar asesinar a la embajadora israelí en México. Un señalamiento que Teherán tachó rápidamente de “una gran mentira” y sobre el cual el gobierno mexicano dijo no tener información ni “reporte alguno”.
Ahora bien, estas acusaciones del supuesto intento de asesinato se producen mientras las relaciones de Irán e Israel atraviesan un punto álgido, luego de que ambos países atacaran el territorio del otro.
Tel Aviv sostuvo que las autoridades mexicanas intervinieron para frustrar el plan que presuntamente buscaba asesinar a su embajadora, Einat Kranz-Neiger. "Agradecemos a los servicios de seguridad y orden público de México por desbaratar una red terrorista dirigida por Irán que buscaba atacar a la embajadora de Israel", declaró el Ministerio de Relaciones Exteriores israelí en un comunicado el viernes.
Sin embargo, apenas horas después de que surgieran las primeras acusaciones, las autoridades del Gobierno de México aseguraron no estar al tanto de la supuesta conspiración contra la diplomática. "La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informan que no cuentan con reporte alguno respecto a un supuesto atentado en contra de la embajadora de Israel en México", indicó un comunicado conjunto de las dos entidades.
Sin mencionar ni Estados Unidos ni a Israel, la SSPC, encargada de la inteligencia, declaró poco después estar abierta a una cooperación respetuosa y coordinada, siempre dentro del marco de la soberanía nacional, con todas las agencias de seguridad que lo soliciten.
Por su parte, bajo condición de anonimato, un funcionario estadounidense declaró a la agencia de noticias AFP que "el complot fue frustrado y actualmente no representa una amenaza”. Sin embargo, no presentó pruebas ni explicó cómo se desarticuló dicha conspiración.
“Una gran mentira” para dañar las relaciones entre México e Irán
La embajada de Irán en México rechazó las acusaciones y calificó el supuesto complot de "una gran mentira". El objetivo "es dañar las relaciones amistosas e históricas entre ambos países”, añadió la misión diplomática en un mensaje en X.
Históricamente, México ha buscado la no intervención en asuntos internacionales, pero ha respaldado una investigación sobre crímenes de guerra cometidos por Israel en Gaza.
Un funcionario estadounidense afirmó sin presentar pruebas que la Fuerza Quds, unidad de élite de la Guardia Revolucionaria de Irán, inició el complot a finales de 2024 y que este fue desarticulado este año.
El complot supuestamente incluía el reclutamiento de agentes de la embajada de Irán en Venezuela. "Este es solo el último episodio de una larga historia de ataques letales de Irán contra diplomáticos, periodistas, disidentes y cualquier persona que discrepe con ellos a nivel mundial, algo que debería preocupar profundamente a todos los países donde Irán tiene presencia", añadió el funcionario.
El presunto complot se habría llevado a cabo después de que Israel atacara el complejo de la embajada iraní en Damasco el 1 de abril de 2024, entonces un estrecho aliado de Teherán, y asesinara a varios altos mandos de la Guardia Revolucionaria.
Ese ataque llevó a promesas de venganza por parte de Irán, que lanzó misiles y drones contra Israel.
Un año después, Israel llevó a cabo una campaña de bombardeos mucho más extensa en Irán, que causó la muerte de más de 1.000 personas. Estados Unidos, principal aliado de Israel, se sumó a la ofensiva bombardeando instalaciones clave del programa nuclear de Teherán.
















