AMÉRICA LATINA
3 min de lectura
Sheinbaum logra tregua comercial con Trump: EE.UU. aplaza aranceles a México por 90 días
México aseguró una prórroga de 90 días en los aranceles de EE.UU. tras una “muy buena llamada” entre los presidentes Sheinbaum y Trump. La medida protege la mayoría de las exportaciones mexicanas bajo el T-MEC y permite avanzar en un nuevo acuerdo.
Sheinbaum logra tregua comercial con Trump: EE.UU. aplaza aranceles a México por 90 días
Sheinbaum explicó que esta pausa protege el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). / AP
1 de agosto de 2025

A pocas horas de que expirara el plazo para negociar acuerdos con Estados Unidos, y evitar así la imposición de aranceles, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se anotó un triunfo. Acordó con su homólogo Donald Trump una prórroga de 90 días en el tratado comercial vigente, plazo durante el cual continuarán las negociaciones con miras a firmar un nuevo acuerdo.

Sheinbaum explicó en una conferencia de prensa este jueves que esta pausa protege el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y garantiza que los productos que cumplan con dicho acuerdo seguirán exentos por otros tres meses de los aranceles del 25% que Trump anunció a principios de año.

Según la Secretaría de Economía de México, aproximadamente el 85% de las exportaciones del país cumplen con las reglas de origen establecidas en el T-MEC. Las que se encuentren fuera de ese marco quedan sujetas a los aranceles, así como las del sector automotriz y del acero. Los gravámenes contra estos últimos productos están relacionados con medidas tomadas previamente por Washington para presionar a México a que refuerce el control sobre el tráfico de fentanilo en sus fronteras.

De esta forma, el acuerdo alcanzado es el mismo que ambos gobiernos lograron en abril pasado, cuando Trump había amenazado con imponer aranceles pero se acordó postergarlos. Es decir, no habrá cambios en los aranceles respecto a los últimos tres meses.

RelacionadoTRT Global - ¿Qué aranceles anunció Trump para Latinoamérica y cómo será su impacto?

Trump promete dialogar para “lograr un acuerdo”

Por su parte, el presidente de EE.UU. también detalló la medida en una publicación en su red social Truth Social: "Hemos acordado extender, por 90 días, exactamente el mismo acuerdo que tuvimos durante el corto período anterior: México seguirá pagando un arancel del 25% por el fentanilo, un arancel del 25% a los automóviles y un arancel del 50% al acero, aluminio y cobre”.

"Estaremos dialogando con México durante los próximos 90 días para firmar un acuerdo comercial en ese plazo, o un poco más", añadió Trump. También indicó que habrá cooperación en la frontera respecto a todos los aspectos de seguridad, incluyendo drogas, distribución de drogas e inmigración irregular hacia Estados Unidos.

La prórroga obtenida por México llega justo antes del plazo que enfrentan otros países, como Canadá, India o Brasil, para evitar aranceles mayores que entrarán en vigor este 1 de agosto. Muchos de esos países aún no han alcanzado acuerdos y podrían enfrentar tasas que oscilan entre el 15% y el 50%.

Trump justificó su decisión, a solo un día de que venza el plazo para imponer gravámenes al resto de socios comerciales, debido a la compleja relación comercial y fronteriza entre Estados Unidos y México. "Las complejidades de un acuerdo con México son algo diferentes a las de otros países debido a los problemas y las ventajas de la frontera", declaró.

RelacionadoTRT Global - Choque diplomático de Trump y Lula escala: EE.UU. impone aranceles y sanciones por caso de Bolsonaro

“Sin concesiones”

Sheinbaum subrayó que México no hizo concesiones adicionales para alcanzar el acuerdo y destacó que el "respeto mutuo" fue clave para evitar nuevos aranceles. Además, calificó la llamada con Trump como “muy buena”.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien acompañó a Sheinbaum en la conferencia, coincidió. "Todo esto se logró sin que México hiciera ninguna concesión", reiteró, y calificó el resultado como "un gran logro". También señaló que el acuerdo “mantiene a México en una posición mucho mejor que la de otros países del mundo donde se han impuesto aranceles”.

Además, Ebrard destacó que “lo que se ha conseguido tiene un impacto enorme porque mantiene a México en una posición mucho mejor que la de otros países del mundo donde se han impuesto diferentes aranceles”.

FUENTE:TRT Español y agencias
Explora
Maduro dice que Venezuela tiene 5.000 misiles antiaéreos rusos para contrarrestar a Estados Unidos
La justicia colombiana revoca la condena al expresidente Álvaro Uribe por soborno y fraude procesal
CARICOM reafirma compromiso de mantener al Caribe como Zona de Paz en medio del despliegue de EE.UU.
Cómo EE.UU. evita cuestionamientos legales al repatriar a los sobrevivientes de ataque en el Caribe
Aurora Izquierdo, la indígena que desde Colombia está revolucionando el mercado del café
Estados Unidos: cárteles ficticios para atacar a Venezuela
Trump y Petro protagonizan nuevo “round” tras suspensión de ayuda a Bogotá y amenazas de aranceles
Rodrigo Paz gana las elecciones presidenciales de Bolivia: ¿qué camino puede tomar ahora el país?
Colombia acusa a Estados Unidos de violar su soberanía tras la muerte de un pescador en un ataque
María Corina Machado, Nobel de la Paz venezolana, reitera su apoyo a Israel en llamada con Netanyahu
Ataque de EE.UU. a embarcación deja sobrevivientes por primera vez en su ofensiva en el Caribe
Desde Londres a Gaza: la rapera chileno-alemana que denuncia la ocupación sionista con su música
Maduro advierte sobre intervenciones de EE.UU. tras permiso a operaciones de la CIA en Venezuela
Trump condiciona apoyo económico a Argentina a triunfo de Milei y genera incertidumbre en el mercado
EE.UU. ataca otro barco cerca de Venezuela y mata a seis personas, en medio de críticas del Congreso
Bolivia se prepara para histórico balotaje presidencial: ¿cómo llegan Paz y Quiroga a la elección?