GENOCIDIO EN GAZA
5 min de lectura
Estados Unidos obtiene beneficios récord por los conflictos en Ucrania y en Oriente Medio
La demanda de misiles, municiones y sistemas de defensa se dispara mientras los fabricantes de armas estadounidenses capitalizan las guerras en Ucrania y Oriente Medio, impulsando sus beneficios a niveles históricos.
Estados Unidos obtiene beneficios récord por los conflictos en Ucrania y en Oriente Medio
La exembajadora de Estados Unidos ante la ONU y figura republicana Nikki Haley firma un proyectil de artillería israelí durante una visita a Israel. / Public domain
hace 14 horas

En los despachos de Washington y en las plantas de ensamblaje de Estados Unidos, los gigantes de la industria armamentística —Lockheed Martin y RTX— se frotan las manos. La guerra siempre tiene un precio, y en este caso, también una rentabilidad que se traduce en miles de millones de dólares. Los conflictos en Israel y Ucrania, dos de los principales clientes de la maquinaria bélica estadounidense, han disparado la demanda de misiles, municiones y sistemas de defensa aérea, catapultando los beneficios de estas compañías.

Misiles, municiones y sistemas de defensa aérea han sido los motores que han elevado sus resultados, mientras Lockheed celebra un contrato millonario del Pentágono: 12.500 millones de dólares para la entrega de 296 cazas F-35, un encargo que refuerza su posición en el mercado global de defensa.

RTX, antes conocida como Raytheon, ha encontrado también un impulso inesperado en la escasez de aviones comerciales nuevos. Mantener operativas las flotas más antiguas ha significado mayores ingresos por mantenimiento y reparación, además de un repunte en las ventas de motores de reacción.

Northrop Grumman, aunque revisó a la baja sus previsiones de ventas para 2025, asegura que la rentabilidad superará lo esperado. La diferencia radica en los tiempos: algunos contratos se retrasan, pero cuando llegan, impactan con fuerza en sus cifras.

Más allá de la reposición de armas gastadas en conflictos globales, el sistema de defensa de misiles Golden Dome, legado de la administración Trump, dibuja un nuevo panorama de oportunidades. RTX ya apunta a los miles de millones que Estados Unidos planea invertir en el proyecto: “Actualmente, estos contratos no están en nuestro backlog, pero podrían sumarse en el futuro”, explican sus directivos.

El Golden Dome, con un costo estimado de 175.000 millones de dólares, aún es un misterio en su arquitectura básica. Lanzadores, interceptores, estaciones de control y emplazamientos todavía no se han definido, pero su sola perspectiva promete un terreno fértil para Lockheed, Northrop, RTX y Boeing.

Para Kathy Warden, directora ejecutiva de Northrop, el mensaje es claro: “Nos complace ver la urgencia con que la administración prioriza la protección del país y las oportunidades que esto genera”.

Aumento en la demanda de misiles


Lockheed Martin, el mayor contratista de defensa del mundo, elevó el martes sus previsiones de ingresos y beneficios para 2025, impulsado por la demanda sostenida de sus cazas y municiones en un contexto de crecientes tensiones geopolíticas.

La compañía, fabricante de los cazas furtivos F-35, informó que las ventas de su división aeronáutica crecieron un 11,9 % en el tercer trimestre, alcanzando los 7.260 millones de dólares.

Lockheed ahora proyecta un beneficio por acción de entre 22,15 y 22,35 dólares para 2025, frente a su estimación previa de 21,70 a 22,00 dólares. Además, elevó el extremo inferior de su previsión de ventas a 74.250 millones de dólares, desde 73.750 millones, manteniendo el extremo superior en 74.750 millones.

El gigante aeroespacial y de defensa RTX también elevó sus previsiones anuales de ingresos y beneficios, gracias al creciente interés por sus misiles y servicios, que le han permitido capear el impacto negativo de los aranceles

La escasez de nuevos aviones comerciales impulsa, además, las ventas de servicios de mantenimiento y reparación como los que ofrece RTX, que se benefician de que las aerolíneas sigan operando flotas más antiguas y costosas.

RTX, fabricante de motores GTF y competidor de CFM International, ha visto crecer la demanda de los fabricantes de aviones que aceleran su producción. La compañía ahora espera que sus ventas ajustadas anuales se sitúen entre 86.500 y 87.000 millones de dólares, frente a su previsión anterior de 84.750 a 85.500 millones. Su pronóstico de beneficio ajustado por acción para 2025 también subió, a un rango de 6,10 a 6,20 dólares, desde 5,80 a 5,95 dólares.

Northrop Grumman, que también presentó resultados el martes, fue la excepción: aumentó su previsión de beneficios para 2025 por segundo trimestre consecutivo, pero recortó su pronóstico de ventas anuales. Ahora espera ingresos entre 41.700 y 41.900 millones de dólares, frente a su estimación previa de 42.050 a 42.250 millones.

Apoyo de Estados Unidos a Ucrania e Israel


Desde su creación, Israel ha recibido alrededor de 310.000 millones de dólares en apoyo económico y militar de Estados Unidos, lo que lo convierte en el mayor receptor histórico de ayuda extranjera estadounidense.

Según informes del Costs of War Project de la Universidad de Brown, desde el 7 de octubre de 2023, Estados Unidos ha proporcionado a Israel 21.700 millones de dólares en asistencia militar.

Otro informe eleva la cifra a un total de entre 31.350 y 33.770 millones de dólares —y sigue aumentando—, incluyendo tanto el apoyo militar directo a Israel como las operaciones militares estadounidenses en la región.

En paralelo, desde el inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania en 2022, Estados Unidos ha suministrado a Kiev más de 75.000 millones de dólares en asistencia militar. Este apoyo abarca un amplio arsenal: tanques, artillería, armas antitanque, drones y sistemas de defensa antimisiles. 


FUENTE:TRT World
Explora
El doble juego de Israel: ha violado alto el fuego 80 veces, mientras apoya bandas armadas en Gaza
¿Por qué las naciones musulmanas y árabes son clave para garantizar una paz duradera en Gaza?
Israel lanza ataques aéreos en Rafah pese al alto el fuego con Hamás
Israel mata a 11 miembros de una misma familia en Ciudad de Gaza
Hamás entrega el cuerpo de un cautivo a la Cruz Roja en Gaza
Israel viola el alto el fuego en Gaza al matar a palestinos y acusa a Hamás de romperlo
De Alepo a Gaza: la odisea del sirio que sobrevivió cuatro guerras y sueña con volver a casa
El alto el fuego en Gaza es un comienzo, pero sin soberanía palestina, nunca habrá un final
A medida que se consolida el plan de paz en Gaza, la atención se centra en el papel de Hamás
“Paramos por Palestina”: huelga y manifestaciones en España exigen fin del genocidio israelí en Gaza
Ministro de Defensa israelí amenaza con reanudar ofensiva, mientras Hamás niega incumplir acuerdo
Israel reabre paso de Rafah y reduce restricciones, pero el ingreso de ayuda aún es insuficiente
“Es como volver a nacer”: Israel libera a casi 2.000 prisioneros palestinos tras el alto el fuego
Israel se niega a liberar al destacado médico palestino Hussam Abu Safiya en el acuerdo de tregua
Türkiye, Egipto, Qatar y Estados Unidos firman declaración para garantizar alto el fuego en Gaza
Milicias respaldadas por Israel asesinan al periodista Saleh Al-Jafarawi en Gaza, según reportes