El papa León XIV se prepara para un viaje histórico: su primera gira internacional desde que asumió el pontificado. Türkiye y Líbano serán los escenarios de esta travesía, donde participará en eventos que dejaron una huella imborrable en la memoria del cristianismo: la conmemoración del 1.700 aniversario del Concilio de Nicea en la histórica ciudad turca de Iznik.
Según informó Matteo Bruni, director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, la visita se realizará a finales de noviembre y principios de diciembre de este año. Constituirá el primer desplazamiento fuera de Italia desde que asumió el pontificado.
El Vaticano precisó que el programa detallado de esta gira de seis días se dará a conocer “a su debido tiempo”, según declaró Bruni, anticipando un itinerario cargado de simbolismo y encuentros históricos.
Con esta visita, León XIV se convierte en el quinto papa en recorrer Türkiye. Antes que él, Francisco estuvo en 2014, Benedicto XVI en 2006, Juan Pablo II en 1979 y Pablo VI en 1967, momentos que marcaron hitos en las relaciones entre el Vaticano y el mundo musulmán.
Nicea, el primer concilio ecuménico cristiano
El propio pontífice había confirmado en julio su intención de visitar Türkiye para participar en las celebraciones del aniversario del Concilio de Nicea, que estableció varias de las principales creencias del cristianismo.
Inicialmente, este viaje estaba previsto para finales de mayo y debía ser realizado por el papa Francisco, quien falleció el 21 de abril a los 88 años. León XIV fue elegido por el Colegio Cardenalicio el 8 de mayo, apenas semanas después.
Nicea —actualmente la ciudad turca de Iznik, situada a unos cien kilómetros al sureste de Estambul— fue el escenario del primer concilio ecuménico cristiano de la historia, convocado por el emperador Constantino I en el año 325.
En aquella asamblea, unos 300 obispos del Imperio Romano establecieron el llamado Credo Niceno y la doctrina de la Trinidad —Padre, Hijo y Espíritu Santo—, que se convertirían en pilares fundamentales del cristianismo actual.