El movimiento Residuo Cero en Türkiye, liderado por la primera dama Emine Erdogan, celebra este año su octavo aniversario, subrayando el compromiso del país con la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente.
Lanzado el 27 de septiembre de 2017 bajo el patrocinio de Erdogan, el proyecto se ha transformado en una iniciativa ambiental global que promueve el uso eficiente de los recursos, la reducción de desechos y la concientización pública.
Bajo el lema “8 años por 8 mil millones de personas”, el movimiento continúa ampliando su alcance a través de campañas en redes sociales. Coordinado por el Ministerio de Medioambiente, Urbanización y Cambio Climático, ha logrado resultados notables en ahorro energético, reducción de gases de efecto invernadero, gestión de residuos y ahorro económico.
En ocho años, el proyecto ha implementado sistemas de gestión de cero residuos en 205.000 edificios, elevando la tasa nacional de reciclaje del 13 % en 2017 al 36,08 % en 2024, con la meta de alcanzar el 60 % para 2035.
Se han recuperado aproximadamente 74,5 millones de toneladas de materiales reciclables, como papel, plásticos, vidrio, metales y desechos orgánicos, aportando 256.000 millones de liras turcas a la economía.
La iniciativa también ha evitado la tala de 552,7 millones de árboles, ahorrado 1,71 billones de litros de agua, 54,6 mil millones de litros de combustible y 227,3 mil millones de kilovatios hora de energía, además de evitar la emisión de 150 millones de toneladas de dióxido de carbono.
Su versión marítima, Cero Residuos Azul, lanzada el 10 de junio de 2019, ha retirado unas 585.000 toneladas de desechos marinos de las costas de Türkiye. El proyecto también integra un sistema de retorno de envases, que actualmente recolecta 50.000 botellas y latas al día, con planes de ampliarlo a nivel nacional.
Reconocimiento global de los esfuerzos de Türkiye
Los avances de Türkiye en materia de cero residuos han recibido amplio reconocimiento internacional. En diciembre de 2022, la Asamblea General de la ONU designó el 30 de marzo como “Día Internacional de Residuo Cero”.
Ese mismo año, Emine Erdogan se convirtió en la primera cónyuge de un líder turco en dirigirse a la Asamblea General de la ONU en una sesión dedicada al tema, en la que se creó la Junta Consultiva de Alto Nivel sobre Cero Residuos, bajo su liderazgo.
Durante la 78ª Asamblea General de la ONU, Türkiye organizó el evento “Hacia un movimiento global de cero residuos” en la Casa Turca (Turkevi), donde el presidente Recep Tayyip Erdogan se convirtió en el primero en firmar la Declaración de Buena Voluntad Global de Residuo Cero, impulsada por Emine Erdogan.
Desde su lanzamiento, la plataforma en línea ha atraído a más de 15.000 voluntarios de 114 países.
Más de 50 cónyuges de líderes mundiales, representantes de alto nivel de organismos internacionales y ministros de Relaciones Exteriores también han respaldado la declaración, destacando el creciente alcance global del movimiento.
Más recientemente, en la 80ª Asamblea General, Emine Erdogan se reunió con Zita Oligui Nguema, esposa del presidente de Gabón, Brice Clotaire Oligui Nguema, quien manifestó su interés en adoptar el modelo turco de cero residuos y cooperar en iniciativas de sostenibilidad. Erdogan confirmó que la Fundación Cero Residuos podría brindar capacitación técnica y apoyo para facilitar la implementación del programa en Gabón.
La iniciativa también ha sido reconocida en otros foros internacionales, incluido el respaldo del G20 a la Declaración de Buena Voluntad Global de Cero Residuos durante la presidencia de India en 2023.
El liderazgo de Emine Erdogan ha valido al proyecto múltiples premios internacionales, entre ellos: el premio FAO “Cero Hambre, Cero Residuos” (2018), el premio de los ODS del PNUD (2021), el Premio Global de Ciudades Inteligentes en Residuos de ONU-Hábitat (2021), el Premio de la Asamblea Parlamentaria Mediterránea (2022) y el Premio de Liderazgo en Clima y Desarrollo del Banco Mundial (2022).
