Desde Türkiye y Europa hasta la Autoridad Palestina, líderes de diversos países le dieron la bienvenida a la propuesta que anunció el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para un alto el fuego en Gaza. El plan, que se dio a conocer en una rueda de prensa en Washington este lunes, desencadenó una avalancha de reacciones internacionales que apuntan a una posible vía hacia “una paz justa y duradera”.
Junto al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, Trump reveló que la propuesta contempla la liberación de los rehenes israelíes, el desarme de Hamás y garantías para la entrada de ayuda humanitaria.
El presidente de Türkiye, Recep Tayyip Erdogan, elogió el liderazgo de Trump en sus esfuerzos por frenar el derramamiento de sangre en Gaza y aseguró que Ankara seguirá contribuyendo al proceso diplomático para establecer la paz.
“Felicito los esfuerzos y el liderazgo del presidente de EE.UU., Donald Trump, destinados a detener el derramamiento de sangre en Gaza y lograr un alto el fuego”, dijo Erdogan en un comunicado este lunes.
Añadió que Türkiye seguirá apoyando el proceso diplomático, señalando que Ankara está comprometida a ayudar a establecer “una paz justa y duradera, aceptable para todas las partes”.
Por su parte, la Autoridad Palestina, a través de un comunicado emitido por la agencia oficial WAFA, celebró la propuesta de Trump y aseguró su confianza en la capacidad del mandatario estadounidense para trazar un camino hacia la paz. Además subrayó su disposición a trabajar con Washington, otros países de la región y los socios internacionales para lograr un acuerdo integral.
La declaración también recalcó que cualquier acuerdo debe garantizar el envío de ayuda humanitaria, la liberación de prisioneros palestinos, así como mecanismos para la protección de civiles y la preservación del alto el fuego. De la misma manera, señaló que debe prevenirse la anexión de tierras, el desplazamiento forzado y las medidas unilaterales que violan el derecho internacional.
Además, el comunicado destacó el objetivo de “una paz justa basada en la solución de dos Estados, con un Estado de Palestina independiente y soberano que viva junto a Israel en paz y buena vecindad, de conformidad con la legitimidad internacional”.
De la misma manera se reclamó la devolución de ingresos fiscales retenidos, una retirada total de Israel y la unificación de Gaza, Cisjordania ocupada y Jerusalén Este ocupada. Adicionalmente, prometió reformas internas, incluidas elecciones presidenciales y parlamentarias en el plazo de un año tras el fin de la ofensiva.
Finalmente, añadió que la Autoridad Palestina está comprometida a construir “un Estado moderno, democrático y desarmado, que respete el pluralismo y la transferencia pacífica del poder”.
A nivel regional, Arabia Saudí, Jordania, Emiratos Árabes Unidos, Qatar y Egipto expresaron en una declaración conjunta su disposición a trabajar con Washington y las partes involucradas para implementar el acuerdo.
Europa y aliados occidentales
En Europa, varios mandatarios manifestaron respaldo.
El Gobierno de España le dio la bienvenida a la propuesta, e hizo un llamado a las partes para comprometerse con el fin de la violencia.
En un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores, Madrid pidió desplegar "todos los esfuerzos negociadores" para poner fin a la ofensiva y reiteró su exigencia de un alto el fuego permanente, la liberación de todos los rehenes y permitir la entrada masiva de ayuda humanitaria "para detener un sufrimiento que ya ha durado demasiado".
En esa línea señaló que apoya las iniciativas para “una paz duradera en Oriente Medio, sobre la base de la implementación de la solución de los dos Estados".
"Hay que poner punto final a tanto sufrimiento. Es la hora de que cese la violencia, se produzca la inmediata liberación de todos los rehenes y se dé acceso a la ayuda humanitaria para la población civil", aseguró el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, en redes sociales.
Por su parte, el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, afirmó que la propuesta podría poner fin al sufrimiento si se implementa. "Hacemos un llamado a todas las partes para que se unan y colaboren con el Gobierno de EE.UU. para concretar este acuerdo y hacerlo realidad. Hamás debería ahora aceptar el plan deponiendo las armas y liberando a todos los rehenes restantes", declaró.
De manera similar, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, acogió con satisfacción la iniciativa y manifestó su apoyo. Aunque también señaló que Israel debía comprometerse “de manera decidida” con el plan.
El ministro de Relaciones Exteriores alemán, Johann Wadephul, afirmó que el plan de Trump para Gaza era una “oportunidad histórica para poner fin a la horrenda guerra” y prometió la disposición de Berlín a brindar “apoyo concreto” para su implementación.
Adicionalmente, Italia calificó la iniciativa como potencialmente crucial. La propuesta “podría marcar un punto de inflexión, permitiendo un cese permanente de las hostilidades, la liberación inmediata de todos los rehenes y el acceso humanitario pleno y seguro para la población civil", declaró la oficina de la primera ministra Giorgia Meloni.
El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, también mostró respaldo, subrayando que la solución de dos Estados “es la única vía práctica para una paz duradera”.
Noruega, por su parte, señaló que mantiene contactos estrechos con socios regionales para ayudar a implementar el alto el fuego.
Rusia da su respaldo
El Kremlin declaró este martes que Rusia acoge con satisfacción los esfuerzos de Trump por poner fin a la brutal ofensiva israelí en Gaza. “Rusia siempre apoya y acoge con satisfacción cualquier esfuerzo de Trump que busque prevenir la tragedia que se está desarrollando actualmente (en Gaza)”, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, en una rueda de prensa.
Respondiendo a una pregunta al respecto, el portavoz señaló que “esperamos que este plan se implemente para que contribuya a que los acontecimientos en Oriente Medio sigan un curso pacífico”. También dijo que Moscú mantiene contactos con todas las partes y está dispuesta a facilitar una solución pacífica si es necesario.
Ahora bien, negó la participación de Rusia en el plan, afirmando que el Kremlin no ha recibido ninguna señal de Washington al respecto.
Otras reacciones: Asia y Oceanía
Más allá de Europa y Oriente Medio, líderes de otras partes de Asia y de Oceanía también mostraron su apoyo. El primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, señaló que “la paz duradera entre palestinos e israelíes es esencial para la estabilidad política y económica regional”.
El ministro de Exteriores de Nueva Zelanda, Winston Peters, calificó el plan de Trump como un ejemplo de liderazgo global y pidió aprovechar la oportunidad para poner fin al conflicto. Australia, a través de su primer ministro Anthony Albanese, instó a todas las partes a comprometerse sin demora.
En India, el primer ministro Narendra Modi consideró que la propuesta ofrece “un camino viable hacia la paz, la seguridad y el desarrollo sostenibles” tanto para israelíes como palestinos, y para toda Asia Occidental.
