En medio de la creciente presión internacional sobre Israel, que no ha cesado su ofensiva genocida contra los palestinos en Gaza, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un plan que busca alcanzar un alto el fuego entre Tel Aviv y Hamás. La propuesta apunta a poner fin a la masacre israelí y a sentar las bases de una “paz duradera”.
El anuncio se produjo durante la visita del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a Washington, en un momento en que varios países reconocieron a Palestina como Estado en la Asamblea General de la ONU, y mientras se intensifican los llamados a que Tel Aviv ponga fin al genocidio.
Tras casi dos años de bloqueos reiterados por parte de Israel a los esfuerzos diplomáticos por lograr un alto el fuego en Gaza, la iniciativa ahora mueve el foco de la responsabilidad de Netanyahu hacia el grupo de resistencia palestino, poniendo su respuesta en el centro de la atención internacional. ¿Cuáles son las claves de la propuesta de Trump y qué debes saber?
Los ejes fundamentales del plan
En la conferencia conjunta con Netanyahu, Trump destacó que el plan incluye la liberación de rehenes israelíes y el desarme de Hamás, con el objetivo de transformar Gaza en una zona que no represente lo que considera “una amenaza para sus vecinos”, y así garantizar que el enclave “sea reconstruido en beneficio de su población, que ya ha sufrido demasiado”.
Según la propuesta, si ambas partes aceptan, la ofensiva terminaría inmediatamente, con el retiro de las fuerzas israelíes a posiciones acordadas. Luego, se crearía un comité palestino tecnocrático y político para gobernar Gaza. Esté comité estaría supervisado por una junta internacional liderada por Trump.
No obstante, Netanyahu aclaró este martes que las fuerzas israelíes permanecerán en gran parte del enclave, y reiteró su rechazo a la creación de un Estado palestino.
Puntos claves de la propuesta
Plazo de entrega de rehenes. Dentro de las 72 horas posteriores a la aceptación de Israel, todos los rehenes vivos, así como los cuerpos de los fallecidos, deberán ser devueltos, según el plan de la Casa Blanca.
Liberación de prisioneros palestinos. Tras la devolución de los rehenes, Israel liberaría a 250 presos con cadena perpetua y a 1.700 palestinos detenidos desde el 7 de octubre de 2023.
Promesa de un paso seguro para salir. El plan indica que los miembros de Hamás que acepten el plan y entreguen sus armas recibirán amnistía. Quienes deseen salir de Gaza tendrán un paso seguro hacia otros países.
Ayuda humanitaria. Una vez aceptado el acuerdo, toda la ayuda ingresará a Gaza de inmediato, sin interferencias ni demoras, a través de la ONU y otras organizaciones internacionales.
Gobernanza y reconstrucción
Los siguientes puntos del plan de Trump abordan la etapa posterior al alto el fuego. Gaza quedaría bajo la administración de un comité tecnocrático palestino, integrado por expertos locales e internacionales y supervisado por un nuevo organismo de transición llamado “Junta de la Paz”, presidido por Trump. Entre los miembros previstos se destaca la controversial figura del ex primer ministro de Reino Unido, Tony Blair.

El plan enfatiza que Hamás no tendrá ningún papel en el futuro gobierno de Gaza. Asimismo, Netanyahu aclaró este martes en la red social Telegram que la Autoridad Palestina (AP) tampoco tendría participación, salvo que implemente “cambios radicales”, aunque sin dar precisiones sobre tales transformaciones.
Además, Estados Unidos trabajaría con socios árabes para desplegar una Fuerza Internacional de Estabilización temporal (ISF, por sus siglas en inglés).
Trump anunció además un programa económico para reconstruir Gaza, que incluye la creación de una zona económica especial con beneficios arancelarios negociados con países participantes. Según el plan, “nadie será obligado a abandonar Gaza; quienes quieran salir serán libres de hacerlo y de regresar”.
Reacción de Hamás
Hamás se ha comprometido a evaluar el plan del presidente Trump para Gaza “de manera responsable”, según informó Qatar este martes.
“Hamás recibió el plan de Trump tarde anoche (del lunes) y prometió analizarlo de manera responsable”, declaró el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores qatarí, Majed Al Ansari, en una rueda de prensa en Doha. Agregó que se llevarán a cabo reuniones bilaterales con el equipo negociador de Hamás, con la participación de delegaciones de Türkiye y Egipto.
Asimismo, poco antes, trascendió que mediadores egipcios y qataríes habían entregado el plan a Hamás, que lo evalúa “de manera positiva y objetiva”. Según un funcionario citado por la agencia de noticias Reuters, los negociadores palestinos lo revisarán “de buena fe” antes de emitir una respuesta.
Apoyo de la Autoridad Palestina
Por su parte, la Autoridad Palestina dijo que "recibe favorablemente los esfuerzos" de Trump. En un comunicado difundido por la agencia oficial palestina Wafa, reafirmó su compromiso de trabajar junto a Estados Unidos y actores regionales para alcanzar un acuerdo integral.
Netanyahu insiste en rechazar un Estado palestino
Aunque la propuesta sostiene que Israel no ocupará ni anexará Gaza, indica que el repliegue de sus tropas dependerá de estándares y plazos ligados a la desmilitarización, dejando abierta la posibilidad de una presencia prolongada.
De hecho, en el video publicado este martes, Netanyahu aseguró que el ejército permanecerá en gran parte de Gaza, incluso si Hamás acepta el plan. “Recuperaremos a todos nuestros rehenes, vivos y en buen estado, mientras que el ejército permanecerá en la mayor parte de Gaza”, afirmó.
En el mismo mensaje, reiteró que Israel no permitirá la creación de un Estado palestino, afirmando que no acordó esto en sus conversaciones el lunes en la Casa Blanca. "Para nada, y no está escrito en el acuerdo. Una cosa quedó clara: nos opondremos firmemente a un Estado palestino", declaró.

Riesgos e incertidumbres sobre retirada de Israel
En este sentido, el plan no establece un cronograma claro para la retirada de Israel. Propone un retiro gradual, pero permite mantener tropas en zonas estratégicas “hasta que Gaza esté protegida contra cualquier amenaza terrorista resurgente”, un concepto que deja margen a múltiples interpretaciones.
Asimismo, aunque prevé un mecanismo internacional de supervisión, no especifica quién decidirá cuándo se cumplirían los plazos ni quién garantizará su cumplimiento. Analistas advierten que esta ambigüedad podría permitir a Israel mantener el control de facto sobre partes de Gaza de manera indefinida.
Así, ante estas promesas, el núcleo de la propuesta, es decir, la permanencia de tropas israelíes en Gaza, genera dudas sobre el impacto que podría tener. En paralelo, Netanyahu advirtió que, si Hamás rechazara la iniciativa, Israel “terminará el trabajo” en el enclave.
El ejército israelí ha asesinado a casi 66.100 palestinos en Gaza desde octubre de 2023. Los implacables bombardeos han dejado el enclave inhabitable, mientras Tel Aviv ha impuesto una hambruna sin precedentes. Y, mientras se debate la propuesta que Israel dice respaldar, sus ataques continúan.