GENOCIDIO EN GAZA
5 min de lectura
Israel mató al menos 2.500 palestinos mientras buscaban comida en Gaza, según ONG israelí
La ONG israelí de DD.HH. B’Tselem denuncia que palestinos mueren en Gaza al intentar acceder a ayuda, mientras los ataques israelíes bloquean suministros y agravan la crisis humanitaria.
Israel mató al menos 2.500 palestinos mientras buscaban comida en Gaza, según ONG israelí
Israel mató al menos 2.500 palestinos mientras buscaban comida en Gaza, según ONG israelí / AP
26 de septiembre de 2025

La búsqueda de comida en el norte de Gaza se ha convertido en una cuestión de vida o muerte. Desde el pasado mes de mayo, al menos 2.500 personas han perdido la vida mientras intentaban acceder a ayuda alimentaria debido al bloqueo implacable de Israel. Así lo denunció la organización israelí de derechos humanos B’Tselem.

En una publicación reciente, B’Tselem difundió imágenes del cruce de Zikim, el único punto de entrada por el que la ayuda podía llegar al norte de Gaza hasta su cierre el 12 de septiembre. Las imágenes muestran a civiles caminando durante horas en busca de harina y suministros, solo para ser recibidos con disparos israelíes. Entre las víctimas se encontraba Ahmad Abu Rukbah, quien murió alcanzado por disparos mientras regresaba con un saco de harina. Su hermano Talal intentó detener la hemorragia con su camisa, pero Ahmad murió instantáneamente. 

La suerte de Ahmad y Talal, es la de al menos 2.500 palestinos que han sido asesinados por francotiradores israelíes, y la de al menos 18.500 que han resultado heridos por esos disparos. Estas acciones, han sido denunciadas por esta ONG, y otras israelíes, como arma de guerra para perpetuar el genocidio en curso en Gaza. 

Jefe de la UNRWA: “Buscan desmantelar la agencia en el enclave con los ataques”

Por otra parte, Philippe Lazzarini, director de la agencia de la ONU para refugiados palestinos (UNRWA), también denunció esta hambruna durante su intervención ante la Asamblea General de la ONU. Según sus palabras, “durante casi dos años hemos sido testigos de un desprecio atroz por la vida y por el derecho internacional en el territorio palestino ocupado”.

Además, Lazzarini señaló que el ejército israelí busca poner fin a las acciones de la agencia de la ONU en el enclave: “Hemos sido atacados de manera implacable en flagrante violación de los privilegios e inmunidades de las Naciones Unidas. Los ataques buscan desmantelar la agencia, poner fin al estatus de refugiado de los palestinos y debilitar aún más las perspectivas de una solución de dos Estados”.

Asimismo, explicó que la legislación israelí de este año facilitó “la salida del personal internacional de UNRWA en Gaza y Cisjordania, así como el cierre de nuestras escuelas en Jerusalén Este ocupado”. A pesar de contar con suministros “para mantener a toda la población de Gaza durante tres meses”, la agencia “ha sido bloqueada desde marzo” por las autoridades israelíes.

Por otra parte, Lazzarini condenó lo que describió como “una intensa y bien financiada campaña de desinformación encabezada por el gobierno de Israel”, advirtiendo que esta campaña ha “apuntado a legisladores en países donantes para desprestigiar a la agencia y asfixiar tanto el apoyo político como la financiación de su trabajo vital”.

El jefe de la UNRWA también señaló que la pérdida de dos de sus principales donantes, EE. UU. y la UE, ha provocado “un grave déficit y una crisis de flujo de efectivo”. En este contexto, alertó: “En ausencia de una entrada significativa de nuevos fondos, la entrega de servicios críticos a millones de refugiados palestinos en la región se verá comprometida antes de fin de año”.

Enfatizando la gravedad de la situación, Lazzarini advirtió que el genocidio en Gaza está “reconfigurando el sistema multilateral de manera profunda”. Por ello, instó a cada Estado miembro a defender “el derecho internacional bajo un orden basado en reglas”, y pidió “proteger el mandato de la UNRWA dentro de un proceso político con plazos definidos y financiar la provisión de servicios esenciales hasta que dicho proceso se complete”.

“Hoy nos enfrentamos a las consecuencias evidentes de la impunidad” aseguró.. Y advirtió que “la historia siempre preguntará a nuestros predecesores por qué no impidieron los genocidios”. 

Guterres: “La UNRWA es una fuerza de estabilidad” en Oriente Medio


De manera complementaria, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, mostró su respaldo a la agencia UNRWA. Según afirmó, “La UNRWA es una fuerza de estabilidad en la región más inestable del mundo”, recordando que la agencia “siempre fue concebida como una solución humanitaria temporal hasta que se pudiera encontrar una solución política”.

Guterres advirtió que “la UNRWA se ve obligada a operar bajo una presión extrema y creciente”. En Gaza, explicó, “nuestro personal está siendo asesinado. Nuestras instalaciones han sido destruidas. Y en todas partes, la UNRWA enfrenta déficits presupuestarios y una avalancha de desinformación”.

Persisten los ataques contra civiles en Gaza

En paralelo, las víctimas palestinas de ataques israelíes continúan aumentando. Este viernes, al menos 47 palestinos murieron en nuevos ataques contra viviendas y civiles que esperaban ayuda en Gaza, según denunció la agencia de noticias palestina WAFA

La agencia informó que los servicios de emergencia todavía no pueden acceder a muchas víctimas ni a los cadáveres atrapados bajo los escombros o esparcidos por las carreteras del enclave, devastado por los recientes ataques. Además, las fuerzas de ocupación israelíes continúan atacando a los equipos de ambulancias y de defensa civil, según las autoridades sanitarias.

Con estos ataques, desde octubre de 2023, el ejército israelí ha matado a más de 65.500 palestinos, en su mayoría mujeres y niños, dejando Gaza casi inhabitable y sumiendo a su población en hambruna y enfermedades. Sin embargo, la relatora de la ONU para los territorios palestinos ocupados, Francesca Albanese, advirtió que el número real de víctimas podría ser hasta 10 veces mayor: “Deberíamos empezar a pensar en 680.000, porque este es el número que algunos académicos y científicos señalan como la cifra real de muertos en Gaza”.

Además, en noviembre de 2024, la CPI emitió órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su exministro de Defensa Yoav Gallant, por crímenes de guerra y de lesa humanidad en Gaza.


FUENTE:TRT Español y agencias
Explora
Milei reafirma apoyo a Israel tras reunión con Netanyahu en Nueva York, mientras crecen las críticas
Netanyahu habla en la ONU ante una sala vacía tras la salida de delegados en protesta
A 1.000 km de Gaza: la Flotilla Global Sumud avanza pese a amenazas y suma apoyo internacional
Atrapada en Ciudad de Gaza con sus tres hijas, una madre dice que están “esperando morir”
Cuando los niños escriben su testamento: Israel mata a la infancia en Gaza con amputaciones y hambre
Edward Said, la voz sobre la deshumanización de Palestina que sigue resonando a 22 años su muerte
Abbas de Palestina se dirige a la ONU por video y denuncia los “crímenes de guerra" de Israel
Hasta el agua niega Israel en Gaza: casi 1 millón de palestinos sufren sed en supuesta “zona segura”
Rumbo a Gaza, la Flotilla Global Sumud denuncia explosiones, vuelo de drones y corte de comunicación
"A niños en Gaza tienen que amputarles las manos sin anestesia”: Erdogan denuncia genocidio ante ONU
Cómo el Sur Global ha liderado al mundo en reconocer a Palestina, pese a presión de Israel y EE.UU.
Hamás envía a Trump propuesta para tregua, según reportes, mientras Israel acelera invasión de Gaza
“Pronto moriremos de hambre”: la tragedia de una familia desplazada más de 10 veces en Gaza
Reino Unido, Canadá y Australia reconocen a Palestina en la antesala de la Asamblea General de ONU
“La muerte es más piadosa”: palestinos en Ciudad de Gaza no tienen a dónde ir ante invasión israelí
Israel usará “fuerza sin precedente” en Ciudad de Gaza, entre alertas de la ONU por desplazamientos