GENOCIDIO EN GAZA
3 min de lectura
Microsoft bloquea al Ministerio de Defensa de Israel el uso de su nube y servicios de IA
El gigante tecnológico dice que una revisión confirmó elementos de informes de que la inteligencia militar israelí utilizó Azure para interceptar llamadas palestinas a gran escala.
Microsoft bloquea al Ministerio de Defensa de Israel el uso de su nube y servicios de IA
Manifestantes exigen en Seattle que Microsoft termine sus contratos de Azure con Israel, 21 de mayo de 2024. / Reuters
26 de septiembre de 2025

Tras una investigación interna que confirmó, al menos parcialmente, los reportes de prensa sobre un sistema de vigilancia masiva en Gaza y la Cisjordania ocupada, Microsoft decidió el jueves suspender el uso de varios servicios en la nube y de inteligencia artificial por parte de una unidad del Ministerio de Defensa de Israel (IMOD).

Brad Smith, presidente de la compañía, explicó que la revisión se inició después de las denuncias publicadas en agosto por The Guardian, que señalaban cómo una unidad del ejército israelí utilizaba la tecnología de Microsoft para sus operaciones. Aunque el análisis continúa, la empresa reconoció haber hallado evidencias que respaldan partes de la investigación, incluyendo el uso de la capacidad de almacenamiento de Azure en los Países Bajos y la explotación de servicios de inteligencia artificial por parte del IMOD.

“No proveemos tecnología para facilitar la vigilancia masiva de civiles”, escribió Smith en un blog oficial, intentando trazar una línea ética en medio de la tormenta.

¿Qué motivó a Microsoft a actuar?

El 6 de agosto, una investigación conjunta de The Guardian, la publicación palestino-israelí +972 Magazine y el medio en hebreo Local Call reveló que la agencia de inteligencia militar de Israel había estado utilizando la plataforma en la nube Azure de Microsoft para almacenar y analizar llamadas telefónicas palestinas interceptadas a gran escala.

Según la investigación, tras una reunión en 2021 entre Yossi Sariel, comandante de la Unidad 8200, y Satya Nadella, CEO de Microsoft, se creó un entorno segregado de Azure destinado a albergar “cargas de trabajo sensibles”.

Además, documentos internos y entrevistas indican que empleados de Microsoft trabajaron estrechamente con contratistas militares israelíes para construir una arquitectura de seguridad personalizada para el proyecto, llegando algunos a describir la colaboración como diaria.

Esta infraestructura permitió, por tanto, a la Unidad 8200 almacenar y procesar llamadas interceptadas. Operativo desde 2022, el sistema, según fuentes de inteligencia, almacena millones de llamadas diariamente y, de acuerdo con dichas fuentes, habría sido crucial para planear ataques aéreos, extorsiones, detenciones y justificar asesinatos posteriores en Gaza y la Cisjordania ocupada.

Mientras tanto, Microsoft se ha visto en el epicentro de protestas durante meses, ya que activistas pro-palestinos han realizado sentadas, acampadas y bloqueos de oficinas bajo la consigna “No Azure for Apartheid”. Cabe destacar que el nombre del movimiento hace referencia al software Azure de Microsoft y que los activistas exigen que la compañía rompa sus vínculos con Israel y pague reparaciones a los palestinos.

Asimismo, en abril, durante la celebración del 50.º aniversario de la compañía tecnológica, las declaraciones de Mustafa Suleyman, CEO de Microsoft AI, fueron interrumpidas por un empleado pro-palestino que protestaba por los vínculos de la firma con Israel. Ese empleado y otro que también se sumó a la protesta fueron despedidos posteriormente.


FUENTE:TRT Español y agencias
Explora
Israel mató al menos 2.500 palestinos mientras buscaban comida en Gaza, según ONG israelí
Netanyahu habla en la ONU ante una sala vacía tras la salida de delegados en protesta
A 1.000 km de Gaza: la Flotilla Global Sumud avanza pese a amenazas y suma apoyo internacional
Atrapada en Ciudad de Gaza con sus tres hijas, una madre dice que están “esperando morir”
Cuando los niños escriben su testamento: Israel mata a la infancia en Gaza con amputaciones y hambre
Edward Said, la voz sobre la deshumanización de Palestina que sigue resonando a 22 años su muerte
Abbas de Palestina se dirige a la ONU por video y denuncia los “crímenes de guerra" de Israel
Hasta el agua niega Israel en Gaza: casi 1 millón de palestinos sufren sed en supuesta “zona segura”
Rumbo a Gaza, la Flotilla Global Sumud denuncia explosiones, vuelo de drones y corte de comunicación
"A niños en Gaza tienen que amputarles las manos sin anestesia”: Erdogan denuncia genocidio ante ONU
Cómo el Sur Global ha liderado al mundo en reconocer a Palestina, pese a presión de Israel y EE.UU.
Hamás envía a Trump propuesta para tregua, según reportes, mientras Israel acelera invasión de Gaza
“Pronto moriremos de hambre”: la tragedia de una familia desplazada más de 10 veces en Gaza
Reino Unido, Canadá y Australia reconocen a Palestina en la antesala de la Asamblea General de ONU
“La muerte es más piadosa”: palestinos en Ciudad de Gaza no tienen a dónde ir ante invasión israelí
Israel usará “fuerza sin precedente” en Ciudad de Gaza, entre alertas de la ONU por desplazamientos