El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, planea asistir a una cumbre de líderes mundiales y altos diplomáticos de varios países sobre el acuerdo de paz de Gaza, durante su visita a Egipto la próxima semana, informó el sitio web de noticias estadounidense Axios.
Citando múltiples fuentes, el reporte indicó que la reunión, que se espera tenga lugar en la zona turística de Sharm el-Sheikh, la está organizando el presidente egipcio Abdul Fattah el-Sisi, "quien ya ha contactado a varios líderes europeos y árabes para las invitaciones".
Axios señaló que se han extendido invitaciones a líderes o ministros de Relaciones Exteriores de Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Türkiye, Arabia Saudita, Pakistán e Indonesia.
Un funcionario estadounidense le señaló a Axios que es poco probable que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, asista. "La cumbre podría generar mayor apoyo internacional para el plan de paz de Trump en Gaza, con acuerdos difíciles que aún deben concretarse sobre gobernanza, seguridad y reconstrucción tras la ofensiva", añadió el informe.
Trump tiene previsto llegar a Israel este lunes, dirigirse al Parlamento (Knesset) y reunirse con las familias de los rehenes. "Quieren que dé un discurso en la Knesset y definitivamente lo haré si así lo desean", declaró Trump a Barak Ravid, de Axios, según dijo en X este miércoles.
Posteriormente, el mandatario estadounidense visitará Egipto para un encuentro con el presidente Sisi y para asistir a la firma del acuerdo con Egipto, Qatar y Türkiye, garantes del acuerdo de Gaza.
No se regresará a un "entorno de genocidio"
El primer ministro de Qatar, el jeque Mohammed bin Abdulrahman, por su parte, afirmó este viernes que su país continuará con su papel humanitario y diplomático hacia los palestinos.
El presidente de Türkiye, Recep Tayyip Erdogan, advirtió que cualquier regreso a un "entorno de genocidio" en Gaza tendría un "costo muy alto".
El ministro de Relaciones Exteriores turco, Hakan Fidan, también instó a un estricto cumplimiento del acuerdo de alto el fuego en Gaza que acordaron Hamás e Israel el jueves, advirtiendo que cualquier provocación de Tel Aviv podría reavivar la ofensiva. “No debe haber provocaciones por parte de Israel que puedan reiniciar las hostilidades, continuar el genocidio o fomentar el desplazamiento de civiles”.
El acuerdo de alto el fuego se logró durante la madrugada del jueves en Sharm el-Sheij, basado en un plan de 20 puntos que presentó Trump el pasado 29 de septiembre.
La primera fase del plan incluye un alto el fuego inmediato, la liberación de rehenes y prisioneros, la retirada de Israel a una línea acordada en Gaza y la entrega de ayuda humanitaria al enclave.
Una segunda fase del plan exige el establecimiento de un nuevo mecanismo de gobierno en Gaza sin la participación de Hamás, la formación de una fuerza de seguridad integrada por palestinos y tropas de países árabes e islámicos, y el desarme de Hamás.
También estipula financiación de países de la región para la nueva administración y la reconstrucción del enclave, con una participación limitada de la Autoridad Palestina.