Así ha protegido EE.UU. a Netanyahu de rendir cuentas por estos dos años de genocidio en Gaza
GENOCIDIO EN GAZA
7 min de lectura
Así ha protegido EE.UU. a Netanyahu de rendir cuentas por estos dos años de genocidio en GazaMientras el enclave palestino yace en ruinas, y decenas de miles de palestinos han sido acribillados bajo las bombas de Tel Aviv, Washington ha implementado una serie de tácticas para proteger a los líderes israelíes del escrutinio internacional.
EE.UU. bloqueó el alto el fuego en Gaza con un récord de seis vetos en dos años, protegiendo a Israel de la acción de la ONU. (Foto: AFP, AA, Reuters) / Public domain
hace 9 horas

Han pasado dos años desde la incursión que lanzó Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023, para responder a lo que el grupo palestino denunció como ataques diarios a la mezquita de Al Aqsa y la violencia de colonos ilegales en Cisjordania ocupada, así como para poner la cuestión de Palestina "de nuevo sobre la mesa".

Esta acción y la respuesta desorganizada del ejército israelí –junto a su controvertida “Directiva Aníbal”– llevaron a la muerte de unas 1.200 personas, muchas de las cuales eran soldados y civiles israelíes.

Y, desde entonces, Tel Aviv dio rienda suelta a un genocidio implacable contra los palestinos que transformó Gaza –sitiada por tierra, aire y mar a manos de Israel desde 2005– en un paisaje devastador, mientras un público internacional presencia conmocionado las atrocidades.

Gaza yace en ruinas, su infraestructura está destrozada y la vida civil ha sido prácticamente aniquilada. Hospitales, escuelas y sistemas de agua están destruidos.

Oficialmente, Israel ha matado a más de 67.000 palestinos, muchos de ellos mujeres y niños. Sin embargo, se estima que el número real de víctimas es mucho mayor.

La Corte Internacional de Justicia, el principal órgano judicial de las Naciones Unidas, determinó que es plausible que los actos de Israel constituyan un genocidio, mientras que la Asociación Internacional de Expertos sobre Genocidio, el principal organismo mundial de académicos sobre este tema, ha declarado formalmente que Tel Aviv está perpetrando un genocidio en Gaza.

Un informe reciente de la ONU también confirmó que las acciones israelíes equivalen a un genocidio de palestinos en Gaza.

Seis vetos para proteger a Israel

A lo largo de estos dos años de tragedias incesantes para los palestinos, EE.UU. ha respaldado inequívocamente a Israel.

Los críticos argumentan que si bien los funcionarios en Washington suelen expresar su preocupación por la situación en Gaza, esas palabras no se han traducido en restricciones al suministro de armas para Tel Aviv.

En el Consejo de Seguridad de la ONU, EE.UU. ha usado su veto seis veces desde octubre de 2023 para bloquear resoluciones destinadas a poner fin al genocidio de Israel en Gaza o garantizar el acceso de ayuda humanitaria al enclave.

El último veto ocurrió en septiembre de 2025, cuando Washington rechazó los llamados a un alto el fuego inmediato. Cada veto ha generado críticas acerca de que a Tel Aviv se le está protegiendo de la rendición de cuentas internacional.

Este escudo diplomático ha ayudado, señalan los observadores, a normalizar la ofensiva del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, en Gaza. Su política ha implicado una intensa ofensiva urbana, expulsiones masivas y la devastación de barrios enteros.

Desde octubre de 2023, la asistencia militar estadounidense a Israel ha alcanzado un total de al menos 21.000 millones de dólares. La financiación se ha destinado a municiones, proyectiles de artillería y sistemas de defensa antimisiles que han sostenido el genocidio.

El año pasado, Washington aprobó un acuerdo masivo de armas que incluye aviones de combate avanzados y bombas de precisión guiada, además del paquete anual de 3.800 millones de dólares garantizado bajo acuerdos a largo plazo.

Durante este tiempo, la escasez de alimentos ha impactado a los más de 2 millones de residentes de Gaza, con casi la mitad de la población en riesgo de hambruna y desnutrición.

Mientras los hospitales luchan con la escasez crítica de sangre, insulina y suministros médicos, dejando a los heridos sin atención. Todo esto hace que la magnitud de la tragedia sea tan abrumadora que casi nos ciegue a los eventos de los últimos dos años.

El flujo de armas se mantiene

A finales de enero de 2024, la pequeña Hind Rajab, de sólo cinco años, fue asesinada en la Ciudad de Gaza después de que las fuerzas israelíes dispararan cientos de balas contra el auto de su familia. Ella había suplicado ayuda por teléfono a la Media Luna Roja, atrapada junto a los cuerpos de sus familiares. Los rescatistas enviados a buscarla también fueron asesinados.

Expertos de la ONU calificaron el incidente como un potencial crimen de guerra, emblemático del patrón más amplio de ataques israelíes contra civiles.

Solo semanas después, el 29 de febrero, las tropas israelíes abrieron fuego contra una multitud reunida alrededor de camiones de ayuda en el norte de Gaza, matando al menos a 118 personas e hiriendo a más de 760 heridos.

La ONU lo calificó de ser una masacre, y lo vinculó al uso de Israel del hambre como arma de guerra.

RelacionadoTRT Español - Trump revela su plan para un alto el fuego en Gaza: qué dice la propuesta de 20 puntos y qué implica

La indignación aumentó en abril, cuando un bombardeo israelí contra un convoy de World Central Kitchen mató a varios trabajadores humanitarios internacionales, incluidos ciudadanos de EE.UU., Reino Unido y Australia.

Líderes mundiales condenaron el ataque como una clara violación al derecho internacional. Además, varias organizaciones humanitarias se vieron forzadas a suspender operaciones en el enclave sitiado.

David Gibbs, destacado autor y profesor de historia, dijo: "El problema para muchos es tratar de justificar la masiva ayuda económica y militar de EE.UU. a Israel, subsidiada por los contribuyentes estadounidenses, que se ha mantenido desde principios de la década de 1970. Esto siempre ha sido difícil de justificar, considerando que Israel es un país de altos ingresos y está usando el dinero para permitir su ocupación ilegal de Cisjordania y Gaza".

A pesar de tales críticas, el envío de armas se expandió.

En agosto de 2024, Washington aprobó la venta de hasta 50 aviones nuevos de combate F-15IA de Boeing, actualizaciones para aeronaves existentes y miles de misiles aire-aire AIM-120 AMRAAM.

Para finales de ese año, Israel también recibió más de 32.000 cartuchos para tanques, 50.000 proyectiles de mortero, y decenas de vehículos pesados y remolques para tanques.

EE.UU. autorizó transferencias de emergencia de JDAM, misiles Hellfire y tractores Caterpillar D9 que han sido utilizados en las operaciones urbanas de Gaza.

Cambio en la percepción pública

Sin embargo, las actitudes públicas dentro de EE.UU. han cambiado drásticamente durante los dos años desde que comenzó el genocidio.

La simpatía por Israel, que alguna vez se daba por sentada en la corriente política dominante, se ha erosionado, particularmente entre los estadounidenses más jóvenes y los demócratas.

Una encuesta de Gallup en agosto de 2025 registró que sólo el 32% de los estadounidenses aprobaba las acciones de Israel en Gaza, una disminución del 50% en comparación a finales de 2023. El 60% las desaprobó.

Un sondeo diferente de The New York Times/Siena de septiembre de 2025 encontró que el 53% de los encuestados se oponía a la ayuda adicional a Israel, y el 40% creía que Israel estaba atacando deliberadamente a civiles.

"Las imágenes horribles son clave", dijo el académico de política exterior estadounidense David Levine.

"Pero entre los estudiantes universitarios ha habido durante mucho tiempo al menos un apoyo nominal a los palestinos como parte de la cultura progresista del campus. Cuando el mundo comenzó a ver esas imágenes terribles, reforzó ese instinto e hizo que la protesta fuera casi inevitable", explicó. 

El cambio más visible es entre los menores de 35 años. Los últimos datos del Centro de Investigaciones Pew han encontrado que el 70% de los jóvenes estadounidenses tienen opiniones desfavorables de Israel, mientras que más de la mitad simpatiza en mayor medida con los palestinos.

Un estudio de Brookings registró patrones similares, con la desilusión extendiéndose a través de la división partidaria.

"Muchos republicanos jóvenes se están tornando hostiles hacia la agenda pro-Israel, especialmente el aspecto de los subsidios", dijo Gibbs.

"Las personas en ambos lados del espectro político pueden ver con sus propios ojos los horribles videos de lo que Israel está realmente haciendo en Gaza", indicó. 

Todas las miradas están ahora puestas en las negociaciones sobre el plan de 20 puntos de Trump para poner fin al genocidio en Gaza.

Mientras que Hamás ha aceptado partes del acuerdo, Israel, que ha saboteado los esfuerzos de tregua previos, continúa bombardeando a los palestinos y sus barrios, a pesar de la orden de Trump de detener los ataques.

 


FUENTE:TRT Español y agencias
Explora
Primera ronda de negociaciones para tregua entre Hamás e Israel en “clima positivo”: ¿qué se sabe?
Refaat, el médico palestino-boliviano atrapado en Gaza: “Es como vivir un terremoto cada hora”
Dos años de genocidio, una vida de trauma: el dolor de los niños de Gaza que marcará a generaciones
"Nos hemos convertido en esqueletos": la agonía y lucha de un padre palestino ante el hambre en Gaza
Israel mató a 20.000 niños en Gaza utilizando 200.000 toneladas de explosivos
Israel y Hamás negocian, pero Rubio advierte que solo habrá avances si Israel detiene los ataques
Gaza, convertida en un masivo y eterno funeral
España recibe a grupo de activistas de la Flotilla Global Sumud detenidos por Israel
Cinco historias desde Gaza, tras dos años de genocidio y supervivencia bajo asedio
Israel y Hamás inician diálogo para alto el fuego mientras ataques y masacres continúan en Gaza
Activistas de la Flotilla Global Sumud denuncian acoso y abusos durante su detención en Israel
Israel mantiene "bombardeos implacables" en Gaza pese a respuesta de Hamás y pedido de Trump
Hamás responde a plan de alto el fuego de Trump para Gaza: ¿qué se sabe y cuáles son las reacciones?
Dos años de genocidio: el infierno cotidiano en Gaza a través de los ojos de una madre
Sin tregua ni ayuda, los palestinos de Gaza siguen tratando de sobrevivir entre hambre y bombas
Hamás estudia “seriamente” plan de Trump mientras líderes mundiales alertan que tiene “vacíos”