Mientras el genocidio en Gaza se vuelve cada vez más brutal, una nueva ronda de negociaciones indirectas entre Israel y Hamás comenzó este domingo en Egipto, centrada en un intercambio de prisioneros dentro del plan del presidente de EE.UU., Donald Trump, en miras de lograr un alto el fuego. A medida que las delegaciones se preparan para discutir los detalles, los bombardeos en el enclave continúan, aumentando las víctimas, a pesar de la supuesta reducción de ataques anunciada por Trump.
Un alto funcionario de seguridad egipcio confirmó que se esperaba la llegada de las delegaciones entre la tarde del domingo y el lunes. La Casa Blanca informó que dos representantes de EE.UU. estarían presentes: Steve Witkoff, enviado para Oriente Medio, y su yerno Jared Kushner.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Egipto señaló que las conversaciones se realizarán “dentro del marco de los esfuerzos por aprovechar el impulso regional e internacional creado por el plan del presidente Trump para detener la ofensiva en Gaza”.
En un comunicado, añadió que las consultas indirectas abordarán “las condiciones sobre el terreno y los detalles del proceso de intercambio de todos los rehenes israelíes y prisioneros palestinos, en línea con la propuesta del presidente Trump, con la esperanza de poner fin a la ofensiva y al sufrimiento del pueblo palestino, que se ha prolongado durante dos años”.
El canal estatal Al-Qahera News también confirmó, citando fuentes egipcias no identificadas, que las delegaciones discutirán “la preparación de las condiciones sobre el terreno en Gaza para el proceso de intercambio de prisioneros”.
Tel Aviv estima que permanecen 48 rehenes israelíes en Gaza, incluidos 20 con vida. Por su parte, Israel mantiene alrededor de 11.100 prisioneros palestinos, muchos de los cuales enfrentan tortura, hambre y negligencia médica, según grupos de derechos humanos palestinos e israelíes.
En este marco, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dijo el sábado que instruyó a su equipo negociador a viajar a Egipto “por un número limitado de días”. “Espero que en los próximos días podamos anunciar el regreso de todos nuestros rehenes –vivos y muertos– de una sola vez. Mientras tanto, el ejército sigue dentro de Gaza y en las áreas que controla”, señaló Netanyahu en un discurso grabado.
El líder israelí afirmó que la segunda fase del acuerdo implicaría desmantelar las capacidades militares de Hamás en el enclave. “Gaza se convertirá en una zona desmilitarizada, ya sea mediante un acuerdo o por medios militares”, agregó.
Por su parte, Hamás anunció su disposición a liberar a todos los cautivos israelíes, vivos y fallecidos, y entregar la administración de Gaza a una autoridad palestina tecnocrática basada en consenso nacional, respaldada por Estados árabes e islámicos. No obstante, altos funcionarios de Hamás destacaron que se requieren negociaciones sobre varias cláusulas centrales del acuerdo de 20 puntos de Trump. Entre ellas, se estima que destacarán la desmilitarización de Hamás y la presencia israelí en el enclave.
Este domingo, un alto funcionario del grupo palestino declaró que están ansiosos de alcanzar un acuerdo. "Hamás está muy interesado en alcanzar un acuerdo para poner fin a la ofensiva e iniciar de inmediato el proceso de intercambio de prisioneros, de acuerdo con las condiciones del terreno", declaró.
"La ocupación no debe obstruir la implementación del plan del presidente Trump. Si la ocupación tiene intenciones genuinas de llegar a un acuerdo, Hamás está listo", añadió.

Israel se mantendrá en sitios clave de Gaza, según reporte
La emisora pública israelí KAN informó que Israel planea mantener una presencia militar a largo plazo en tres sitios estratégicos dentro y alrededor de Gaza, incluso si se logra un acuerdo.
Citando fuentes no identificadas, la emisora indicó que Israel comunicó los detalles del plan a Washington, que incluyen mantener posiciones en una zona de seguridad dentro de Gaza –profundidad y tamaño no especificados–, el corredor de Filadelfia en la frontera con Egipto, y la colina Tel al-Mantar, también conocida como Tel al-70, al este del barrio Shujaiya de Ciudad de Gaza.
Tel al-Mantar se eleva 70 metros sobre el nivel del mar, otorgando a Israel amplio control visual y de fuego sobre grandes partes del norte de Gaza, incluida Ciudad de Gaza y el campo de refugiados de Yabalia, según KAN. La emisora señaló que Israel considera estos puestos “vitales” para mantener superioridad y capacidades de vigilancia, y que Washington “comprende la necesidad de Israel” de mantener tropas en estas áreas.
“Cuando Hamás confirme, el alto el fuego será inmediato”: Trump
Trump, que había pedido al grupo palestino actuar rápidamente en las negociaciones, escribió el sábado por la noche en su red social Truth Social: “Cuando Hamás confirme, el alto el fuego será inmediatamente efectivo, comenzará el intercambio de rehenes y prisioneros, y crearemos las condiciones para la siguiente fase de retirada”.
“Hamás debe actuar rápido, o todo quedará en nada”, añadió.
El presidente también afirmó que Israel aceptó una línea inicial de retirada en Gaza, un paso clave. Según Axios, Trump aseguró que un acuerdo está cerca y que presiona personalmente a Netanyahu para que acepte los términos. En una entrevista con el medio, dijo: “Estamos cerca” de un acuerdo de paz en Gaza. Y agregó: “Él tiene que estar de acuerdo. No tiene otra opción. Conmigo, tiene que estar de acuerdo”, refiriéndose a Netanyahu.
Los bombardeos no se detienen
Trump señaló este sábado que Israel había “detenido temporalmente sus bombardeos para dar oportunidad de completar la liberación de rehenes y el acuerdo de paz”.
Pero, contrariamente a estas declaraciones, Israel continuó atacando el enclave el sábado, matando decenas de personas, en lo que Defensa Civil de Gaza denunció como “un bombardeo israelí desenfrenado e implacable”, principalmente sobre Ciudad de Gaza.
Hamás detalló que Israel mató a 70 personas más: “Esta continua escalada sangrienta expone las mentiras del gobierno del criminal Netanyahu sobre reducir las operaciones militares contra civiles indefensos”, afirmó el grupo en un comunicado.
El grupo instó a la comunidad internacional, así como a los países árabes e islámicos, a asumir sus responsabilidades legales y humanitarias protegiendo a los palestinos, proporcionando ayuda y aumentando la presión para poner fin a los dos años de “ofensiva de exterminio” y hambruna en Gaza.

Comunicado de Türkiye y países árabes e islámicos
Por otro lado, varios países han recibido con agrado la respuesta de Hamás y su voluntad de negociar.
En un comunicado conjunto, los ministerios de Relaciones Exteriores de Türkiye, Jordania, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia, Pakistán, Arabia Saudita, Qatar y Egipto celebraron “los pasos dados por Hamás respecto a la propuesta del presidente Donald Trump para terminar la ofensiva en Gaza, liberar a todos los rehenes, vivos o muertos, y el inicio inmediato de negociaciones sobre los mecanismos de implementación”.
También valoraron “el llamado de Trump a Israel para detener inmediatamente los bombardeos y comenzar la implementación del acuerdo de intercambio, y expresaron su agradecimiento por su compromiso de establecer la paz en la región”, según el Ministerio de Relaciones Exteriores de Türkiye.
“Estos desarrollos representan una oportunidad real para lograr un alto el fuego integral y sostenible, y para atender las críticas condiciones humanitarias que enfrenta la población en Gaza”, agregó el comunicado. También recibieron con agrado la disposición de Hamás de entregar la administración de Gaza a un Comité Administrativo Palestino transitorio de tecnócratas independientes.
Subrayaron la necesidad del “inicio inmediato de negociaciones para acordar los mecanismos de implementación de la propuesta y abordar todos sus aspectos”, y reafirmaron su compromiso de poner fin a la ofensiva en Gaza y lograr una paz integral.
Además, respaldaron “una Gaza y Cisjordania unificadas”, asegurando “un mecanismo de seguridad que garantice la seguridad de todas las partes” y abra el camino hacia una solución justa de dos Estados.
Desde el 7 de octubre, los ataques israelíes han asesinado en Gaza a 67.074 palestinos y herido a 169.430, informó la agencia de noticias palestina Wafa este domingo. Una cifra escalofriante que está lejos de reflejar el horror que se vive en el terreno, entre las bombas, la hambruna y la devastación.