GENOCIDIO EN GAZA
8 min de lectura
El gabinete israelí aprueba el alto el fuego mientras Hamás afirma que tiene garantías de mediadores
El gabinete de Israel aprobó el alto el fuego con Hamás, anunciado este jueves tras negociaciones en Egipto. Por su parte, Hamás afirmó haber recibido garantías de EE.UU., mediadores árabes y Türkiye para poner fin el genocidio israelí en Gaza.
El gabinete israelí aprueba el alto el fuego mientras Hamás afirma que tiene garantías de mediadores
Las tropas israelíes se mueven cerca de la frontera de Gaza, como se ve desde el sur de Israel, el jueves 9 de octubre de 2025. / AP
hace 7 horas

El gabinete de Israel aprobó este viernes el acuerdo de alto el fuego en Gaza, basado en el plan de 20 puntos presentado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para poner fin a la ofensiva. Con él, se da inicio a la primera fase del pacto, que incluye la liberación de cientos de prisioneros palestinos a cambio de los rehenes israelíes, la retirada parcial de las tropas y la entrada de cientos de camiones con ayuda humanitaria.

“El gobierno, encabezado por Benjamín Netanyahu, aprobó el acuerdo para poner fin a la ofensiva en Gaza y traer de regreso a todos los rehenes  israelíes en Gaza”, indicó un comunicado del gobierno israelí durante la madrugada.

Según medios locales, la sesión del gabinete comenzó con un informe de seguridad del jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, y contó con la presencia del enviado especial del presidente estadounidense Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff, y el yerno de Trump, Jared Kushner, quienes se unieron a la reunión con Netanyahu tras concluir conversaciones previas.

La votación se produjo tras varias horas de retraso, después de que una sesión anterior del Gabinete de Seguridad terminara sin decisión sobre el plan de paz de Trump.

En paralelo, la emisora pública israelí KAN publicó un documento titulado “Fin integral de la guerra en Gaza”, señalando que el gobierno aprobó el acuerdo, aunque los ministros de extrema derecha Itamar Ben-Gvir, Bezalel Smotrich, Yitzhak Wasserlauf y Amichai Eliyahu votaron en contra del plan del presidente estadounidense. 

El acuerdo de alto el fuego fue anunciado al amanecer del jueves, tras cuatro días de negociaciones indirectas entre Hamás e Israel en la ciudad egipcia de Sharm el-Sheikh, con mediación de Türkiye, Egipto, Qatar y Estados Unidos. Contempla la liberación de todos los cautivos israelíes a cambio de unos 2.000 prisioneros palestinos, un alto el fuego permanente, la retirada gradual de las fuerzas israelíes y la reconstrucción del enclave. 

La segunda fase prevé el establecimiento de un nuevo mecanismo de gobierno en Gaza sin la participación de Hamás y la formación de una fuerza de seguridad compuesta por palestinos y tropas de países árabes e islámicos.

Según un portavoz del gobierno israelí, el alto el fuego entrará en vigor dentro de las 24 horas posteriores a la reunión del gabinete, y los rehenes retenidos en Gaza serán liberados en un plazo máximo de 72 horas.

No obstante, un representante de Hamás insistió en que los palestinos rechazan el desarme del grupo, algo en lo que Israel sigue insistiendo.

Hamás: Palestina tiene “garantías de los mediadores” por el acuerdo

Por su parte, el jefe negociador del grupo de resistencia palestina Hamás, Jalil Al-Hayya, aseguró que el grupo de resistencia palestino ha recibido garantías de Estados Unidos, de mediadores árabes y de Türkiye de que el genocidio israelí en Gaza ha terminado de manera definitiva.

“Recibimos garantías de los mediadores y de la administración estadounidense; todos confirmaron que la guerra había concluido por completo”, declaró este jueves.

Al-Hayya, quien sobrevivió hace un mes a un intento de asesinato por parte de Israel contra él y otros dirigentes de Hamás en Qatar, afirmó que el acuerdo pone fin a la ofensiva en Gaza, abre un paso fronterizo clave con Egipto y prevé la liberación por parte de Israel de todas las mujeres y los niños palestinos encarcelados.

“Bajo el acuerdo de alto el fuego, serán liberados 250 prisioneros que cumplen cadena perpetua en cárceles israelíes y 1.700 detenidos de Gaza”, afirmó Al-Hayya.

Trump: “Los palestinos no serán expulsados de Gaza”

Por otra parte, este jueves Trump aseguró que Estados Unidos y otros mediadores internacionales contribuyeron a poner fin al conflicto en Gaza y expresó su deseo de asistir a la ceremonia de firma del acuerdo en Egipto, prevista para los próximos días. 

“Pusimos fin a la guerra en Gaza”, declaró, afirmando que el plan conducirá a “una paz duradera”. 

También recalcó que los palestinos no serán expulsados de Gaza bajo el plan de alto el fuego y que el acuerdo “ya está completamente finalizado”. “Nadie será obligado a irse. No, es todo lo contrario. No estamos considerando eso en absoluto”.

Este es un gran plan de paz, respaldado por todos”, señaló en diálogo con la prensa.

Además, confirmó que los rehenes israelíes retenidos en Gaza desde el 7 de octubre de 2023 deberían ser liberados el lunes o martes, y expresó que espera asistir a la ceremonia de firma en Egipto. 

“Creo que va a ser algo grandioso. Los rehenes regresarán el lunes o martes. Probablemente estaré allí, y espero con muchas ganas el viaje. Tenemos previsto salir el domingo”, agregó desde el Despacho Oval.

200 soldados estadounidenses para “supervisar” la tregua

En el marco de la implementación del acuerdo, altos funcionarios estadounidenses informaron este jueves que Estados Unidos desplegará 200 soldados en Oriente Medio como parte de una fuerza conjunta encargada de supervisar el alto el fuego en Gaza. 

El contingente, encabezado por el almirante Brad Cooper, jefe del Comando Central del ejército de EE.UU., formará el núcleo de una fuerza de tarea que incluirá también a oficiales militares de Egipto, Qatar, Türkiye y probablemente de Emiratos Árabes Unidos.

Los funcionarios explicaron que la ubicación exacta de las tropas aún no ha sido determinada, pero se prevé la creación de un centro de control conjunto que integrará a otras fuerzas de seguridad encargadas de coordinarse con las tropas israelíes para evitar enfrentamientos y garantizar el cumplimiento de la tregua.

“No está previsto que soldados estadounidenses entren en Gaza”, precisó uno de los funcionarios, subrayando que la misión se limitará a labores de supervisión y observación.

Washington confía en que el acuerdo sobre Gaza, una vez implementado, contribuya a reducir las tensiones en la región y siente las bases para nuevas negociaciones de normalización entre Israel y los países árabes.

RelacionadoTRT Español - Hamás e Israel acuerdan primera fase del alto el fuego: qué se sabe y cuáles son los próximos pasos

Camiones de ayuda humanitaria cruzan a Gaza desde Rafah

Tras el anuncio del acuerdo de alto el fuego, camiones de ayuda humanitaria empezaron a entrar a Gaza. La Media Luna Roja Egipcia informó este jueves que 153 camiones con ayuda se dirigían hacia el enclave palestino a través del paso fronterizo de Rafah.

Entre los vehículos, 80 pertenecían a las Naciones Unidas, 21 a Qatar y 17 a la propia Media Luna Roja Egipcia, precisó la organización.

El ingreso de los convoyes se produce en un contexto de grave crisis humanitaria. Paralelamente, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) anunció que logró entregar suministros médicos al Hospital de Campaña Al-Saraya, en la Ciudad de Gaza, gestionado por la Media Luna Roja Palestina (PRCS).

La entrega, realizada en colaboración con la PRCS y coordinada con las autoridades en Gaza e Israel, representa la octava donación a centros médicos en las últimas semanas, según un comunicado de la organización.

El CICR detalló que los suministros médicos —entre ellos kits de curación, analgésicos, anestésicos, antibióticos y otros productos esenciales— serán utilizados para tratar a pacientes heridos por armas y a otros enfermos en el Complejo Médico Al-Shifa.

Estas entregas llegan después de meses de restricciones impuestas por Israel. En marzo, el país había detenido por completo la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, agravando la ya crítica situación alimentaria en el enclave.

El 22 de agosto, la Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria en Fases (IPC, por sus siglas en inglés) declaró formalmente una hambruna en varias zonas de Gaza, señalando que se habían superado tres umbrales críticos: privación extrema de alimentos, desnutrición aguda y muertes relacionadas con el hambre.

Según el Ministerio de Salud de Gaza, las muertes palestinas vinculadas al hambre y la hambruna han alcanzado al menos 460, entre ellas más de 150 niños.

En septiembre, la Comisión Internacional Independiente de Investigación de las Naciones Unidas sobre el Territorio Palestino Ocupado, incluida Jerusalén Oriental, y sobre Israel, concluyó que Israel ha cometido genocidio en Gaza.

Ataques continuaron pese el alto el fuego

 

Sin embargo, hasta último momento antes de su aprobación formal por parte del gabinete israelí este viernes, el ejército de Israel continuó sus ataques en Gaza, donde mató a nueve palestinos e hirió a decenas más.

Según testigos y fuentes médicas, los bombardeos israelíes alcanzaron el norte, centro y sur del enclave con ataques aéreos, artillería y drones. La ofensiva se concentró principalmente en zonas residenciales densamente pobladas.

En la Ciudad de Gaza, un ataque destruyó una vivienda y mató a tres personas, entre ellas dos mujeres. Otros bombardeos golpearon los barrios de Zeitoun, Sabra y al-Nafaq, mientras drones abrieron fuego contra desplazados que se refugiaban en la escuela Yarmouk, hiriendo a varios.

La violencia se intensificó entrada la noche. Un ataque en Sabra causó la muerte de cuatro miembros de una familia y dejó a unas 40 personas bajo los escombros, según la Defensa Civil Palestina. Durante la tarde, los bombardeos aumentaron en intensidad, y vehículos y tropas israelíes abrieron fuego desde distintas posiciones en la ciudad.

En el centro de Gaza, disparos israelíes hirieron a varios palestinos cerca del campo de Nuseirat, mientras que en Jan Yunis, ataques aéreos y de artillería mataron a dos civiles e hirieron a varios más.

El anuncio del alto el fuego llega un día después del segundo aniversario del inicio del genocidio israelí sobre Gaza. Durante dos años de la ofensiva, Israel ha matado a más de 67.100 palestinos, en su mayoría mujeres y niños. Expertos afirman que la cifra real podría ser aún mayor. La ofensiva ha reducido el enclave bloqueado a escombros y desplazado prácticamente a toda su población.


FUENTE:TRT Español y agencias
Explora
Hamás e Israel acuerdan primera fase del alto el fuego: qué se sabe y cuáles son los próximos pasos
Gaza, en agonía pese a diálogo de tregua: bebés no tienen ni máscaras de oxígeno por bloqueo israelí
Israel ataca a todos los barcos de la Flotilla de la Libertad rumbo a Gaza, en aguas internacionales
Las 9 grandes mentiras de Israel tras el 7 de octubre de 2023 para justificar su genocidio en Gaza
Así ha protegido EE.UU. a Netanyahu de rendir cuentas por estos dos años de genocidio en Gaza
Gaza fue el mayor campo de refugiados del mundo mucho antes del 7 de octubre de 2023
Primera ronda de negociaciones para tregua entre Hamás e Israel en “clima positivo”: ¿qué se sabe?
Refaat, el médico palestino-boliviano atrapado en Gaza: “Es como vivir un terremoto cada hora”
Dos años de genocidio, una vida de trauma: el dolor de los niños de Gaza que marcará a generaciones
"Nos hemos convertido en esqueletos": la agonía y lucha de un padre palestino ante el hambre en Gaza
Israel mató a 20.000 niños en Gaza utilizando 200.000 toneladas de explosivos
Israel y Hamás negocian, pero Rubio advierte que solo habrá avances si Israel detiene los ataques
Gaza, convertida en un masivo y eterno funeral
España recibe a grupo de activistas de la Flotilla Global Sumud detenidos por Israel
Cinco historias desde Gaza, tras dos años de genocidio y supervivencia bajo asedio
Israel y Hamás inician diálogo para alto el fuego mientras ataques y masacres continúan en Gaza