Después de dos años de genocidio, Israel y Hamás acordaron la primera fase de un alto el fuego en Gaza, con el objetivo de poner fin a la ofensiva israelí, que ha dejado decenas de miles de muertos, arrasado el territorio y desatado una grave crisis humanitaria. Así lo anunció este jueves por la noche el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y lo confirmaron luego tanto Israel como Hamás. El alto el fuego entrará en vigor en el terreno una vez que se formalice la firma, según fuentes citadas por la agencia de noticias Reuters.
Las negociaciones se basaron en el plan de 20 puntos propuesto por el presidente Trump a fines de septiembre. Qatar, Egipto, Estados Unidos y Türkiye serán garantes del pacto, informó The Jerusalem Post.
Hamás indicó que el acuerdo incluye la retirada de las tropas israelíes del enclave y un intercambio de prisioneros, dos de los principales puntos de negociación.
Un miembro de Hamás dijo a la agencia de noticias AFP que el grupo liberará a 20 rehenes israelíes vivos a cambio de casi 2.000 prisioneros palestinos. De ellos, 250 cumplen cadena perpetua y 1.700 fueron detenidos por Israel desde el inicio del genocidio, entre ellos mujeres y niños. El intercambio se realizará dentro de las 72 horas posteriores a la implementación del acuerdo, según una fuente cercana a las negociaciones.
“Hamás anuncia que se ha alcanzado un acuerdo que prevé el fin de la ofensiva contra Gaza, la retirada de los ocupantes, la entrada de ayuda humanitaria y un intercambio de prisioneros”, señaló el grupo en un comunicado difundido en Telegram.
“Agradecemos los esfuerzos de nuestros hermanos mediadores en Qatar, Egipto y Türkiye. También reconocemos los esfuerzos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dirigidos a poner fin de manera definitiva a la ofensiva y lograr la retirada completa de las fuerzas ocupantes israelíes de la Franja de Gaza”, añadió el comunicado.
El grupo también pidió al presidente Trump y a los Estados garantes que aseguren el cumplimiento total del alto el fuego por parte de Israel.
“Rendimos homenaje a nuestro gran pueblo de Gaza, en Jerusalén y en Cisjordania (ocupada), y en toda nuestra patria y la diáspora, que ha demostrado un honor, valor y heroísmo sin precedentes al enfrentar los proyectos fascistas de ocupación que buscaban someterlos y despojarlos de sus derechos nacionales. Estos sacrificios y posiciones firmes han frustrado los planes de subyugación y desplazamiento de la ocupación israelí”, indicó en el comunicado.
“Afirmamos que los sacrificios de nuestro pueblo no serán en vano y que mantendremos nuestro compromiso: nunca abandonaremos los derechos nacionales de nuestro pueblo hasta alcanzar la libertad, la independencia y la autodeterminación”, concluyó la declaración.
Israel se reúne con su Gabinete de Seguridad
Tras el anuncio, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, –quien había bloqueado múltiples intentos de tregua en los últimos dos años–, también confirmó la decisión y dijo que convocará al gobierno este mismo jueves para aprobar el acuerdo y traer de vuelta a los rehenes.
“Un gran día para Israel”, afirmó Netanyahu en un comunicado posterior al anuncio del presidente Trump. Calificó el acuerdo como un “éxito diplomático” y una “victoria moral” para su país, y elogió las acciones militares en Gaza que, según él, permitieron alcanzar este “punto de inflexión”.
Trump celebra el acuerdo y anuncia viaje a Israel
Después de anunciar el pacto entre Hamás e Israel, el presidente Trump agradeció a Egipto, Qatar y Türkiye por su papel en la mediación.
En su red social Truth Social, Trump escribió: “¡Benditos sean los pacificadores! Estoy muy orgulloso de anunciar que Israel y Hamás han firmado la primera fase de nuestro Plan de Paz”. “El significado de esto es que todos los rehenes serán liberados muy pronto, e Israel retirará sus tropas hasta una línea acordada como primer paso hacia una paz fuerte, duradera y eterna”, especificó.
Según medios locales, Trump planea visitar Israel “en los próximos días” y podría dirigirse al Parlamento. “Quieren que dé un discurso en el Knéset y definitivamente lo haré si ellos quieren”, dijo el mandatario al medio estadounidense Axios.
El presidente de EE.UU. venía presionando tanto a Israel como a Hamás para que firmaran el acuerdo, que él mismo había propuesto durante la visita de Netanyahu a la Casa Blanca el 29 de septiembre. Durante esa reunión, Trump presionó a Netanyahu para aceptar el pacto, pese a su resistencia previa a permitir un Estado palestino. Según Axios, el presidente le dijo entonces: “Bibi, esta es tu oportunidad de victoria. Tienes que aceptarlo. No tienes elección. Conmigo, tienes que estar bien”. También había dado un ultimátum a Hamás.
Reacción de Türkiye
Por su parte, desde Türkiye, que ha sido uno de los mediadores, el presidente Recep Tayyip Erdogan expresó su satisfacción por el acuerdo.
“Estoy muy complacido de que las conversaciones entre Hamás e Israel… hayan resultado en un alto el fuego en Gaza. Agradezco especialmente al presidente de Estados Unidos, señor Trump, quien demostró la voluntad política necesaria para alentar al gobierno israelí hacia el alto el fuego”, dijo Erdogan en X.
Türkiye, que ha estado estrechamente involucrada en las negociaciones y envió un equipo a las conversaciones en la ciudad turística egipcia de Sharm El-Sheikh, vigilará de cerca la estricta implementación del acuerdo, agregó.
¿Hasta cuándo seguirán los bombardeos?
No obstante, poco después del anuncio del acuerdo, la Defensa Civil de Gaza informó sobre nuevos ataques en el territorio. “Desde el anuncio anoche del marco propuesto de alto el fuego en Gaza, se han reportado varias explosiones, especialmente en el norte. Hemos registrado una serie de intensos bombardeos en la Ciudad de Gaza”, declaró Mohammed Al-Mughayyir, funcionario de la agencia.
El ejército israelí, por su parte, informó el jueves que continúa desplegado en la zona y preparado “para cualquier desarrollo operativo”.
Según las fuentes citadas por Reuters, el alto el fuego entrará en vigor en el terreno una vez que se formalice la firma.
Un acuerdo tras dos años de genocidio
El anuncio llega un día después del segundo aniversario del inicio del genocidio israelí sobre Gaza. En los últimos dos años, Israel ha matado a más de 67.100 palestinos, en su mayoría mujeres y niños. Expertos afirman que la cifra real podría ser aún mayor. La ofensiva ha reducido el enclave bloqueado a escombros y desplazado prácticamente a toda su población.