ORIENTE MEDIO
6 MIN DE LECTURA
Más de 500 palestinos murieron por ataques israelíes en Cisjordania ocupada
Los ataques del ejército y de colonos israelíes han causado la muerte de 505 palestinos en Cisjordania ocupada desde el 7 de octubre, según la agencia de la ONU para Asuntos Humanitarios.
Más de 500 palestinos murieron por ataques israelíes en Cisjordania ocupada
Palestinos se reúnen cerca del lugar de un ataque mortal de las fuerzas israelíes en el campo de refugiados de Balata en la ciudad cisjordana de Naplusa / Foto: AP
6 de junio de 2024

La violencia del ejército y de los colonos israelíes contra los palestinos ha aumentado en la Cisjordania ocupada desde el 7 de octubre, causando la muerte de al menos 500 palestinos en este territorio ocupado, según la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).

Asimismo, se estima que más de 5.100 palestinos resultaron heridos en esta zona durante el mismo período.

"La OCHA también ha registrado más de 940 ataques de colonos israelíes contra palestinos en Cisjordania, incluida Jerusalén Este, desde el 7 de octubre", precisó el portavoz de la ONU.

Las autoridades israelíes también "demolieron, confiscaron o forzaron la autodemolición de más de 900 estructuras palestinas, casi el 40% de las cuales eran viviendas habitadas", lo que provocó el desplazamiento forzado de más de 2.000 palestinos.

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, pidió este martes el fin de la violencia en Cisjordania ocupada: "Como si los hechos trágicos ocurridos en Israel y luego en Gaza durante los últimos ocho meses no bastaran, la población de Cisjordania ocupada también está sometida, día tras día, a un derrame de sangre sin precedentes. Es inconcebible que se hayan perdido tantas vidas de esta manera sin sentido".

En un comunicado, Turk se refirió a la muerte de dos adolescentes palestinos el 1 de junio pasado en los alrededores de los campos de refugiados de Aqabat Jabr. "Sus muertes, así como la de otros cuatro palestinos asesinados por las fuerzas de seguridad israelíes el lunes, llevan a 505 el número de palestinos muertos desde el 7 de octubre, según informaciones evaluadas por la oficina de derechos humanos de la ONU", precisó.

"Los asesinatos, la destrucción y la generalización de la violación de los derechos humanos son inaceptables y tienen que cesar de forma inmediata", exigió Turk, e instó a Israel a "no sólo a adoptar sino también a aplicar normas de compromiso" conforme a las leyes en materia de derechos humanos.

Agresiones a palestinos durante la “Marcha de las Banderas”

Los palestinos residentes en Jerusalén Este, en Cisjordania ocupada, sufrieron otro episodio de agresiones este miércoles cuando cientos de israelíes de extrema derecha se reunieron para conmemorar la ocupación israelí de la ciudad en 1967.

Durante la “Marcha de las Banderas”, colonos israelíes atacaron a los residentes palestinos en la Ciudad Vieja de Jerusalén, según testigos.

Además, los participantes de la provocativa marcha ondearon banderas israelíes y corearon consignas racistas como "Muerte a los árabes" y "Quema su aldea" en el barrio musulmán de la ciudad.

En la marcha estuvieron presentes funcionarios del Gobierno israelí, entre ellos, la ministra de Transporte, Miri Regev, y el ministro de Seguridad Nacional de extrema derecha, Itamar Ben-Gvir.

Además, más de 800 israelíes irrumpieron en el complejo de la mezquita de Al Aqsa, según el Departamento de Dotaciones Islámicas en Jerusalén dirigido por Jordania.

Israel niega la atención consular a palestinos en Cisjordania ocupada

El parlamento israelí aprobó en lectura preliminar un proyecto de ley para prohibir que las misiones diplomáticas en Jerusalén ocupada brinden atención a los palestinos.

El escrito estipula que Israel "no permitirá que una entidad política extranjera abra u opere en Jerusalén una misión diplomática destinada a servir a personas que no sean residentes israelíes o residentes de la entidad en cuestión".

Este proyecto fue presentado días después de que el ministro israelí de Relaciones Exteriores, Israel Katz, confirmara que cortaría “la conexión entre la representación diplomática de España en Israel y los palestinos y prohibir al consulado español en Jerusalén prestar servicios a los palestinos en Judea y Samaria”.

Israel está acusado de “genocidio” ante la Corte Internacional de Justicia, que en su último fallo ordenó a Tel Aviv detener inmediatamente su operación en Rafah, en el sur de Gaza, donde más de un millón de palestinos habían buscado refugio. Desde el 7 de octubre pasado, al menos 36.586 palestinos murieron a causa de la ofensiva israelí y 83.074 personas resultaron heridas.

FUENTE:TRT Español y agencias
Explora
Trump revela su plan para un alto el fuego en Gaza: qué dice la propuesta de 20 puntos y qué implica
¿Por qué el discurso de Siria en la ONU marcó un momento clave en su búsqueda de paz y prosperidad?
Lo único que separa a la Flotilla Global Sumud de Gaza es el mar… si Israel no planea intervenir
Israel ha arrasado con los cristianos en Palestina, denuncia comité, mientras el genocidio continúa
¿Qué se sabe del nuevo plan de Trump para paz en Gaza? Netanyahu visita EE.UU. y Hamás traza límites
Falso profeta de la paz: el discurso de Netanyahu en la ONU, desenmascarado
Israel bombardea Gaza cada 8 o 9 minutos, advierte la ONU
A 1.000 km de Gaza: la Flotilla Global Sumud avanza pese a amenazas y suma apoyo internacional
Atrapada en Ciudad de Gaza con sus tres hijas, una madre dice que están “esperando morir”
Edward Said, la voz sobre la deshumanización de Palestina que sigue resonando a 22 años su muerte
Abbas de Palestina se dirige a la ONU por video y denuncia los “crímenes de guerra" de Israel
Presidente sirio Al-Sharaa alerta en la ONU que Israel puede provocar “más crisis” en Oriente Medio
Hasta el agua niega Israel en Gaza: casi 1 millón de palestinos sufren sed en supuesta “zona segura”
Rumbo a Gaza, la Flotilla Global Sumud denuncia explosiones, vuelo de drones y corte de comunicación
"A niños en Gaza tienen que amputarles las manos sin anestesia”: Erdogan denuncia genocidio ante ONU
Cómo el Sur Global ha liderado al mundo en reconocer a Palestina, pese a presión de Israel y EE.UU.